La medida no afecta unos 700,000 beneficiarios del programa, pero sí impide que se registren nuevos casos que protegen de la deportación a ciertos jóvenes que fueron traídos a EEUU por sus familias cuando eran niños.
El magistrado de mayor edad dentro del máximo tribunal de justicia del país es presionado por grupos progresistas que le piden que renuncie para que el presidente Biden pueda nombrar ya un reemplazo más joven.
Joe Biden y el primer ministro británico Boris Johnson repotenciaron el acuerdo que forjaron Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill en 1941, pero con exigencias de la actualidad, que van desde atacar la escasez de microprocesadores de computadoras, la derrota de la pandemia, los crímenes cibernéticos o el cambio climático.
El presidente tratará de reparar las relaciones con los socios europeos que dejó alteradas el gobierno de Donald Trump y rematará la faena con una muy cuestionada cumbre con su colega ruso.
Hace un siglo, la próspera comunidad afroestadounidense de Greenwood fue arrasada por una turba de hombres blancos en complicidad con autoridades de locales. Ninguno respondió ante la justicia, los sobrevivientes nunca fueron compensados y, por muchos años, el episodio quedó gnorado.
Las críticas a los infundios del expresidente sobre el fraude electoral que se habría cometido en su contra en 2020 le costaron su puesto en el liderazgo republicano a Liz Cheney. Un mensaje para el resto del partido.
Además de enfatizar en lo realizado, en su primer mensaje al Congreso el presidente delineó un país en el que el debate no esté centrado en las urgencias de la salud pública, sino en sus ambiciosos planes sociales o de infraestructura (y una segura feroz pelea con el Partido Republicano).
La propuesta de reforma migratoria que presentaron al Congreso este jueves los demócratas tiene que obtener apoyo de, al menos, 10 republicanos del Senado para poder llegar a ser ley.
Por primera vez en la historia de EEUU, un grupo de senadores del partido del procesado vota a favor de condenarlo en un juicio político. Con todo y eso, el Senado no logró las dos terceras partes necesarias para hallar a Trump culpable.
La defensa aseguró que Trump no fue responsable el estallido de violencia del 6 de enero. Además, afirmaron que el mensaje que le dio a sus seguidores aquel día, y que es presentado por los demócratas como la "incitación", estaba protegido por la Primera Enmienda de la Constitución.
Los acusadores dividieron sus argumentos contra Trump en 3 etapas: la provocación, el ataque y el daño. El momento cúspide fue la presentación de inéditos videos de cámaras de seguridad del Capitolio que muestran los desmanes cometidos y los inútiles esfuerzos de los guardias de seguridad para controlarlos.
Un inédito segundo juicio político contra Trump ha generado un intenso debate legal sobre si el Senado tiene la potestad de procesarlo ahora que ya él no es presidente.
Apartado de la mirada pública, Trump compartió un video de unos 20 minutos en el que trató de proyectarse por encima del recuerdo del asalto al Capitolio, por el que fue acusado de "incitación a la insurrección" en un inédito segundo 'impeachment'.
Sigue aquí lo último sobre la recta final de la transición.
A todo lo largo del ‘National Mall’, la explanada de casi 2 millas de extensión que une al Capitolio en el este con el Monumento a Lincoln en el oeste, grupos de policías se mezclan con soldados, algunos de estos con sus armas disuasivamente desplegadas.
La Cámara de Representantes lo acusó oficialmente de "incitación a la insurrección" en un proceso expedito, tan solo una semana después de que hordas de sus simpatizantes asaltaron el Capitolio en un evento que dejó cinco muertos.
Grupos identificados con el presidente Trump y sus falsas denuncias de fraude electoral ingresaron violentamente en el Capitolio justo cuando el Congreso contaba los votos del Colegio Electoral que dio el triunfo a Joe Biden. El proceso quedó en suspendo y la imagen institucional de EEUU severamente dañada.
Las palabras del presidente el jueves denunciando un fraude electoral fueron calificadas como “peligrosas” e “irresponsables” por muchos analistas y hasta miembros de su propio Partido Republicano, que lamentaron que Trump hubiera enviado un mensaje que no contribuye a la calma nacional, algo que no tiene precedentes en la historia de EEUU.
La Convención Republicana dejó claro el control de Trump sobre un partido que ha visto cómo muchos notables personas del movimiento conservador se han alejado de sus filas para hacer campaña por Joe Biden.
La Convención Nacional Demócrata del 2020 pasará a la historia por varias cosas que sucedieron por primera vez en este tipo de eventos: desde un regaño presidencial hasta la aceptación de la primera mujer negra de la candidatura a la vicepresidencia.
A 99 años de la masacre racial de Tulsa, Oklahoma, la coincidencia de las protestas por la muerte de Floyd y un evento de campaña del presidente, le han dado relevancia a uno de los capítulos menos conocidos de la historia de violencia contra los negros en EEUU.