Según las autoridades, el grupo operaba en la región traficando con salvadoreños, hondureños y nicaragüenses a los que les cobraban miles de dólares para llevarlos a Estados Unidos.
Captan en video el operativo aéreo que realizaron las autoridades migratorias luego de recibir una llamada al 911 de un hombre de 24 años que se quedó perdido en las montañas Baboquivari al suroeste de Tucson.
El atleta Luis Grijalva, quien llegó a Estados Unidos cuando tenía un año de edad y ahora tiene 22, es uno de los 23 atletas que forman parte de la delegación guatemalteca en los Juegos Olímpicos.
El conmovedor video del joven bailarín, con uno de sus hijos en su espalda y otro sobre la carretilla de helados, conmovió tanto a la comunidad que muchas personas salieron para apoyarlo y comprarle muchos helados.
Juan Francisco Sandoval, exfiscal contra la impunidad de Guatemala, fue destituido por la fiscal general del país a poco menos de dos meses de que la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, destacara la importancia de esa oficina en medio de un creciente impulso contra los esfuerzos anticorrupción en ese país, en parte para frenar la inmigración hacia la frontera sur estadounidense. Más noticias
aquí.
Cuando comenzó la pandemia se quedó sin trabajo como bailarín porque todos los teatros cerraron. Con las ventas en las calles necesita la ayuda para alcanzar su sueño y sacar adelante a sus pequeños.
Los oficiales detuvieron a un grupo de 197 inmigrantes que cruzaron la frontera por Arizona este miércoles, de los cuales 147 eran menores no acompañados, en su mayoría de Guatemala.
En Guatemala los deslizamientos de tierra de una montaña dejaron casi una decena de desaparecidos. Familiares de las víctimas se han acercado a la zona para buscarlos con sus propias manos, pero las autoridades les han recomendado no hacerlo porque otras partes de la montaña pueden colapsar y causar más muertes.
Hace 82 días la mujer escuchó por última vez a su pequeña hija, quien emocionada le contaba por teléfono que había llegado a EEUU junto a su abuela. Ellas se entregaron a las autoridades migratorias, pero nunca más se supo del paradero de la niña de 6 años.
"Es camino de muerte", así califica Bani Francisco Atz su travesía luego de salir de Guatemala el pasado 15 de mayo para perseguir el sueño americano y poder reencontrarse con su esposa e hijos. Atz le pagó a un coyote 8,000 dólares para que lo ayudara a cruzar la frontera junto a un grupo de 17 personas, pero en el camino casi pierde la vida. Esta es su historia.
Ante la poca capacidad operativa del Instituto Nacional de Migración (INM) para controlar el tráfico migratorio desde Centroamérica hacia Estados Unidos, el gobierno de México anunció en 2019 su decisión de enviar soldados a sus fronteras. Organizaciones civiles han denunciado que los migrantes han sido víctimas de abusos, torturas y robos por parte de uniformados.
Más noticias aquí.
“Comencé a resucitarlo de la misma forma que hago con los perritos: estimulando la espalda y estomago. Cuando empezó a llorar fue entonces cuando destapé las vías respiratorias”, relató emocionada una de las veterinarias.
Cinco de los menores tuvieron que ser rescatados por la Patrulla Fronteriza luego de quedarse atrapados en unos matorrales. A pesar de encontrarse con una corriente crecida por tres días de lluvias, ocho de los menores lograron atravesar el río, pero fueron atrapados por las autoridades.
Ver más noticias aquí.
En video quedó grabado el momento en que la madre tuvo que ser atendida entre perros y gatos. Ahora necesita la colaboración de la gente para los gastos del pequeño.
La vicepresidenta visitó el centro de la Patrulla Fronteriza de la ciudad tejana y se reunió con grupos defensores de derechos de los inmigrantes en lo que describió como un viaje para "lidiar con las consecuencias de la migración" que llega desde América Central.
Kevin Yordano Ortíz López, miembro de una organización criminal internacional, fue capturado este lunes por autoridades guatemaltecas y está acusado en una corte de Texas por fabricación, posesión y distribución de cocaína en Estados Unidos. Desde
En 2014, eran 2,137 las peticiones de refugio en México. Los números han mantenido en cientos de miles. El año 2021 no ha terminado y ya acumula más peticiones que en 2020. Muchos de estos migrantes aplican por un refugio en México después de haber fracasado en su intento de entrar en Estados Unidos. Estos son los 10 países que acumulan más peticiones de ese beneficio, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.