Reforma Migratoria: Últimas noticias sobre reforma migratoria. Conoce la última información sobre inmigración, TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas reforma migratoria. Videos, fotos y temas relacionados con reforma migratoria.
Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un 'paquete de reconciliación' sobre el presupuesto.
Estas organizaciones de San José protestaron contra la decisión de un juez en Texas de suspender las nuevas aplicaciones para el programa DACA y piden una solución definitiva para los miles de dreamers.
"Está por verse si los demócratas actúan finalmente como la mayoría que son en el Congreso y pasan de los bonitos discursos en favor de los dreamers a acciones concretas que permitan su legalización".
El congresista demócrata por el Distrito 36 de California, Raúl Ruíz, explicó que se trata de un instrumento legal mediante el cuál se busca incluir una reforma migratoria en el plan de infraestructura del presidente Joe Biden y que podría ser aprobado con 51 votos de lo senadores y no 60 como ocurre normalmente. Adicionalmente, el legislador señaló que también se podrían incluir otras medidas como la extensión del crédito tributario por hijos, entre otros.
Mónica Torres llegó a EEUU en su adolescencia y años después aplicó a DACA. Eso le ha permitido trabajar legalmente para mantener a sus tres hijos. Su mejor amiga de la escuela tenía miedo de aplicar al programa. Ella la convenció, pero poco después un juez prohibió las nuevas aplicaciones. Como muchos, quedó en el limbo.
Este jueves, líderes políticos de la Ciudad de los Vientos llevaron a cabo una conferencia de prensa virtual para exigirle al Congreso de EEUU la aprobación de una reforma migratoria cuanto antes. Piden que se les brinde la oportunidad de obtener la ciudadanía a los cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, entre los que figuran los jóvenes que pertenecen al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y quienes tienen TPS (Estatus de Protección Temporal).
La vicepresidenta se reunió con beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y líderes proinmigrantes para hablar del impacto del fallo de un juez de Texas. La activista Greisa Martínez, de la organización United We Dream, asegura que tras la decisión judicial solo queda seguir presionando por un camino a la ciudadanía para los dreamers.
Más información aquí.
"Espero con ansias el día que pueda despertarme en el país que he llamado mi hogar desde los cinco años sin sentir miedo a ser deportada, el día en el que millones de personas indocumentadas que componen nuestra sociedad por tantos años puedan despertarse con un poco más de tranquilidad".
Luego de que un juez federal en Texas dictaminará que la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es inconstitucional, la presión para legisladores demócratas ha crecido, ya que muchos esperan que se proteja definitivamente a los dreamers y se les brinde un camino hacia la ciudadanía. Al respecto hablamos con Luis Miranda y Juan Carlos Polanco, quienes analizaron la viabilidad de la prometida reforma migratoria.
El juez federal de Texas Andrew Hanen emitió un fallo que declara ilegal el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y suspende las nuevas solicitudes, hecho que ha generado desesperanza entre miles de jóvenes en todo el país. “Muchos tenían la esperanza de que este permiso los protegiera de la deportación”, señaló Damaris González, quien organizó una protesta en Houston para rechazar la decisión.
"En un reciente estudio, el Center for the American Progress plantea que legalizar al grupo comprendido por dreamers, beneficiarios de TPS y trabajadores agrícolas, redundaría en nada menos que $1.5 billones de aumento al Producto Interno Bruto (PIB), además de que serían creados unos 400,800 nuevos empleos en la próxima década".
Tras el fallo de un juez federal de Texas el viernes, que prohibió al gobierno adjudicar nuevas solicitudes bajo el amparo de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012, la comunidad de dreamers de inmediato se movilizó para pedir al Congreso que apruebe una ley que regularice sus permanencias e incluya un camino hacia la ciudadanía.
Los demócratas en el Congreso quieren sacar adelante el plan de infraestructura, que impulsa el presidente Joe Biden y que contiene millonarios fondos para programas de inmigración, a través de una vía legislativa conocida como el proceso de reconciliación. Este instrumento legal, que se aplica a ciertos proyectos de ley como impuestos, gastos y deuda, se presenta estos días como la estrategia ideal para que millones de inmigrantes puedan obtener una vía a la ciudadanía.
Más información aquí.
Dreamers, líderes empresariales y comunitarios se unieron para presionar a los senadores Mitt Romney y Mike Lee para que respalden la reforma migratoria.
Un grupo integrado 18 organizaciones estatales y nacionales de ayuda a inmigrantes lanzó campaña para ayudar a no ciudadanos navegar por el sistema y obtener beneficios migratorios disponibles, tal como DACA, TPS y una eventual legalización permanente que se encuentra en manos del Congreso.
"Ya viene siendo hora de que el Congreso apruebe una reforma migratoria que permita a los trabajadores agrícolas no ciudadanos y a sus familias obtener estatus migratorio legal y un camino a la ciudadanía”.
Dos senadores republicanos moderados pidieron al presidente del Comité Judicial una reunión urgente para considerar un plan que legalice a los beneficiarios de DACA y advierten un inminente fallo judicial que podría cancelar el programa creado por Obama en el 2012 y protege de la deportación a unos 700,000 soñadores.
Un grupo de inmigrantes se reunió a las afueras del Thompson Center, en el centro de la ciudad, para pedir a la administración actual acciones concretas que permitan a los más de 11 millones de indocumentados en el país obtener la ciudadanía.
Decenas de personas se congregaron este jueves en las afueras del Thompson Center, en el centro de Chicago, para exigirle al presidente Joe Biden que cumpla con su promesa de campaña de otorgar un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados y termine con la separación de familias.
Un juez federal de Texas que en 2015 se opuso a la ampliación de DACA, tiene angustiados a miles de dreamers amparados por el programa que difiere sus deportaciones y les concede una autorización de empleo. Los soñadores esperan que el Contreso actúe antes y les conceda una solución permanente.