Inmigración: Últimas noticias sobre Inmigración. Conoce la última información sobre TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas con Inmigración. Videos, fotos y temas relacionados con Inmigración.
Se espera que este jueves sean detalladas tres iniciativas claves para la comunidad indocumentada en EEUU: la ley de ciudadanía estadounidense, la ley de sueño y promesa que beneficiaría directamente a los dreamers y la ley de modernización de la fuerza laboral agrícola. Al respecto hablamos con Harold Solís, miembro de la organización Make the Road, quien explicó cómo se implementarían estas legislaciones en caso de recibir el aval del Congreso.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México arrestó a siete personas en Mexicali, Baja California, por estar presuntamente vinculados a un grupo dedicado a la trata de personas.
Según las autoridades, el grupo operaba en la región traficando con salvadoreños, hondureños y nicaragüenses a los que les cobraban miles de dólares para llevarlos a Estados Unidos.
El senador republicano de Ohio, Rob Portman, dijo que su partido había llegado a un acuerdo en los temas principales del proyecto de Ley de infraestructura, que está vinculado a otro paquete de gastos donde se podría dar la ciudadanía a beneficiarios de DACA, inmigrantes con TPS, trabajadores agrícolas y empleados esenciales indocumentados. El acuerdo de un millón de millones de dólares construirá puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, generando millones de empleos en el país.
Más noticias aquí.
El hombre ganó 750,000 dólares gracias a un 'raspadito'. Desde el año pasado tuvo que someterse a un largo proceso de identificación con la lotería de California y no fue sino hasta finales de mayo que confirmó su identidad y le enviaron su cheque. Sin embargo, tiene problemas para recibir el dinero debido a que le hacen falta documentos y llevarlos al banco.
En Noticias 21 queremos conocer directamente tu punto de vista sobre la inmigración y todo lo que la rodea. Te invitamos a participar en un encuentro íntimo virtual para discutir el tema, con la ayuda de la Red de Voces Locales. Regístrate aquí y participa con nosotros. ¡Tu voz también cuenta!
La abogada Claudia Bernal asegura que las personas que están en dicho proceso tienen que estudiar a fondo varios puntos: primero, conocer si realmente son elegibles para dicho beneficio; segundo, contar con toda la documentación capaz de sustentar la elegibilidad; tercero, tener mucha paciencia porque se trata de un proceso lento y bastante largo; y cuarto, estar muy bien preparadas al momento de la entrevista.
La UFW pide al Senado que destrabe las negociaciones y apruebe leyes que abrirían un camino a la ciudadanía para dreamers, trabajadores agrícolas indocumentados y beneficiarios del TPS.
Tras contar su historia de vida y cómo logró abrirse paso en la televisión hispana tras estudiar periodismo, sorprendimos a Yarel Ramos con una videollamada de su ídolo y colega María Elena Salinas, quien le confesó que escucharla hablar de su padres y sus ganas de salir adelante casi la hace llorar.
Tras decidir estudiar periodismo, Yarel Ramos soñó con trabajar en la televisión hispana, y después de mucho esfuerzo lo logró. Ella asegura que no olvida el primer día en que pisó los estudios de Univision 34 Los Ángeles, teniendo como guía e inspiración a su ídolo, la periodista María Elena Salinas.
La periodista, presentadora de noticias en Univision 34 Los Ángeles, habla de los difíciles momentos que vivió en su infancia debido a que sus padres son inmigrantes mexicanos. Yarel recuerda cómo salieron adelante todos juntos sin dejar de tener en mente cómo cumplirían el tan anhelado sueño americano.
Un trabajador de la construcción, de origen mexicano, le apostó a su suerte en California y ganó un premio de 750,000 dólares el pasado mes de octubre de 2020. Para abrir una cuenta y recibir el dinero el banco le exige una identificación, pero la demora en el trámite de documentos en gran parte de los consulados de Latinoamérica en EEUU no le permite cumplir los requisitos.
Ver más noticias aquí.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció que había ordenado a los miembros de la Guardia Nacional texana para que comiencen a ayudar a realizar arrestos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
La Casa Blanca señaló que iniciará procesos de deportaciones aceleradas a las familias que crucen ilegalmente la frontera y no cumplan con los requisitos para solicitar asilo en EEUU. La norma otorga poder a los agentes de la patrulla fronteriza para decidir quiénes pueden ingresar al país. La vocera de la Casa Blanca justificó la decisión para reforzar la seguridad en la frontera.
Más información aquí.
Son más de 50 migrantes con las erupciones provocadas por la varicela mientras esperan pasar a EEUU para pedir asilo. En el lugar hay niños que no paran de llorar debido a la picazón que genera este virus.
Las familias de migrantes que llegan de manera irregular al país, no tienen una base legal para estar en Estados Unidos y no pueden ser expulsadas en virtud del Título 42 del Código de Estados Unidos, serán sometidas a "un procedimiento de expulsión acelerada", advirtió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un breve comunicado.
Más información aquí.
"La expulsión acelerada proporciona un procedimiento legal y más rápido para expulsar a aquellas unidades familiares que no tienen una base bajo la ley estadounidense para estar en Estados Unidos", indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado. El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica en qué consiste la reciente medida de la administración Biden.
Más información aquí.
El cuerpo fue hallado por autoridades de El Paso, Texas, a orillas del río Bravo, del lado estadounidense de la frontera. Aún no se ha confirmado la nacionalidad ni la identidad del migrante, pero se sabe que en lo que va del año ya se reportan 21 muertes en el área por el cruce irregular a EEUU. Agentes fronterizos reiteran los riesgos a los que se exponen las personas en el recorrido desde sus países de origen.
Ver más noticias aquí.
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza canceló las citas que permitían el ingreso a EEUU, por el puesto de inspección de San Ysidro, California, para cientos de migrantes que buscan asilo argumentando que en sus países de origen están en peligro. Esta restricción, según se informó, está relacionada con las medidas de protección por el coronavirus, pero ahora la situación para los migrantes es más incierta.
Más información aquí.
Las autoridades señalaron que las familias con peticiones de asilo fueron liberadas de manera masiva en el centro de la ciudad de McAllen. "Tratamos de ayudarlos a todos", dijo la hermana Norma Pimentel del albergue Caridades Católicas, indicando que es difícil hacerlo porque son muchas las personas que arriban diariamente. La patrulla fronteriza confirmó al menos un muerto por las altas temperaturas, aunque estiman que sean más los fallecidos.
Más noticias aquí.