Luego de que la Junta de Apelaciones de Inmigración determinara que el I-220 A no es un parole humanitario, abogados quieren presentar un nuevo caso a nivel federal para intentar revertir esa decisión. El abogado de inmigración José Guerrero nos explica qué tipo de caso necesitan para adelantar este proceso y cómo esto puede beneficiar a miles de cubanos en Estados Unidos.
Uno de los grandes temores de los beneficiarios del programa DACA es viajar fuera de Estados Unidos y no poder regresar. Sin embargo, una abogada asegura que hay una posibilidad para que, personas con DACA elegibles, tramiten un permiso de viaje especial y regresen con una entrada legal. Una abogada experta en inmigración da los detalles.
La junta de apelaciones de inmigración de Estados Unidos dictaminó este lunes que el documento I-220A, que recibieron algunos migrantes tras salir de un centro de detención o al entrar a EEUU, no es un parole humanitario. Esta decisión impactaría a muchos cubanos, ya que, bajo estas circunstancias no podrían solicitar la residencia al año y un día.
El gobierno anunció una extensión de 18 meses en el Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual permite a sus beneficiarios permanecer en suelo estadounidense de manera legal y con permiso de trabajo. Quienes gozan del programa aseguran que “les da paz”, pero critican el hecho de llevar hasta dos décadas bajo esta protección sin poder regularizar su situación de manera permanente. Lee aquí más información sobre los
nuevos plazos para renovar el TPS.
La misión del consejo es identificar los problemas que enfrenta la comunidad hispana, buscar soluciones a esos problemas y financiar proyectos que promuevan ayuda a las personas discapacitadas.
El nuevo sistema consiste en llenar un formulario en línea para solicitar un trámite en alguna de las oficinas locales de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración: mira los detalles.
Como ayuda a la comunidad en Florida, nuestra abogada Jessica Domínguez se acercó a madres “dreamers” para aclarar sus dudas de inmigración, tales como si puede aplicar para el Estatus de Protección Temporal alguien con orden de deportación o qué nacionalidades califican para programas de residencia.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Una mujer llamó al abogado José Pertierra para comentarle que su esposo, ciudadano y quien está tramitando los papeles para ella, la golpea. El abogado le dijo que, más que tener miedo, puede recurrir a una ley que se llama llame Violence Against Women Act, y regularizar su estatus.
La abogada Jessica Domínguez fue a visitar una famosa heladería para estar cerca de la comunidad hispana en Florida y resolver sus dudas sobre migración, como en qué consiste y cuánto tiempo demora la aprobación de la Visa U o si es posible que un residente legal ayude a su cónyuge con el perdón de los 10 años.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Desde Florida, nuestra abogada de inmigración Jessica Domínguez se dio a la tarea de responder las dudas de los televidentes mientras que hacían sus compras del día. La gente le preguntó cosas como el qué hacer si un agente de ICE toca a nuestra puerta y si es posible que un hijo con ciudadanía patrocine la legalización de sus padres si no trabajan.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Abogados consultados por Univision Noticias recomiendan varios pasos que debe seguir un solicitante de asilo que fue trasladado a otro estado poco después de pasar su entrevista de ‘miedo creíble’ y ser referidos a una corte de inmigración.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Migrantes de Colombia, El Salvador, Honduras y Guatemala que hayan pedido a un ser querido podrían recibir excelentes noticias a partir de este lunes. El abogado José Guerrero explica qué hacer si Inmigración te envía una carta con actualización sobre tu proceso de reclamación.
Más información en Univision Noticias.
Con el inicio formal del Programa de Reunificación Familiar, han surgido muchas dudas sobre estos nuevos procesos por parte de la comunidad hispana, por eso la abogada de inmigración Jessica Domínguez fue a responder las preguntas de la gente directamente a una panadería guatemalteca en Los Ángeles.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Cada trabajador de los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tiene derechos laborales. Hablamos con una abogada de inmigración que nos dice los detalles de cómo obtener ayuda.
Desde el 12 de julio y hasta el 10 de septiembre los salvadoreños podrán hacer su
trámite de reinscripción del Estatus de Protección Temporal (TPS). La abogada Maricé Morales dio algunos consejos para hacer esta renovación y cuáles son los errores que se deben evitar para prevenir inconvenientes.
El informe de la organización sin fines de lucro señala que los migrantes se exponen a secuestros, agresiones físicas y violaciones en la frontera entre EEUU y México mientras esperan por sus citas en la aplicación CBP One. Al respecto, Manuel Orozco, director de migración, remesas y desarrollo del Diálogo Interamericano, afirma que esta política es “una contradicción completa” sobre el derecho de asilo y la protección las personas que huyen de sus países.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El formulario y el proceso se puede hacer en línea a través de la página de USCIS. Pero si necesitas ayuda para rellenarlos o prefieres buscar un abogado de inmigración que te asista, aquí tenemos algunas de las organizaciones en California que pueden indicarte cómo.
Uno de nuestros televidentes nos escribió desde Cuba y envió esta pregunta al abogado de inmigración José Pertierra. Además, el hombre quiere saber si un impedimento físico impide a alguna persona ser elegible para el proceso de residencia. No te pierdas aquí la respuesta del experto.
La SB1718, la ley contra la inmigración indocumentada más dura de Estados Unidos, entró en vigor el 1 de julio. Además de la oleada de reacciones que ha provocado, representa una amenaza en materia económica.