Como si los peligros que desafían en la ruta fueran pocos, una vez atraviesan la frontera sur a Estados Unidos, a través de California, los inmigrantes se exponen a cumplir toques de queda, mientras esperan la respuesta a sus peticiones de asilo. La intención del Programa para Remover a Familias Migrantes (FERM, por sus siglas en inglés), es deportarlos rápidamente cuando las solicitudes sean denegadas.
Ernesto Rocha fue enviado en 2022 a un centro de detención en el estado de Luisiana. Estando allí se convirtió en el samaritano que ayudaba a otros reclusos. A una semana de comparecer en una corte, su familia recibió una llamada diciéndoles que Rocha estaba muerto. Ahí empezó la odisea para tratar de entender cómo sucedió.
Puedes leer más noticias en Univision.
Aunque la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza ha admitido cortar los alambres de púas de Texas para salvar a inmigrantes del Río Bravo, la agencia anunció que está expulsándolos hacia México.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración dijo que, si el Congreso no ha aprobado ni el presidente ha firmado ninguno de los 12 proyectos de ley de gasto necesarios para mantener abierto el gobierno más allá del 30 de septiembre de 2023, entonces el cierre será inevitable.
Aunque este inmigrante no hablaba inglés ni tenía abogado, creía que podía representarse a sí mismo en su audiencia de asilo, convencido de que su historia sería suficiente. Pero el juez terminó negándole el asilo y solo después comprendió que él mismo había renunciado a apelar esa decisión. A través de este caso te brindamos una mirada a la realidad de las cortes de inmigración en EEUU.
Durante el segundo debate republicano, el candidato Vivek Ramaswamy defendió su propuesta de deportar a los migrantes indocumentados y a sus hijos, aunque los menores sean ciudadanos estadounidenses. Ramaswamy aseguró que “no se le puede dar el derecho de nacimiento a la ciudadanía a un inmigrante que rompió la ley al venir”.
Mira aquí el segundo debate republicano 2023 en vivo.
Los inmigrantes esperan en libertad la resolución de sus casos de deportación en los tribunales de inmigración donde están siendo procesados bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) en el marco del debido proceso migratorio. Los juicios pueden demorar semanas, incluso meses.
De ese total, más de 36,000 miembros individuales de nucleos familiares fueron repatriados de manera expedita si no existen motivos de admisión debido a que las autoridades migratorias no identifican la existencia de un miedo creíble que lleve a un proceso de asilo.
Las bandas de traficantes de personas han convertido el tráfico de personas a través de la selva del Darién en un negocio de escala industrial. El número de personas que atraviesan la selva que separa a Colombia de Panamá va camino de llegar a los 500,000 este año.
México acordó con EEUU deportar migrantes desde sus ciudades fronterizas para hacer frente a la situación migratoria actual. Entre los puntos clave estarían deportar personas a sus países de origen por aire y tierra, permitir que la Patrulla Fronteriza expulse migrantes de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, realizar gestiones con varios países para que reciban a sus ciudadanos y establecer puntos de control a lo largo de la ruta ferroviaria de Ferromex, entre otras cosas.
Lee aquí más información sobre el acuerdo entre México y EEUU para deportar migrantes.
El Instituto Nacional de Migración de México publicó un comunicado tras un encuentro en el que dijo participaron funcionarios de la Patrulla Fronteriza de EEUU y de la empresa Ferromex, que recientemente paralizó trenes debido al aumento en la cantidad de migrantes que suben a ellos para avanzar su travesía.
Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232,972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27% frente a las 183,494 de julio, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va del año.
Como parte de una serie de medidas anunciadas por el gobierno para tratar de enfrentar la masiva llegada de personas a la frontera sur, se anunció la ampliación del Programa de Gestión de Deportación Acelerada de Familias (FERM). Dicho programa busca la expulsión rápida (en máximo de 30 días) de familias migrantes completas que no tengan una base legal para permanecer en EEUU. Más información en
Univision Noticias.
La nueva estrategia incluye aumentar la capacidad de arresto y detención de ICE, adelerar las deportaciones incluso de familias indocumentadas, nuevas contrataciones, envío de más soldados a la frontera y expender la validez de ciertos permisos de trabajo a 5 años. El gobierno también reitera el llamado al Congreso por una reforma migratoria.
Eagle Pass, pequeña ciudad fronteriza de Texas, contaba este viernes casi 9,000 solicitantes de asilo que habían cruzado desde México en una semana: un niño de 3 años se había ahogado en el río Grande.
El miércoles el DHS reportó una “gran afluencia” de inmigrantes que en los últimos días han sido hallados o se entregaron a las autoridades de inmigración tras cruzar la frontera en el sector de Eagle Pass, Texas, con el propósito de pedir asilo. Aseguran que todos fueron 'procesados' de manera ordenada.
Una pesadilla es lo que está viviendo una madre en Tampa, tras la detención y orden de deportación que mantiene su hijo, quien ingresó a Estados Unidos con formulario I-220B. Hace un mes, el joven fue llevado al Centro de Transición de Broward, desde donde podría ser enviado a Cuba.
Gran parte de las detenciones terminaron en deportaciones expeditas y una pequeña parte de ese total de inmigrantes fueron procesados por las autoridades migratorias tras solicitar asilo.
Ferromex, que forma parte de la corporación Grupo México, dijo en un comunicado que paralizó las operaciones de trenes que cubrían las rutas hacia el norte de México, ante el “severo riesgo” que representa para los migrantes la utilización de trenes de carga para transportarse.