Joe Biden: Últimas noticias sobre Estados Unidos. Conoce la última informacion sobre inmigrantes indocumentados, el cambio climático, control de armas y todas las políticas del gobierno. Videos, fotos y temas relacionados con Joe Biden.
Si recibiste las dos dosis de de Pfeiffer o Moderna, o ya recibiste la vacuna de Johnson & Johnson puedes estar en reuniones medianas o pequeñas sin tapabocas siempre y cuando sea al aire libre. Todavía debes usarla si estás en lugares cerrados.
La nueva guía de los CDC especifica qué pueden y no pueden hacer los inmunizados. Se considera que una persona lo está por completo dos semanas después de la segunda dosis de Pfizer y Moderna, y de la monodosis de Johnson & Johnson.
La nueva guía de los CDC especifica qué pueden y no pueden hacer los inmunizados. Se considera que una persona lo está por completo dos semanas después de la segunda dosis de Pfizer y Moderna, y de la monodosis de Johnson & Johnson.
La oleada de infecciones por coronavirus y el avance de la variante delta, que predomina en casi todos los estados, afecta los planes del gobierno de abrir la frontera y poner fin a la vigencia Título 42, una vieja regla activada durante la Administración de Trump.
El presidente Joe Biden anunció que, debido a una decisión de la Corte Suprema, el gobierno no puede extender más el plazo de la moratoria de desalojos que vence este 31 de julio y afecta a unas seis millones de personas. El mandatario instó al Congreso a que tome acción para proteger a los inquilinos.
Más información aquí.
El nuevo plan de infraestructura del presidente Joe Biden podría llevarse a votación en el senado, luego de que varios republicanos se unieran a demócratas para avanzar la propuesta y comenzar los debates. El plan representa una inversión de más de un millón de millones y crearía hasta medio millón de empleos.
El avance para empezar a debatir el paquete bipartidista de $1.2 billones se produjo luego de que un grupo bipartidista que negocia el proyecto superó un punto de fricción clave: cómo pagar el gasto. Sin embargo, todavía no está claro si el plan conseguirá el respaldo necesario para su aprobación final.
Rick Scott pidió a Joe Biden hablar con el pueblo cubano que se mantiene en pie pidiendo libertad en la isla. “Es hora de que el presidente aparezca y utilice todos los recursos para acabar con el régimen ilegítimo y opresivo”, dijo el senador por Florida ante un grupo de cubanos en Washington.
Tres unidades de verificación confirmaron que era mentira este mensaje que circuló por la red social, pero su contenido igual generó confusión. Mira lo que encontramos en
El Detector.
El presidente presentará este jueves una serie de medidas para incentivar la inmunización del coronavirus, ralentizada en el país desde mediados de abril. En los últimos días empleadores privados también han comunicado el requisito obligatorio de la vacuna para sus trabajadores.
El presidente de EEUU dijo en un foro en vivo con público de CNN: "No te va a dar covid-19 si tienes estas vacunas", refiriéndose a las tres inyecciones autorizadas en el país. También dijo que la variante delta es más mortal. Te contamos por qué la primera afirmación es falsa y la segunda no tiene evidencias. Lo verificamos con datos de los CDC y la información de expertos.
Rick Scott le pidió al presidente Joe Biden ponerse de pie ante la situación de Cuba. “¿Dónde está Joe Biden? Él necesita salir y hablar sobre lo que está pasando”, dijo el senador de Florida, quien aseguró también que Cuba es la razón de la inestabilidad en América Latina.
La Casa Blanca señaló que iniciará procesos de deportaciones aceleradas a las familias que crucen ilegalmente la frontera y no cumplan con los requisitos para solicitar asilo en EEUU. La norma otorga poder a los agentes de la patrulla fronteriza para decidir quiénes pueden ingresar al país. La vocera de la Casa Blanca justificó la decisión para reforzar la seguridad en la frontera.
Más información aquí.
Entre lágrimas, el sargento Aquilino Gonell testificó ante una comisión de la Cámara de Representantes lo que vivió durante los ataques del 6 de enero dentro del Capitolio. Otros tres agentes también hablaron del horror que enfrentaron ese día. Uno de los dos republicanos del comité honró entre lágrimas la valentía de los uniformados por arriesgar su vida para defender la democracia del país.
Más información aquí.
La creciente amenaza de la variante Delta en Estados Unidos ha presionado a muchos empleadores para que pidan a sus empleados que se pongan la vacuna contra el coronavirus, algo que causa polémica entre muchos. "Este tipo de medidas para promover la salud pública es perfectamente legal", dijo el analista legal Ángel Leal. El presidente Biden señaló que está considerando exigir la vacuna a todos los empleados federales.
Más información aquí.
El gobierno federal ha dado el paso de requerir la vacunación contra el coronavirus en una de sus agencias, la de Asuntos de los Veteranos, una medida que están tomando en los últimos días otras autoridades locales y estatales, así como empresas privadas ante el avance de la pandemia entre los no inmunizados.
Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un 'paquete de reconciliación' sobre el presupuesto.
"La expulsión acelerada proporciona un procedimiento legal y más rápido para expulsar a aquellas unidades familiares que no tienen una base bajo la ley estadounidense para estar en Estados Unidos", indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica en qué consiste la reciente medida de la administración Biden.
Más información aquí.
En una carta dedicada al presidente Joe Biden, a la vicepresidenta Kamala Harris y a líderes demócratas del Congreso, más de 80 alcaldes de 28 estados piden un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados.
Como parte de una nueva etapa de la lucha contra el terrorismo, el presidente Joe Biden retirará de combate las tropas norteamericanas de Afganistán e Irak a finales del 2021, por lo que solo estarían disponibles para entrenamiento y asistencia.