Alarmados por la invasión rusa de Ucrania hace un año, Finlandia y Suecia abandonaron su política de no alineación de décadas y solicitaron unirse a la alianza. Para ser aceptados, se requiere unanimidad total de los 30 miembros.
El periodista estadounidense Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, fue arrestado en Rusia bajo sospecha de espionaje. Autoridades rusas aseguraron que tuvieron que detener las actividades que Gershkovich desarrollaba en una zona montañosa donde, al parecer, Rusia cuenta con plantas militares y donde se crean municiones y tanquetas. Por su parte, The Wall Street Journal ha negado las acusaciones y solicitó la liberación inmediata del reportero.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
CNN tuvo acceso en exclusiva a un video del momento en que presuntos soldados rusos atacan el automóvil de una pareja de civiles. El video, grabado por un dron ucraniano, será usado como parte de un documental y lo utilizarán para acusar a un oficial del crimen de guerra.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Vladimir Putin recibió en Moscú a su homólogo chino, Xi Jinping, en lo que es considerado por muchos como la mayor muestra de apoyo a Rusia, por parte de un país, desde que el kremlin decidió iniciar la guerra en Ucrania. "El mundo no debe dejarse engañar por ninguna táctica de Rusia apoyada por China", dijo el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en respuesta al cuestionado encuentro.
Lee aquí más información sobre el encuentro entre Vladimir Putin y Xi Jinping.
En lo que muchos han calificado como una actitud desafiante, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitó la ciudad de Mariupol, siendo este su primer viaje a un territorio ocupado desde el inicio de la invasión a Ucrania. Esta visita se da a solo días de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto en su contra, acusándolo de deportar niños de Ucrania para llevarlos a Rusia. Lee aquí más información sobre la
orden de arresto en contra de Vladimir Putin.
El 20 de marzo de 2003, las tropas de una coalición internacional liderada por Estados Unidos invadieron Irak para derrocar al régimen de Saddam Hussein, con el protexto de que escondía armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Ocho años más tarde, EEUU se retiró dejando un país sumido en el caos y los conlifctos internos.
Joe Biden, el primer ministro australiano Anthony Albanese y el primer ministro británico Rishi Sunak, hicieron una aparición conjunta en San Diego para hablar del acuerdo AUKUS firmado hace 18 meses que da acceso a Australia a submarinos de propulsión nuclear, como contrapeso a la creciente presencia militar de China en el Pacífico Sur.
Kim Yo Jong, la influyente hermana del líder de Corea del Norte, no describió ninguna acción específica en su declaración, pero a menudo ha lanzado misiles de prueba en respuesta a los ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur porque los ve como un ensayo de invasión.
El periodista Wilberth González recuerda lo que vivió el 5 de enero pasado cuando camino a su trabajo fue interceptado por un grupo armado. A punta de pistola, lo bajaron de su auto y se lo quitaron. Horas más tarde encontró su vehículo incendiado.
Más información en Univision.
Según un artículo de The New York Times, el gobierno chino siente que la mayor debilidad de EEUU es interna y que está dispuesto a explotarlo con una campaña múltiple con el objetivo de dividir a los estadounidenses. El experto militar Carlos Cuebas afirma que “hay que poner en perspectiva que China tiene sus propios problemas domésticos”. Por su parte, Eduardo Roldán, exembajador de México en Corea del Sur, asegura que “estamos en una guerra, no solamente comercial, sino digital”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Dos estudios publicados esta semana por Atlantic Council dan la dimensión de la máquina que el Kremlin tiene a su favor para desinformar sobre la invasión al territorio ucraniano, que cumplió un año esta semana. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos sus asombrosos resultados.
Se cumple un año de la invasión de Rusia a Ucrania y, en medio de la guerra, no falta quienes se aferran a la esperanza y defienden el calor de su hogar. Tal es el caso de la mexicana Karina Velasco Guzmán, quien optó por quedarse en su casa junto a su esposo y su pequeña hija. Ellos viven en Zhytomyr, una ciudad ubicada a una hora y media al oeste de Kiev.
Un año después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania hay más de 8,000 civiles muertos y más de 13,000 heridos. En muchos lugares de Ucrania, incluso dentro de Rusia, se han realizado actos de conmemoración por el aniversario.
Lee más información sobre los momentos clave del primer año de la unvasión rusa a Ucrania.
En otras noticias, aumenta hasta diez veces el número de migrantes que buscan entrar a EEUU desde Canadá; las tormentas invernales provocan caos en el país y causan nevadas históricas en California, y otro hispano reclama el premio récord de Powerball de $2,040 millones. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este viernes, 24 de febrero, se cumplen los primeros 365 días de la invasión de Rusia a Ucrania y, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el primer año de esta guerra ha dejado más de 7,000 civiles muertos y 8,000 desplazados. Aunque trascendió una información de que hay negociaciones entre los más altos niveles de estos países, los ucranianos temen que el aniversario del conflicto recrudezca los ataques rusos. Lee aquí más información de la
guerra entre Rusia y Ucrania.
La gran cantidad de publicaciones de videos y fotos en redes sociales tomadas en Ucrania durante la invasión rusa están siendo procesada por especialistas en inteligencia de fuentes abiertas (OSINT, por sus siglas en inglés), periodistas e investigadores que verifican y archivan imágenes que podrían llegar a convertirse en pruebas clave en eventuales futuros juicios por crímenes de guerra cometidos durante el conflicto. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Miles Pomper, experto en armas nucleares, explicó que con este anuncio no se realizarán más inspecciones en sitios nucleares y tampoco se compartirá información entre EEUU y Rusia al respecto. “Esto significa que habrá menos datos sobre este tema y que habrá menos comprensión con relación a las armas nucleares”, advirtió Pomper.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En su segunda prueba de armas en tres días, Corea del Norte disparó este lunes dos misiles balísticos de corto alcance frente a su costa oriental, lo que suscitó la rápida condena de sus adversarios. En la televisión estatal, la hermana de Kim Jong-un advirtió que el Pacífico Norte podría convertirse en un campo de tiro si Estados Unidos no detiene sus ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur.
Lee más información sobre los misiles balísticos que disparó Corea del Norte frente a su costa oriental.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó este lunes una visita sorpresa a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky. Tras su encuentro con Zelensky en el Palacio de Mariinsky, Biden anunció una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda y reiteró a Kiev el "inquebrantable" apoyo de EEUU y sus aliados mientras continúe el conflicto con Rusia.
Lee más información sobre la visita sorpresa de Biden a Ucrania.
El presidente Joe Biden realizó una visita sorpresa a la capital de Ucrania a días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa. Durante su paso por Kiev, y mientras se encontraba con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, sonaron las sirenas antiaéreas en la ciudad. Más información en
Univision.