Alejandra Juárez se convierte en una de las primeras beneficiarias de un programa humanitario establecido por el gobierno de Joe Biden para reunificar a padres e hijos separados por la política de 'tolerancia cero' de Trump.
La ex senadora de California es ahora una de las mujeres más poderosas del mundo y su carrera profesional demuestra qué tan preparada está para asumir las responsabilidades de su nuevo cargo en la Casa Blanca.
La campaña demócrata atrajó más 1.5 millones de donantes nuevos el mes pasado para sumar más de cuatro millones de donantes individuales. El presidente Donald Trump todavía no ha divulgado sus cifras de recaudación de agosto.
El analista político Eli Valentín opina sobre lo que puede venir para el Partido Demócrata y el Republicano tras los mensajes enviados en las convenciones nacionales. Valentín habla del papel clave que desarrolla el comportamiento de la economía en el país, en medio de la pandemia del coronavirus, para definir si hay reelección o si los ciudadanos se deciden por Joe Biden.
Ricardo Ramírez, profesor de la Universidad de Notre Dame, analiza los discursos pronunciados en las convenciones nacionales por el candidato Joe Biden y el presidente Donald Trump. "Quieren asustar a los votantes indecisos y convencerlos de que la situación puede ser peor a lo que se ha visto en la pandemia si se elige a Biden", asegura Ramírez.
La Convención Republicana dejó claro el control de Trump sobre un partido que ha visto cómo muchos notables personas del movimiento conservador se han alejado de sus filas para hacer campaña por Joe Biden.
El republicano Trump habló de "marxistas" que destruirán a EEUU y que la "anarquía" reinará si gana Biden. El demócrata hizo un llamado a la unidad, atacó el "fallido" liderazgo del presidente ante la pandemia y advirtió que la institucionalidad democrática está en riesgo.
"Estos son los hechos: Las presidencias que, en la historia contemporánea, han logrado el mayor nivel de crecimiento económico promedio son las de los presidentes demócratas Johnson (5,3%), Kennedy (4,3%) y Clinton (3,9%), seguidos por Reagan (3,5%)".
Kristin Urquiza, quien culpó a los republicanos por la muerte de su padre debido a complicaciones con el coronavirus, aprovechó la noche republicana de este martes para criticar a Trump, a quien responsabiliza por no escuchar a los expertos ni tomar el virus en serio.
Con un traje estilo militar de Alexander McQueen de más de 3,000 dólares y zapatillas Christian Louboutin, Melania Trump robó las miradas en la pasada convención republicana, mientras que Jill Baden, esposa del candidato demócrata a la Casa Blanca, lucio más sobria con un vestido en la misma tonalidad. La Flaca no pasó desapercibido el look de la actual primera dama y la elogió por ser una de las más fashion en la actualidad.
La primera dama Melania Trump fue la oradora más destacada de la segunda noche y la encargada de cerrar la jornada. Antes, otros dos hijos del presidente Trump, Tiffany y Eric, dieron discursos políticos retomando las acusaciones contra el Partido Demócrata de ideas de "de extrema izquierda".
El estratega demócrata Luis Miranda aseguró que no cree que Donald Trump y su partido logre convencer a los votantes cuando “se están diciendo tantas mentiras” en el evento. Por su parte, el analista republicano Juan Carlos Polanco dijo que, “si Trump habla de los crímenes que están pasando en las ciudades, puede ganar suficientes votos”.
Por más de dos horas, en la primera noche de discursos de la Convención Republicana, los diferentes oradores presentaron a Joe Biden y Kamala Harris como "socialistas radicales" que pondrán en peligro las libertades estadounidenses.
La senadora estatal María Elena Durazo aseguró que “hay mucha unidad para apoyar a Joe Biden y Kamala Harris y para derrotar a Donald Trump”. Además, la funcionaria destacó el trabajo realizado durante el evento que, aún de manera virtual, "permitió la participación de muchas personas".
Los estrategas de California Luis Alvarado y Mike Madrid, dicen que votarán por Joe Biden y están haciendo campaña en contra del presidente Trump porque dicen que no representa los valores conservadores clásicos del Partido Republicano.
La Convención Nacional Demócrata del 2020 pasará a la historia por varias cosas que sucedieron por primera vez en este tipo de eventos: desde un regaño presidencial hasta la aceptación de la primera mujer negra de la candidatura a la vicepresidencia.
Los republicanos celebrarán en Charlotte, Carolina del Norte, su convención para nominar a Trump como candidato a la reelección. A diferencia de la demócrata y pese al coronavirus, la de los republicanos será una mezcla de eventos remotos y en persona.
Miles Taylor, quien ejerció como jefe de gabinete del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmó que el presidente dijo que la isla era "sucia y la gente era pobre". El exfuncionario también defendió las recientes declaraciones del expresidente Barack Obama en la Convención Nacional Demócrata en las que señaló a Trump como una amenaza a la democracia de Estados Unidos.
Más información aquí.
El presidente Donald Trump dijo que durante la Convención Nacional Demócrata se vivieron cuatro días de ataques a Estados Unidos tratándolo como un país racista y horrible. Por otra parte, durante su discurso en el que aceptó la nominación a la presidencia, Joe Biden criticó a la actual administración y dijo que "unidos vamos a vencer esta temporada de oscuridad".