El líder ucraniano recibió una recepción mucho más tranquila que la bienvenida de héroe que recibió el año pasado por parte del Congreso, pero también obtuvo comentarios generalmente favorables sobre la próxima ronda de ayuda estadounidense que, según dice, necesita para evitar la derrota.
Se estima que desde el inicio de la invasión rusa el gobierno de Estados Unidos ha enviado más de 75,000 millones de dólares en ayuda a Ucrania. Sobre la cifra, algunos republicanos consideran que se debería recortar de manera temporal o permanente; no obstante, para algunos esto sería un revés de cara a las intenciones de retomar el control de la Casa Blanca.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Biden dijo ante la Asamblea General de la ONU que ninguna nación puede estar segura si "permitimos que Ucrania sea dividida", mientras Washington busca apoyo para el esfuerzo de Kiev de repeler la invasión rusa de casi 19 meses que no tiene fin a la vista.
Julio Antonio Garmendía, embajador de Cuba en Moscú, se pronunció aceptando la participación de oficiales cubanos en la guerra de Rusia y Ucrania. Sin embargo, la cancillería cubana salió a desmentir al embajador. Mientras tanto, familiares de quienes dicen que fueron a Rusia engañados iniciaron una campaña llamada ‘Mi hijo no es mercenario’.
El canciller Bruno Rodríguez desmintió a su embajador en Moscú, Julio Garmendía, quien señaló que el régimen no se opone a que sus habitantes luchen por el Kremlin siempre y cuando lo hagan de forma legal. Rodríguez reiteró el rechazo a que los ciudadanos participen como mercenarios en cualquier conflicto bélico.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La coronel Mónica Milián Gómez, agregada militar en la embajada de Cuba en Moscú, fue identificada como la encargada del reclutamiento de cubanos que han sido enviado a combatir en la guerra entre Rusia y Ucrania. El cubano Carlos Jiménez asegura que se vio obligado a irse de Rusia luego de que intentaron reclutaron para la invasión.
Kim Jong Un y Vladimir Putin aparecieron juntos el miércoles en una instalación de lanzamiento de cohetes en Siberia, lo que pone en evidencia qué busca el norcoreano con su visita a Rusia.
El líder de Corea del Norte salió de la nación por primera vez en 4 años para reunirse con Vladimir Putin. Cuando viaja, lo hace en un tren blindado que han usado por generaciones.
Más videos en Univision.
El encuentro de Kim y Putin en Rusia además de que generó preocupación en Occidente ante un posible acuerdo en el que intercambien munición por tecnología armamentística, también llamó la atención por el medio de transporte del líder de Corea del Norte.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, partió horas antes en tren rumbo a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, con el que abordará, según medios, el suministro a Moscú de armamento para la guerra en Ucrania.
Un acercamiento estratégico entre los regímenes de Moscú y Pyongyang podría acabar con la red de sanciones establecidas por occidente durante 15 años para impedir que Corea del Norte desarrolle y comercialice armas de destrucción masiva.
Crece el escándalo en todo el mundo tras conocerse que están tratando de reclutar a jóvenes cubanos para que participen como mercenarios del lado de Rusia en la guerra que se libra tras la invasión a Ucrania. Orlando Gutiérrez, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, da su punto de vista sobre esta situación y explica cómo están tratando de hacer un llamado para que desde la isla no acaten la invitación a unirse al combate en Europa.
De acuerdo con algunos familiares, los jóvenes dijeron que irían a Rusia para realizar trabajos de construcción; sin embargo, no han podido comunicarse con ellos desde hace varios días. Las autoridades cubanas arrestaron a 17 personas en relación con el caso.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Aunque el uranio empobrecido se puede utilizar para reforzar el blindaje de los tanques y en combustible, su uso ha prevalecido en proyectiles debido a que su extrema densidad lo hace capaz de perforar el blindaje de tanques convencionales.
La polémica por el reclutamiento de mercenarios cubanos, tanto en Rusia como en la isla, para combatir junto al ejército ruso en la guerra en Ucrania continúa, tras la publicación de videos en los que se verían jóvenes de Cuba en un centro de entrenamiento de Rusia. Dos jóvenes también denunciaron que fueron engañados cuando los reclutaron, pues nadie les dijo que tendrían que pelear en la guerra. El hecho se investiga como tráfico humano.
Un mercado ubicado al este de Ucrania fue el blanco de un nuevo bombardeo ruso. El ataque registrado en la región de Donetsk cobró la vida de al menos 17 personas y provocó heridas a otras 32. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski calificó el bombardeo como otro acto terrorista de Rusia.
Más noticias en Univision.
Una grabación difundida en Facebook asegura falsamente que el presidente ruso suplicó a su par ucraniano sentarse a negociar para acabar con el conflicto bélico entre ambos países, durante una rueda de prensa el lunes 4 de septiembre tras su reunión con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.
En otras noticias, Cuba afirma que desmanteló una red rusa de tráfico humano que reclutaba a jóvenes cubanos para combatir en la guerra en Ucrania; Ken Paxton se declara inocente al comienzo de su juicio político en el Senado de Texas y se forma la tormenta tropical Lee, que amenaza al Caribe. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Un acercamiento estratégico entre los regímenes de Moscú y Pyongyang podría acabar con la red de sanciones establecidas por occidente durante 15 años para impedir que Corea del Norte desarrolle y comercialice armas de destrucción masiva.