La oleada de infecciones por coronavirus y el avance de la variante delta, que predomina en casi todos los estados, afecta los planes del gobierno de abrir la frontera y poner fin a la vigencia Título 42, una vieja regla activada durante la Administración de Trump.
Gavin Newsom, acaba de firmar el decreto que le permitirá el acceso al derecho de salud a muchos indocumentados a partir de enero del 2022, y Julio César Ortiz expresa cuáles pudieran ser los requisitos para calificar.
En un nuevo paso para desarmar la política migratoria de 'tolerancia cero' de Trump, el fiscal general revirtió una regla que obligaba a los jueces de inmigración y a la Junta de Apelaciones de Inmigración revisar fallos favorables de asilo, incluso en casos no controvertidos o donde hubiese cualquier tipo de desacuerdo.
Tras el anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre la reanudación de la deportación acelerada (expedita) de algunas unidades familiares, surgieron dudas y preguntas sobre el tema. Aquí encuentras las respuestas.
La Casa Blanca señaló que iniciará procesos de deportaciones aceleradas a las familias que crucen ilegalmente la frontera y no cumplan con los requisitos para solicitar asilo en EEUU. La norma otorga poder a los agentes de la patrulla fronteriza para decidir quiénes pueden ingresar al país. La vocera de la Casa Blanca justificó la decisión para reforzar la seguridad en la frontera.
Más información aquí.
La abogada Nancy Guarderas de ‘La Liga Defensora’, explica que hay dos vías legales que ellos pueden aprovechar para cerrar este tipo de casos: ya sea temporalmente o para siempre, pero depende del análisis que den los abogados a cada caso.
Las familias de migrantes que llegan de manera irregular al país, no tienen una base legal para estar en Estados Unidos y no pueden ser expulsadas en virtud del Título 42 del Código de Estados Unidos, serán sometidas a "un procedimiento de expulsión acelerada", advirtió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un breve comunicado.
Más información aquí.
Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un 'paquete de reconciliación' sobre el presupuesto.
"La expulsión acelerada proporciona un procedimiento legal y más rápido para expulsar a aquellas unidades familiares que no tienen una base bajo la ley estadounidense para estar en Estados Unidos", indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica en qué consiste la reciente medida de la administración Biden.
Más información aquí.
"Intentar cruzar a Estados Unidos entre los puertos de entrada, o eludir la inspección en los puertos de entrada, es la forma incorrecta de llegar a Estados Unidos", advirtió en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional.
Un grupo integrado por 85 organizaciones, entre ellos abogados, religiosos y defensores de los derechos de los inmigrantes, ofreció al gobierno de Joe Biden ayudar en la ubicación, repatriación y procesar 945 casos de asilo de ciudadanos salvadoreños y hondureños enviados a Guatemala.
Si bien el número de inmigrantes indocumentados detenidos en las cárceles de la Oficina de Inmigración y Aduanas registró una ligera baja en las últimas semanas, las cifras siguen siendo elevadas comparado con los detenidos en marzo. Abogados advierten que muchos de ellos califican para pedir la libertad tras el pago de una fianza o el uso de un grillete electrónico.
Ramón Castro decidió emprender esta cruzada a pie para pedirle al gobierno federal que regrese al país a todos lo veteranos inmigrantes que fueron deportados. Para él, esto es una injusticia con personas que defendieron a EEUU y cree que el presidente Biden no solo debe traerlos de vuelta, sino que también tendría que facilitarles caminos hacia la ciudadanía.
Más noticias aquí.
La oficina en Arizona del fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, explicó en un comunicado que en junio 241 personas fueron acusadas de reingresar al país tras ser deportadas. Del total, 108 habían sido deportados tres o más veces.
Centenares de personas salieron a las calles para pedir por una reforma migratoria y así lograr la regularización del estatus legal de millones de inmigrantes que viven en el país.
Silvia Rosibel saborea la dulzura de ser residente permanente tras 35 años de espera y lucha constante para obtener su permiso. La madre hondureña se enfrentó a fraudes, engaños y la angustia de ser deportada
El abogado de inmigración Hugo Vera explica que pasará con la documentación de jóvenes que aplicaron para DACA, ante el fallo de un juez de Texas de frenar nuevas solicitudes, pero asegura no existe ningún riesgo de que el gobierno los ponga en proceso de deportación.
Unas 50 personas protestaron en las afueras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de ICE en Newark, Nueva Jersey, unidos de los brazos con tubos de PVC para bloquear la entrada al edificio por unas cinco horas. Más noticias
aquí.
Además de los venezolanos, también podrán presentarlo los ciudadanos originarios de Birmania, Somalia, Siria o Yemen. Por ahora, la opción para presentar el formulario en línea solo está disponible para los ciudadanos de estos países que realicen por primera vez su solicitud.