Se espera que este jueves sean detalladas tres iniciativas claves para la comunidad indocumentada en EEUU: la ley de ciudadanía estadounidense, la ley de sueño y promesa que beneficiaría directamente a los dreamers y la ley de modernización de la fuerza laboral agrícola. Al respecto hablamos con Harold Solís, miembro de la organización Make the Road, quien explicó cómo se implementarían estas legislaciones en caso de recibir el aval del Congreso.
Luis Grijalva, un joven guatemalteco beneficiario de DACA, sale para Tokio este 29 de julio tras finalizar los complejos trámites de viaje por su estatus migratorio. Él participará en la prueba de atletismo de 5,000 metros.
Luis Grijalva, estudiante de la Universidad del Norte de Arizona, logró un cupo en los Juegos Olímpicos pero su estatus migratorio por poco termina sus sueños.
La UFW pide al Senado que destrabe las negociaciones y apruebe leyes que abrirían un camino a la ciudadanía para dreamers, trabajadores agrícolas indocumentados y beneficiarios del TPS.
Varios dreamers, acompañados de familias migrantes de Nueva York, viajaron a Washington para pedir apoyo y solicitar la ciudadanía; asimismo, planean conversar con funcionarios de la Casa Blanca y pedir que tomen acciones para brindarles protección permanente.
El atleta Luis Grijalva, quien llegó a Estados Unidos cuando tenía un año de edad y ahora tiene 22, es uno de los 23 atletas que forman parte de la delegación guatemalteca en los Juegos Olímpicos.
La abogada Nancy Guarderas de ‘La Liga Defensora’, explica que hay dos vías legales que ellos pueden aprovechar para cerrar este tipo de casos: ya sea temporalmente o para siempre, pero depende del análisis que den los abogados a cada caso.
Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un 'paquete de reconciliación' sobre el presupuesto.
Estas organizaciones de San José protestaron contra la decisión de un juez en Texas de suspender las nuevas aplicaciones para el programa DACA y piden una solución definitiva para los miles de dreamers.
"Está por verse si los demócratas actúan finalmente como la mayoría que son en el Congreso y pasan de los bonitos discursos en favor de los dreamers a acciones concretas que permitan su legalización".
Los demócratas evalúan si agregan medidas migratorias a un proyecto de presupuesto por billones de dólares que planifican aprobar con un proceso que esquivaría a los republicanos en el Congreso. Más noticias
aquí.
Martinez habló con Al Punto sobre sobre su respaldo para que los demócratas incluyan medidas sobre inmigración en el paquete de reconciliación del Senado para de esa forma lograr una solución permanente para los de DACA. Más información
aquí.
Desde Nueva York hasta Washington, cientos de inmigrantes indocumentados pidieron al presidente Biden y al Congreso, que incluya una reforma migratoria en el proceso de reconciliación que pretende mejorar la infraestructura del país. Beneficiarios del TPS, activistas y soñadores que reciben DACA indicaron que es hora de que se realice una reforma migratoria en el país.
Más noticias aquí.
Greisa Martínez, directora ejecutiva de United We Dream, asegura que "este es un momento crucial" porque los demócratas cuentan con los votos para impulsar un proyecto de ley que beneficie a recipientes del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), trabajadores agrícolas, personas protegidas por el Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros indocumentados.
Más información aquí.
La vicepresidenta Kamala Harris se reunió con beneficiarios de DACA y activistas que reclaman una solución permanente para cientos de miles de jóvenes soñadores. Harris habló del reto que presenta el fallo de la corte de Texas de no renovar solicitudes y que afecta a unos 80,000 eventuales beneficiarios. El compromiso del gobierno es apoyar la legalización de millones de inmigrantes a través del proceso de reconciliación presupuestario en el Congreso.
Más información aquí.
El abogado de inmigración Hugo Vera explica que pasará con la documentación de jóvenes que aplicaron para DACA, ante el fallo de un juez de Texas de frenar nuevas solicitudes, pero asegura no existe ningún riesgo de que el gobierno los ponga en proceso de deportación.
Este jueves, líderes políticos de la Ciudad de los Vientos llevaron a cabo una conferencia de prensa virtual para exigirle al Congreso de EEUU la aprobación de una reforma migratoria cuanto antes. Piden que se les brinde la oportunidad de obtener la ciudadanía a los cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, entre los que figuran los jóvenes que pertenecen al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y quienes tienen TPS (Estatus de Protección Temporal).
La vicepresidenta se reunió con beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y líderes proinmigrantes para hablar del impacto del fallo de un juez de Texas. La activista Greisa Martínez, de la organización United We Dream, asegura que tras la decisión judicial solo queda seguir presionando por un camino a la ciudadanía para los dreamers.
Más información aquí.
Greisa Martínez Rosas, Directora Ejecutiva de United for Dream, una de las organizaciones que se reunirá este jueves con la vicepresidenta Kamala Harris para evaluar el impacto de una orden judicial contra el programa DACA, habló sobre la expectativas que tienen sobre este encuentro y lograr protección para los inmigrantes.