Captan en video el operativo aéreo que realizaron las autoridades migratorias luego de recibir una llamada al 911 de un hombre de 24 años que se quedó perdido en las montañas Baboquivari al suroeste de Tucson.
Modesto Hernández Rechiga, un inmigrante mexicano que fue declarado culpable de homicidio vehicular negligente en California en 2004 y sentenciado a 16 meses de prisión. Fernando Díaz Ramírez y José Ramos-López tienen antecedentes por delitos relacionados con abuso sexual de menores.
Captan en video el operativo aéreo que realizaron las autoridades migratorias luego de recibir una llamada al 911 de un hombre de 24 años que se quedó perdido en las montañas Baboquivari al suroeste de Tucson.
Tras el anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre la reanudación de la deportación acelerada (expedita) de algunas unidades familiares, surgieron dudas y preguntas sobre el tema. Aquí encuentras las respuestas.
A pesar de que estaban en otra zona en un terreno baldío, pudo identificarse por la rótula del vehículo en el que se encontraban los uniformados de Ecatepec, uno de los municipios con los índices de violencia más altos del país.
Las autoridades señalaron que las familias con peticiones de asilo fueron liberadas de manera masiva en el centro de la ciudad de McAllen. "Tratamos de ayudarlos a todos", dijo la hermana Norma Pimentel del albergue Caridades Católicas, indicando que es difícil hacerlo porque son muchas las personas que arriban diariamente. La patrulla fronteriza confirmó al menos un muerto por las altas temperaturas, aunque estiman que sean más los fallecidos.
Más noticias aquí.
Las autoridades migratorias arrestaron a Neri Carrasco-González, un inmigrante mexicano con historial delictivo en Pensilvania y descubren más de 1,000 rondas de municiones para rifles de asalto y pistolas 9 mm escondidas dentro del maletero y la consola de un vehículo, la actividad de la última semana en la frontera de Arizona.
Cientos de indocumentados encontraron la manera de ingresar al país sin tener que cruzar el desierto de Arizona. Desde el pasado 21 de junio grupos masivos, en su mayoría niños sin acompañante, cruzan la franja fronteriza por un lugar donde no se terminó de construir el muro.
En medio de un aumento en la entrega de grandes grupos de inmigrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, los agentes del sector Tucson han detenido a más de 600 niños. El último grupo de 200 indocumentados se entregó el miércoles 21 de junio, eran con 197 personas, incluidos 147 niños no acompañados, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Los oficiales detuvieron a un grupo de 197 inmigrantes que cruzaron la frontera por Arizona este miércoles, de los cuales 147 eran menores no acompañados, en su mayoría de Guatemala.
El Departamento de Justicia Criminal de Texas dijo el miércoles que el condado de Val Verde, hogar de Del Rio, arrestó y llevó a tres personas a la Unidad Briscoe en Dilley bajo la iniciativa fronteriza de Abbott, una pequeña ciudad entre San Antonio y Laredo.
“Tuvimos una vez una persona que falleció (mientras estaba) en (la) línea (telefónica)… se le logró localizar tiempo después”, este es una de las experiencias más difíciles que han vivido los operadores.
El gobierno de Sonora estableció un centro de llamadas en San Luis Rio Colorado y Nogales para coordinar esfuerzos con las autoridades migratorias en Arizona y rescatar indocumentados perdidos o abandonados en el desierto.
El centro de emergencia se encuentra localizado en San Luis Río Colorado, Sonora, lugar al que llegan las llamadas de los inmigrantes perdidos en el desierto de Yuma, Arizona, que intentan cruzar a EEUU. "Llevamos alrededor de 1,087 reportes, de los cuales 1,970 personas han sido rescatadas", precisó Ricardo Sarabia, director del centro. La mayoría de los operadores fueron capacitados por la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos.
Más noticias aquí.
Ante las muertes y el mal estado en el que han encontrado a decenas de migrantes en el desierto tras cruzar la frontera hacia EEUU, la Patrulla Fronteriza instaló una torre que envía señal para que las autoridades lleguen a auxiliar a quienes lo necesiten.
Un inmigrante ecuatoriano de 30 años de edad, quedó abandonado en las montañas de Sasabe, en una conversación que tuvo con su esposa en Ecuador se despidió porque pensaba que iba a morir. Tiempo después fue rescatado por la Patrulla Fronteriza.
El Centro Regional de Salud Fronteriza es el único albergue que apoya a los migrantes liberados en Yuma, Arizona, donde cada día se reciben a muchos de ellos y se les ofrece comida, además de hacerles una prueba de covid-19. Según Fernando Quiroz, director del centro, la mayoría de los migrantes llegan de Cuba, Brasil, Venezuela y Ecuador. Las autoridades indicaron que cada día cruzan por este sector entre 400 y 600 migrantes.
Más noticias aquí.
Para tratar de ocultar los olores de los indocumentados, que sudan durante varios minutos dentro de contenedores para carga, los traficantes les rocían ambas sustancias, según las autoridades.
Delincuentes con historial delictivo, inmigrantes indocumentados, menores de edad, la mayoría de ellos Guatemala son detenidos en la frontera de Arizona, según reportan las autoridades migratorias.
“Perdóname, no pude llegar amor… no voy a poder cumplir los sueños de mi (hija)… tener su casita”, escribió por WhatsApp un inmigrante ecuatoriano, de 30 años, a su esposa cuando sintió que moría, solo, en el desierto de Arizona. Esos textos y una llamada facilitaron su rescate.