La situación de Alexei Navalny, detenido desde marzo pasado, fue uno de los temas que trataron en su cumbre el presidente Joe Biden y el ruso Vladiminir Putin, quien asegura que el líder opositor violó la ley y que no se trata de una persecusión política.
Los encuentros diplomatícos entre Estados Unidos y Rusia han dejado una lista de obsequios representativa de cada país, sin embargo, muchos de estos son entregados para enviar un mensaje más profundo que con las palabras no pueden decir.
Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, intercambiaron regalos en su primer encuentro, además de llegar diferentes acuerdos, incluyendo el tema de ciberseguridad.
Desde Ginebra, Pablo Monzalvo hizo un detallado recuento de cómo fue la primera cumbre entre el presidente de EEUU, Joe Biden, y su par ruso, Vladimir Putin. El mandatario estadounidense llevó un par de regalos para su interlocutor, pero no se sabe si hubo correspondencia.
El primer encuentro entre los mandatarios de EEUU y Rusia se realizó este miércoles en Ginebra, Suiza, dejando reacciones controversiales. Políticos y miembros del partido Republicano han asegurado que a Biden le faltó firmeza para enfrentar a Vladimir Putin, pero los demócratas han defendido la posición del presidente y su estrategia para el manejo de las relaciones internacionales. Expertos también analizan la reunión.
Más información aquí.
El presidente Joe Biden y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. "Creo que no ha habido hostilidad", dijo Putin, quien indicó que también hablaron del tema de ciberseguridad. Por su parte, el mandatario estadounidense planteó la preocupación que tiene por la salud de los opositores rusos y el respeto a la democracia.
Más información aquí.
Tras poco más de tres horas, ambos presidentes dieron por terminado su primer encuentro en Ginebra, Suiza, en el que trataron la compleja, y en algunos puntos estancada, agenda bilateral.
El encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia terminó antes de lo esperado. Vladímir Putin anunció que se retoman las embajadas en los países y el presidente Joe Biden aseguró que le planteó a su homologo la preocupación que tiene por la salud de los opositores rusos y el respeto a la democracia.
Más información aquí.
A pesar de que se esperaban unas cinco horas de reuniones entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, el presidente Vladímir Putin compareció ante los periodistas a las tres horas para dar a conocer que ambas naciones acordaron el retorno de sus embajadores y que se establecerá una comisión conjunta para investigar los ataques cibernéticos desde Rusia a Estados Unidos.
Más información aquí.
Aunque el primer encuentro entre ambos mandatarios fue cordial y con muchas sonrisas y gestos de cortesía, los presidentes de Rusia y Estados Unidos apenas se miraron a los ojos.
Los presidentes de EEUU y Rusia terminaron antes de lo programado dos reuniones en una villa en Ginebra. Putin dijo que el gobierno de Rusia no está detrás de los ciberataques. Biden por su parte aseguró que no tolerará violaciones a su soberanía.
Se espera que durante al menos cuatro horas, el presidente Joe Biden dialogue con su par ruso Vladimir Putin, aunque el encuentro pudiera prolongarse por más tiempo. En tanto, medios han destacado el hecho de que el mandatario de Rusia rompiera esta vez su larga tradición de llegar tarde.
Contrario a lo que ha ocurrido en otras ocasiones, Vladimir Putin llegó puntual a la Villa La Grange, el lugar que alberga el encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden, quien llegó poco después. Ambos estrecharon sus manos en el edificio del siglo XVIII, recinto donde dialogarán junto a sus respectivos cancilleres.
La tan esperada cumbre entre el presidente de EEUU y el presidente de Rusia comenzó con una reunión frente a los medios que representó un reto para el personal que coordinaba a los trabajadores de la prensa que intentaron llevar la reunión en medio del ruido generado por los asistentes. Más información
aquí.
En la última etapa de su gira internacional, el presidente estadounidense Joe Biden se encuentra en Ginebra con su homólogo ruso, Vladimir Putin. De la reunión, los expertos dicen no hay que tener grandes expectativas, y ocurre con la relación bilateral en su momento más bajo.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se estrecharon la mano antes de entrar a una villa del siglo XVIII que los acoge en el corazón de la ciudad suiza, en su primera reunión cara a cara. Primeramente celebran un encuentro en formato reducido que incluye a ambos mandatarios con sus respectivos cancilleres y luego dos sesiones de trabajo amplias de varias horas.
El primer encuentro de los mandatarios se dará este 16 de junio en Ginebra, Suiza, y llega precedido de fuertes críticas hechas entre ambos. Mientras Vladímir Putin recientemente aceptó que las relaciones con Estados Unidos están pasando por un momento crítico, Biden llega a esta cita después de calificarlo como un “matón” y con la expectativa de que la reunión sea el punto de inicio de una etapa de cooperación.
Más información aquí.
Los cara a cara del ex agente de la KGB con presidentes de Estados Unidos comenzaron en 1999, cuando conoció personalmente a Bill Clinton. La evolución hacia el autoritarismo del mandatario ruso llevó su relación de cálida y personal con George W. Bush, a cerrada y casi hostil con Obama y Trump.
Vea aquí a la reina Isabel II y sus encuentros con 13 presidentes de EEUU
Es una cumbre en la que parece haber poca expectativa de que se resuelvan temas profunfos de la maltrecha relación entre Washington y Moscú. Pero el presidente ruso tiene una lista de cosas que deberían pasar para que eventualmente se arregle.
Faltando poco para la histórica reunión entre los dos mandatarios, durante una entrevista de la cadena NBC, el presidente Ruso fue cuestionado por su opinión sobre la acusación hecha por el presidente de EEUU.
Descarga gratis Uforia App.