El mandatario de EEUU dijo que en nueva etapa con Irak "nuestra cooperación contra el terrorismo continuará" y que el "papel" del ejército estadounidense será "entrenar" y "ayudar" a las fuerzas iraquíes contra el grupo yihadista Estado Islámico.
Les vimos desfilar de traje, con las mascarillas cubriendo partes de sus rasgos tan diversos porque proceden de distintos lugares y empuñando la bandera olímpica: 29 atletas de 11 países que residen y entrenan en 13 naciones que los han acogido.
La Casa Blanca anunció que formará un grupo de estudio para identificar la manera más efectiva de enviar remesas a Cuba sin que el gobierno se quede con parte del dinero; además, busca ampliar el personal de la Embajada de EEUU en La Habana para restablecer los servicios consulares e imponer más sanciones a los responsables por la represión al pueblo. "Él puede dejar una historia increíble o una de sangre", dijo el productor musical Emilio Estefan refiriéndose a Biden.
Más información aquí.
Se conformará un "grupo de trabajo sobre remesas" que tendrá como objetivo "identificar la manera más efectiva" de que el dinero "llegue directamente a las manos del pueblo cubano". El Gobierno también sopesa enviar más personal a la Embajada estadounidense en La Habana.
El presidente de EEUU, además, dijo que el comunismo es un sistema fallido en todo el mundo y recalcó que no permitirá el envío de remesas para evitar que el gobierno de la isla se quede con algo de ese dinero. Añadió que se contempla enviar vacunas contra el coronavirus, pero con la condición de que no sea el régimen el encargo de distribuirlas. Ante esto, Miguel Díaz-Canel insiste en que Joe Biden busca derrocarlo.
Más información aquí.
Este domingo, desde muy temprano, decenas de cubanos se dieron cita para ondear sus banderas y gritar consignas en pro de la libertad de la isla. Nicaragüenses y venezolano exiliados en Miami se unieron a las protestas, manifestaron su apoyo al pueblo de Cuba y aprovecharon para también exigir la salida de los gobiernos de sus respectivos países.
Edel León Díaz explica que todo lo hizo en solidaridad con la isla y en un intento por demostrar el apoyo por el pueblo que protesta a gritos por la libertad de la isla. Recalca que aunque esté en EEUU sabe lo que sienten sus connacionales.
Decenas de miembros del exilio visitaron este domingo la Ermita de la Caridad para rezar y unirse en oraciones en una manifestación de apoyo al pueblo de la isla. El máximo pontífice, por su parte, pidió diálogo y solidaridad en Cuba, mensaje que fue agradecido por quienes buscan el fin del régimen castrista.
Durante la jornada de manifestaciones de este domingo, miembros del exilio venezolano, en un acto de solidaridad, ofreció su apoyo y respaldo para quienes exigen la libertad de la isla. En medio de las movilizaciones, los gritos de “patria y vida” y los pedidos del fin del régimen no cesaron.
Con arengas, banderas y carteles, decenas de personas, provenientes de diversos estados del país, llegaron a la capital en apoyo al pueblo de Cuba que se enfrenta al régimen en las calles. Además, muchos de ellos le hicieron un llamado al gobierno de Biden para que intervenga militarmente.
Más información aquí.
El Downtown de Miami lució este sábado llenó de cubanos que, con banderas y carteles en mano, se unieron para pedir la libertad de la isla. Símbolos del exilio, artistas y líderes en el sur de Florida hicieron parte de esta manifestación que se extendió por varias horas. Algunos de los asistentes preguntaron por la posición del papa Francisco al respecto.
La congresista republicana, por medio de las redes sociales, aseguró que la Embajada de EEUU en La Habana “puede prender el WiFi” y proporcionar la conexión al pueblo que necesita denunciar los abusos del régimen. Además, habló de la urgencia de sostener una reunión con el presidente Joe Biden.
Ante las dificultades de conexión, ya sea por calidad u órdenes del régimen, en EEUU ha tomado fuerza la probabilidad de ofrecer este servicio al pueblo de la isla por medio de globos estratosféricos, los cuales son resistentes a los cambios climáticos y transportarían plataformas capaces de emitir señal a millones de personas.
Más información aquí.
Desde tempranas horas, miembros del exilio llegaron al Downtown de Miami para participar en la movilización que pretende exigir el fin del régimen castrista y que la comunidad internacional se pronuncie sobre la crisis. Este evento finalizará con la Torre de Libertad iluminando los colores de la bandera de Cuba.
Ondeando banderas, con pancartas en mano y lanzando consignas de libertad, cientos de personas llegaron a la capital del país tras realizar largos viajes desde diversos estados del país. Los asistentes a la manifestación colocaron un mural en el área para colocar allí los nombres de sus familiares que permanecen en la isla bajo la presión del régimen.
Allí decenas de personas se dieron cita, ofrecieron un minuto de silencio, entonaron el himno de la isla y con arengas pidieron al gobierno de EEUU y a la comunidad internacional una intervención contundente. Por otro lado, en Cuba aumentan las denuncias de torturas por parte de las autoridades.
Ondeando sus banderas y a un lado de las vías, miembros del exilio han gritado por horas varias consignas en las que piden un cambio en la isla y la intervención militar de EEUU. Algunos de los asistentes resaltaron y valoraron el apoyo masivo que han tenido durante los últimos días de movilizaciones.
María Ferreiro, en medio de una notable preocupación y desesperación, alega que su hijo fue secuestrado y que las noticias que ha tenido sobre él han sido muy pocas. Agrega que su vivienda fue allanada por las autoridades que, además, buscan hacerle un juicio a puerta cerrada. Por otro lado, Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas, pidió la liberación de los manifestantes detenidos en la isla.
Con el pasar de las horas la señal de internet se va recuperando en la isla y el pueblo cubano empieza a divulgar imágenes de los casos de violencia y represión que se viven allí. Uno de los incidentes más recientes fue protagonizado por un hombre que valientemente encaró a un simpatizante del gobierno que, ante lo situación, sacó un arma de fuego, le apuntó y luego lo agredió.
Siete buses con 300 personas partieron este viernes desde Miami con el objetivo de llegar a la Casa Blanca y solicitarle al mandatario que tome acciones contundentes que le permitan a la isla recuperar su libertad. La agenda de estos manifestantes también contempla protestas frente a la Embajada de Cuba en la capital de EEUU.