La familia Alonso llegó a Texas, desde Honduras, para darle una mejor calidad de vida a su hijo, quien perdió las piernas a los 17 días de nacido; sin embargo, cuando parecía que las cosas empezaban a mejorar, un incendio los dejó sin hogar y ahora buscan ayuda.
Debido a una recaída del menor, la pareja tuvo que huir de emergencia al hospital, donde los doctores estabilizaron al niño. Sin embargo, cuando se proponían a dejar el centro de salud, una llamada de un conocido les notificó que su casa estaba en cenizas debido a un voraz incendio. “Perdimos todo; nuestra lucha durante tantos años en este país y nuestros esfuerzos diarios”, dijeron.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados espera que las solicitudes de asilo lleguen a 150,000 este año, rompiendo el récord de 129,000 en 2021. Las solicitudes vienen de cubanos, hondureños y haitianos forman el 80% del total. Te contamos.
Una migrante hondureña y su hijo de 10 años fueron rescatados del rio Grande por autoridades de Texas. Minutos después, el pequeño falleció y la mujer fue trasladada a un hospital donde se debate entre la vida y la muerte. Familiares de la madre en Honduras cuentan que ella y el pequeño trataban de llegar a Estados Unidos huyendo de maltrato de su esposo.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Migración, las personas fueron halladas cuando agentes pararon al conductor del tráiler y detectaron, mediante rayos gamma, la presencia de personas en el interior.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció una extensión crucial del plazo de reinscripción para el estatus de Protección Temporal (TPS) de 60 días a 18 meses para los ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Sudán y Nepal. Los ciudadanos de El Salvador podrán reinscribirse hasta el 9 de marzo de 2025, mientras que los ciudadanos de Honduras y Nicaragua tendrán hasta el 5 de julio de 2025.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió de 60 días a 18 meses los periodos de reinscripción para el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Sudán y Nepal. Te contamos cómo quedan las fechas tras el cambio y qué documentos se deben presentar para el trámite. El abogado Ezequiel Hernández explica las consecuencias migratorias que traería no completar la reinscripción.
El Departamento de Seguridad Nacional recordó que ya se puede hacer la reinscripción para renovar el Estatuto de Protección Temporal (TPS). De acuerdo con la agencia, los ciudadanos de El Salvador tienen plazo hasta el 10 de septiembre para hacerlo, mientras que los connacionales de Honduras y Nicaragua pueden realizarlo a partir del 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024. La abogada Silvia Mintz explica si todos pueden aplicar a este programa.
Gilberto Bautista y sus hijos de 9, 11 y 19 años fueron asesinados a balazos en una zona montañosa del departamento de Intibucá, Honduras. Sus cuerpos fueron encontrados incinerados y la esposa del hombre asegura que el crimen está vinculado a un pleito familiar por tierras.
Autoridades de Honduras están en alerta por el aumento de los cultivos de coca y de los laboratorios de drogas en zonas donde las personas prefieren callar por miedo. Se teme que, por la influencia del narcotráfico, este este país centroamericano se convierta en productor y exportador de sustancias ilícitas.
Más información en
Univision Noticias
Nelson Rolando García, de 29 años, perdió la vida en el río Bravo tratando de llegar a Estados Unidos. Sus hermanas, quienes están en su natal Honduras, están pidiendo la ayuda del gobierno hondureño para poder repatriar el cuerpo de su hermano para darle el último adiós. "No sé qué tengo que hacer, a dónde tengo que ir. Lo único que quiero es traerlo", aseguró Daysi García, hermana del joven.
Más información en Univision Noticias.
El cuerpo de Norlan Bayardo Herrera, de 20 años, apareció a orillas del río Bravo. Su madre, Yuri Suyapa, está devastada con la noticia. La mujer asegura que el joven hondureño trató de cruzar la frontera apresuradamente con la intención de ayudar a su hermana menor, quien tiene síndrome de Down y requiere un tratamiento médico urgente.
Más noticias en Univision.
Las redes del Consulado General de Honduras en Miami mencionaron a sus seguidores que un consulado móvil estará presente en Tampa durante la segunda semana de agosto.
La ley SB 1718 ha dado apertura para que los estafadores se hagan pasar por miembros de algún consulado latino para aprovecharse de sus víctimas. En Tampa, sospechosos robaron dinero e información personal de varias personas de origen hondureño.
Autoridades reportan que mensualmente cerca de 12,000 migrantes hondureños son detenidos tras cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos. De este grupo, al menos la cuarta parte son deportados a su país de origen. Algunos de los que ya retornaron a Honduras aseguran que emprendieron el viaje porque no tienen trabajo ni oportunidades.
Más información en Univision Noticias.
La presidenta Xiomara Castro planea levantar una cárcel aislada para 2,000 cabecillas de las maras en el archipiélago de las Islas del Cisne, a unas 155 millas de la costa. Será la única colonia penitenciaria en una isla en América Latina, después de que México cerró el penal de Islas María en 2019.
Los arrecifes de coral, descritos entre la comunidad científica como las "selvas tropicales del mar", albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas conocidas, incluyendo más de 4,000 especies de peces y miles de otras plantas y animales. Su muerte podría tener consecuencias catastróficas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que ciudadanos de países como Nicaragua, Honduras y El Salvador podrán hacer la renovación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses. Según las autoridades, la solicitud será para los nuevos aplicantes. Asimismo, de se conoció que el periodo de reinscripción para los salvadoreños inició el pasado 12 de julio. Te contamos si tiene costo y las fechas para solicitar la renovación.
Un abogado de inmigración explicó a Noticias 23 en qué consiste el nuevo programa de parole de reunificación familiar para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, que entró en vigor este 10 de julio. Te contamos en qué consiste y quiénes puede aplicar.