null: nullpx
Desapariciones

El caso del turista estadounidense que desapareció tras fotografiar un cocodrilo en una zona arqueológica de Guatemala

Raymond Vincent Ashcraft visitaba con su esposa y otras personas el sitio arqueológico maya de Tikal, que está ubicada en una selva remota en la provincia de Petén, en el norte del país.
Publicado 24 Mar 2023 – 06:13 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2023 – 06:13 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Han pasado siete semanas desde que el turista estadounidense Raymond Vincent Ashcraft, de 66 años, fue visto por última vez tomando fotografías en una antigua ciudad maya en Guatemala.

No han logrado encontrarlo a pesar de los operativos de búsqueda en el que participan elementos del Ejército, policías y rescatistas de varias dependencias del gobierno guatemalteco, según informó el Ministerio de Cultura y Deportes del país centroamericano.


Su desaparición fue reportada la tarde del 3 de febrero por su esposa, quien lo acompañaba en una visita grupal que hicieron a la zona arqueológica maya de Tikal, que está ubicada en una selva remota en la provincia de Petén, en el norte de Guatemala.

Incluso la agencia policial internacional INTERPOL emitió una ficha amarilla para colaborar en ese esfuerzo, pero hasta ahora todo ha sido en vano.


Su esposa Van Phung contó al diario La Prensa Libre que se encontraban en el lugar con un grupo de observación de aves, conformado por 10 personas, que eran dirigidas por dos guías turísticos.

Aquella mañana comenzaron su recorrido por el sendero principal del parque y otro lateral.

A eso del mediodía caminaban de regreso al hotel para almorzar, “cuando vimos un cocodrilo en el borde del estanque frente a la entrada del hotel. Fuimos al estanque a hacer fotos del cocodrilo y de una garza tigre” contó Phung a dicho medio.

Mientras ella seguía tomando las fotos vio que su esposo se dirigía hacia el hotel. Más tarde fue a buscarlo.

“Cuando llegué al vestíbulo no lo vi esperándome, así que fui a comprobar a los baños en la parte trasera del restaurante. Al no encontrar a mi marido fui a nuestra habitación número 31 para comprobar si estaba allí, pero no estaba,” continuó ella, según La Prensa Libre.


A los primeros que avisó fue a los guías del grupo. De inmediato, los guardias del hotel y quienes los acompañaban en el recorrido, iniciaron la búsqueda del turista. En un momento se dividieron para abarcar distintos senderos del parque, pero no logaron encontrarlo.

A las 5:00 pm, Phung se comunicó con la Embajada estadounidense, que reportó el hecho a la policía.

Ashcraft tiene problemas de memoria, una manía le impide estar quieto mucho tiempo y una dolencia en la rodilla le impide caminar largas distancias. Su esposa dice que jamás se había extraviado.

La pareja está casada desde hace 40 años. Se conocieron trabajando como farmacéuticos en un hospital de Houston, Texas.

Otros antecedentes

Otro hecho desafortunado ocurrió en ese sitio la mañana del 11 de enero de 2022, cuando el turista alemán Stephan Baitz, de 53 años, fue encontrado muerto.

Su cuerpo fue localizado por un equipo de rescatistas un día después de que se reportó su desaparición, informó el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

Se determinó que su causa de muerte fue por un golpe de calor.

Tikal es uno de los complejos arqueológicos mayas más importantes. El sitio estuvo habitado hasta el siglo X y se asienta en un área protegida de 57,600 hectáreas, según la UNESCO.

Los restos de templos y palacios son visitados por 200,000 personas cada año.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:DesaparicionesGuatemalaPolicía