El senador republicano Lindsey Graham dijo que no se legalizarán a los inmigrantes indocumentados hasta que se solucione el problema existente en la frontera; mientras que el senador Chuck Grassley del mismo partido, señaló que las reglas del Senado no permitirían que se incluya esta legalización en el proceso de reconciliación. Por su parte, el legislador demócrata Alex Padilla indicó que a más tardar en septiembre sabrán si se puede incluir la ciudadanía de inmigrantes en el presupuesto.
Más noticias aquí.
Mientras senadores como el republicano Lindsey Graham aseguran que un cambio en la política migratoria sobre los menores no acompañados provocará que más migrantes lleguen a la frontera entre Estados Unidos y México, la Casa Blanca asegura que la administración Biden no expulsará a niños para que regresen por el camino peligroso por el que llegaron.
Más información aquí.
La visita de una delegación de senadores republicanos, entre ellos Ted Cruz y Lindsey Graham, a la frontera entre Estados Unidos y México ha desatado críticas de políticos demócratas. El excongresista Beto O'Rourke le dijo a Cruz: "Usted está en un bote de la Patrulla Fronteriza con ametralladoras. La única amenaza que encara son niños desarmados y familias que están buscando asilo".
Más información aquí.
Legisladores republicanos, entre ellos el senador Lindsey Graham y la representante María Elvira Salazar, dieron a conocer los principios para un plan de reforma migratoria que incluye una ruta hacia la legalización provisional de indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales.
Si bien Trump sigue siendo muy influyente entre los miembros de su base, queda por ver si va a volver a postularse a la presidencia pese a que ya no cuenta con Twitter como arma de comunicación o si va a procurar tener un papel significativo en el partido
El senador Lindsey Graham comparó la acusación contra Trump, con un tuit enviado en el 2020 por la vicepresidenta Kamala Harris, en donde hacía un llamado a donar dinero para pagar la fianza de los detenidos en las protestas contra el racismo.
Legisladores de ambos partidos habían indicado apoyo a la creación de ese panel antes de que la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi formulara el anuncio.
Legisladores de ambos partidos han indicado que esta comisión sería similar a la creada para investigar los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Uno de los propósitos sería hacer recomendaciones para evitar que situaciones como las ocurridas el 6 de enero vuelvan a repetirse.
Varios medios reportaron que Trump estaba enojado, decepcionado y airado por el trabajo de sus abogados en el primer día de su segundo juicio político, especialmente por el desempeño de su abogado Bruce Castor.
La iniciativa de ley Dream Act 2021 es el primer proyecto de ley bipartidista bajo la era de Joe Biden que ofrece legalizar a miles de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en EEUU y carecen de antecedentes criminales.
Los senadores Dick Durbin, demócrata por Illinois, y Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, revivieron este jueves un plan, que, de ser aprobado por el Congreso, permitiría legalizar a por lo menos dos millones de personas que llegaron al país de niños, de ellos unos 700,000 están protegidos por DACA.
Más información aquí.
Los senadores Dick Durbin –demócrata—y Lindsey Graham –republicano—revivieron la iniciativa Dream Act, presentada en el Congreso por primera vez en 2001, pues consideran que este es el año propicio para su aprobación, pero debiera ser dentro de todo un paquete migratorio.
Si bien hay muchos legisladores republicanos que han roto con Trump o se están distanciando de él, hay muchos otros que siguen apoyándolo. Por ejemplo, más de la mitad de los representantes de la Cámara Baja y ocho senadores republicanos votaron en contra de la certificación del Colegio Electoral, después de que el Capitolio fue invadido por una turba instigada por el presidente.
El vicepresidente Mike Pence hizo la confirmación del triunfo de Biden alrededor de las 4:00 am de este jueves y previo al reconocimiento indicó que la violencia no detendría la democracia. Tras el asalto al Congreso por parte de seguidores del mandatario, la mayoría de republicanos que pretendían objetar los resultados cambiaron de parecer, como el senador Lindsey Graham, uno de los aliados de Trump.
Más información aquí.
El senador por Carolina del Sur y quien es considerado uno de los mayores aliados de Trump, Lindsey Graham, criticó las infundadas acusaciones de fraude electoral y reconoció a Joe Biden como el próximo presidente de EEUU. Por otro lado, la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews; la jefe de gabinete de Melania Trump, Stephanie Grisham; y la secretaria social, Anna Cristina Niceta, presentaron sus respectivas renuncias por lo ocurrido este miércoles en el Capitolio.
Más información aquí.
Cerca de una hora y media invirtió el mandatario en un discurso dedicado exponer teorías de conspiración y argumentos sin base sobre el supuesto amaño electoral, y en el que omitió la polémica llamada que hizo al secretario de Estado de Georgia pidiéndole que "encontrara" más de 11,000 votos para revertir el resultado.
A los 87 años de edad causa preocupación que la senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, no esté a la altura de las exigencias necesarias para ocupar un sitio de liderazgo en la Cámara Alta.
El más reciente revés a los esfuerzos del Trump por resisir la transición se dio en Michigan, donde la junta electoral votó para certificar los resultados en ese estado. Luego, la Administración de Servicios Generales (GSA) informó al presidente electo, Joe Biden, que dio inicio a la transición.
Sigue aquí lo último sobre las elecciones.
Brad Raffensperger dijo que Donald Trump pudo haber ganado en Georgia por unos 10,000 votos si no hubiera desalentado el voto de 24,000 republicanos que sufragaron por correo en la primaria pero no en las elecciones generales.
La conversación entre Brad Raffensperger y el senador de Carolina del Sur ocurrió mientras se realiza un recuento manual de votos en Georgia, estado donde el demócrata Joe Biden ha sido proyectado como ganador por algunos medios con un ajustado margen frente al presidente Donald Trump.