Reforma Migratoria: Últimas noticias sobre reforma migratoria. Conoce la última información sobre inmigración, TPS, DACA, asilo y todas las noticias relacionadas reforma migratoria. Videos, fotos y temas relacionados con reforma migratoria.
Los autores del proyecto explican que la iniciativa de ley tiene como objetivo acabar con el mercado negro de mano de obra ilegal y asegurar la creación de puestos para trabajadores estadounidenses. Fuentes demócratas dudan que el plan llegue al pleno, donde se necesitan 60 votos.
Este 10 de septiembre vence el plazo para unos 240,000 inmigrantes salvadoreños para renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y evitar una posible deportación.
El candidato también incluye dentro de sus propuestas reinstalar el Programa Permanecer en México (MPP), deportar a los dreamers y crear un sistema de inmigración legal pasado en puntos. También sugiere terminar la construcción del muro en la frontera sur y levantar otro a todo lo ancho de la frontera con Canadá.
El plan menciona, además del restablecimiento de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ en la frontera, del despliegue de todos los activos militares necesarios, incluida la Marina, para imponer un embargo naval total a los carteles para garantizar que no puedan utilizarlos mares de la región para traficar drogas ilícitas a Estados Unidos.
Luego de tres días de intensa caminata, miembros de la comunidad inmigrante y organizaciones locales, provenientes de San José y Petaluma, arribaron a San Francisco este lunes para exigir una reforma migratoria y la aprobación de la HR 1511, también conocida como la ‘Ley de Registro’. “Así seamos indocumentados, nosotros pagamos impuestos anualmente y no vemos el beneficio de eso”, señaló una de participantes de la manifestación.
"¿Por qué no se ha podido aprobar una nueva ley migratoria en Estados Unidos desde 1986? La respuesta más obvia es que los dos partidos no se han podido poner de acuerdo: los demócratas quieren legalizar a millones y los republicanos quieren ver una frontera más segura. Pero hay más".
Un abogado especialista en inmigración explica cuáles son las consecuencias del bloqueo que un juez federal en California hizo a las restricciones de asilo en EEUU.
La vicepresidenta Harris dijo al Noticiero Univision el lunes en una entrevista exclusiva que si ella y Biden son reelegidos el primer martes de noviembre de 2024, buscarán una reforma migratoria, entendiendo que se trata de un plan para legalizar a la mayoría de los 12 millones de indocumentados que viven en el país, algunos desde hace décadas.
Un agente sanitario del Departamento de Seguridad de Texas denunció que había recibido órdenes de “empujar a los inmigrantes de vuelta al agua para que vuelvan a México” y de no darles agua potable, a pesar de las altísimas temperaturas en la región. Aquí te contamos los indignantes casos que denunció.
En su informe, la organización no partidista Human Rights First recomienda al gobierno eliminar la prohibición al asilo, demostrando el profundo impacto que está teniendo la normativa en los migrantes, tanto para su integridad física como para su salud mental.
El gobernador de Florida, un rival de Donald Trump en la nominación presidencial republicana, prometió severos castigos a la inmigración ilegal y eliminar la ciudadanía automática para hijos de extranjeros indocumentados nacidos en EEUU. La ley estatal SB 1718 que avaló y entró en vigor en julio ha sido catalogada como la medida antiinmigrante más dura del país.
Leyes como la SB 1718 de inmigración o la HB 543 sobre el porte de armas ocultas sin permiso entraron en vigor este 1 de julio en Florida. Te contamos algunas de las más relevantes. En total son 236 nuevas leyes.
Decenas de personas protestan este viernes en el Capitolio de Tallahassee, Florida con pancartas y cantando se oponen a la
nueva ley de inmigración SB 1718. Una caravana de autos llegó desde California y se unió a la marcha hasta el Capitolio. En este lugar los líderes de los colectivos hicieron sendos discursos en apoyo a la comunidad.
La nueva ley de inmigración en Florida, la más dura de EEUU, ha llenado de incertidumbre tanto a indocumentados como a sus familiares, que se preguntan por aspectos de la ley como qué sucede si viven en su casa o si tienen que ir al hospital, o con una persona que emplee a alguien que no tenga papeles. Respondemos a todas tus dudas con explicaciones de expertos.
A la fecha, unos 600,000 'dreamers' se encuentran amparados bajo el programa. Otras 90,000 solicitudes de 'soñadores' que antes no habían pedido el programa permanecen detenidas en la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) por orden del juez Andrew S. Hanen.
Ante la inacción del Congreso en el debate de una reforma migratoria, defensores de los derechos de los inmigrantes piden al presidente que use su poder Ejecutivo para crear nuevos TPS para proteger a inmigrantes del Caribe, Centroamérica y África que llevan tiempo en EEUU y no pueden regresar a sus países de origen.
Un video compartido en Facebook muestra una multitud dentro de una estación y el texto que lo acompaña dice falsamente que se trata de personas que están abandonando Florida por la reciente aprobación de una ley contra los inmigrantes indocumentados, que entrará en vigor en julio.
El proyecto de ley se basa en al menos seis pilares, entre ellos un fuerte componente de seguridad fronteriza, reforma a la política de asilo y un camino hacia la ciudadanía donde los indocumentados que califiquen deberán pagar una multa de $5,000 y esperar siete años libres de delitos antes de ser elegibles.
La congresista republicana María Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar presentaron una propuesta de reforma migratoria bipartidista ante la Cámara de Representantes. Al respecto, Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision Noticias, aseguró que mientras los liderazgos de ambos partidos no se vean involucrados es difícil que el proyecto llegue a buen término. “Ojalá que la Casa Blanca también respalde esto”, agregó el experto, quien detalló algunos puntos claves del plan.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Las congresistas María Elvira Salazar y Verónica Escobar presentaron una propuesta de reforma migratoria que, dentro de sus 500 páginas, incluye medidas como cambios al sistema de asilo, doble penalización a quienes crucen ilegalmente y un camino hacia la ciudadanía para los ‘dreamers’. Sobre el proyecto, la legisladora Salazar aseguró que no es una ley simbólica y cuenta con el apoyo de los demócratas.