Autoridades de la Universidad de Houston aseguran que hay recursos disponibles para apoyar a sus estudiantes en temas de salud mental. De acuerdo con los directivos, se están ofreciendo espacios de consejería para orientar a los jóvenes y ayudarlos a salir de las diversas situaciones que puedan estar poniendo en riesgo su estabilidad emocional.
TCHATT en un programa enfocado en la salud mental de los estudiantes, con el fin de que reciban la ayuda adecuada, dependiendo de su caso. Este plan ha referido con especialistas a más de 400 alumnos por problemas de ansiedad, depresión, entre otros. Para saber si el programa está disponible en la escuela de tus hijos puedes ingresar a la página tcmhcc.utsystem.edu.
El alcalde Kenney y la comisionada de policía, Danielle Outlaw, enfrentaron duras críticas en dos auditorías de la planificación y respuesta a las protestas, que incluyeron múltiples enfrentamientos, la quema de vehículos policiales y casos de robos oportunistas y vandalismo en los distritos comerciales.
El Dr. Juan se presentó en el set de Despierta América para dar algunas recomendaciones para estimular la memoria. Desde comer pescados grasos, café y brócoli hasta algunos Santos Remedios perfectos que te ayudarán en esa tarea.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Lo que busca este programa es proveer servicios de telemedicina a las escuelas, con el fin de ayudarles a evaluar las conductas de los niños y adolescentes. Asimismo, se enfoca en identificar a los estudiantes en riesgo de cometer actos de violencia. Los padres pueden acudir a la escuela para expresar alguna preocupación por la conducta de sus hijos y la persona encargada recolectará la información necesaria para compartirla al programa TCHATT.
Tras el tiroteo que dejó a un estudiante muerto en una escuela de Arlington, es normal que otros alumnos sientan temor de pasar por una situación similar. Al respecto, la psicóloga Ana Rodríguez señala que es importante hablar abiertamente sobre el tema y hacerlo en un ambiente seguro como el hogar. Además, explicó que si el menor pasa semanas sin querer regresar a la escuela se debe buscar ayuda profesional.
A través de un comunicado, voceros de la Universidad de Houston aseguraron que una persona no identificada murió al interior de sus instalaciones. Aunque la investigación continúa y no hay mayores detalles sobre las causas de este deceso, la institución confirmó que brindará orientación psicológica a quienes lo necesiten y hayan sido impactados por la noticia.
Kooth, dijeron los funcionarios del distrito al anunciar la plataforma a los padres, “es una comunidad segura y confidencial donde los estudiantes pueden acceder a asesoramiento profesional, apoyo entre pares y herramientas vitales de autoayuda como recursos para establecer metas, consejos y artículos de opinión y experiencias personales escritas de colegas y expertos”.
Silvia Pinal pareció haber olvidado por un momento que
su amigo y colega Ignacio López Tarso había muerto. La actriz de 91 años ya había dado sus condolencias públicamente días antes. Las nuevas declaraciones de la artista han avivado las especulaciones acerca de su salud mental.
Wendy de León, portavoz de la Asociación de Alzheimer, afirma que los cuidadores de personas con demencia tienden a enfrentar problemas de depresión. La vocera señala que las causas tiene que ver con el estrés, la dificultad al comunicarse o frustraciones. Por eso, invita a la comunidad a ingresar a alz.org, donde podrás encontrar grupos de apoyo y una línea de asesoría que está disponible durante las 24 horas del día.
El condado de Los Ángeles está invirtiendo miles de dólares para ofrecerles a niños y adolescentes, desde kínder hasta el grado 12, terapia autorizada de manera virtual. Jorge Partida, del Departamento de Salud Mental de Los Ángeles, afirma que muchos jóvenes necesitan consejería y no la han recibido. Asimismo, explica cómo se va a garantizar la disponibilidad de profesionales para asistir a los menores.
Aunque la edad es el principal factor de riesgo de varias enfermedades crónicas, no es un indicador fiable de la rapidez con la que el cuerpo se deteriorará. Existe una diferencia entre la edad cronológica (el número de años de vida) y la edad biológica (la capacidad física y funcional).
La terapeuta Lourdes Lobo señala la importancia de que las víctimas hablen luego de sufrir una situación como esa y explica que no interesa cuánto tiempo ha pasado desde el episodio o la edad en la que este sucedió, pues lo más importante es que la persona no se quede callada y pueda gestionar sus emociones.
La terapeuta infantil Margarita Guerra Paredes explicó que el Baker Act es una ley que consiste en evaluar a un niño y arrestarlo para hacerle una evaluación psicológica cuando se considere que es un riesgo para él mismo o para los demás. No obstante, la experta se mostró en contra de la legislación, ya que la validez de este tipo de valoración se cuestiona desde el momento en el que el menor es llevado por la fuerza a un psicólogo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Mary Cruz Herrera, líder del equipo de apoyo de la clínica NAMI Metro Suburban, explica que este espacio está a disposición de los jóvenes para que puedan socializar después de superar las dificultades que trajo la pandemia. Según la vocera, los interesados podrán ser parte de clases de meditación y yoga, así como terapias que los ayuden a tener control de su propia salud mental.
De acuerdo con cifras de las autoridades, el 36% de los alumnos de secundaria se sienten deprimidos y tres de cada cinco jovencitas están tristes o desesperanzadas. Por eso, los consulados de diferentes países se unieron al Departamento de Salud para identificar estos problemas en la comunidad. La doctora Marta Hernández indica que los empleados de los consulados recibirán entrenamientos "para llevar el conocimiento básico de lo que son los primeros auxilios en salud mental".
Una dieta rica en verduras, frutos secos y cereales integrales podría reducir el riesgo de padecer demencia en casi una cuarta parte, independientemente del riesgo genético de cada persona, de acuerdo con una prometedora investigación que podría dar alas a nuevos tratamientos para prevenir un mal que no para de crecer en todo el mundo.
Carmen Ledesma abrió su salón de belleza hace 15 años en Queens, Nueva York. Ella fue abusada físicamente por su exesposo y ahora se dedica a escuchar y a hacer planes de contingencia para mujeres que están sufriendo violencia doméstica y temen por sus vidas. El programa que empezó en este negocio esperan reproducirlo en todo el país.
Puedes ver más noticias en Univision.
El senador estatal Scott Wiener presentó la iniciativa SB-513, que busca rehabilitar a la población encarcelada de California brindándole acceso a terapia, independientemente del nivel de seguridad, duración de sentencia y clasificación del trastorno mental. Es importante que estas personas tengan la oportunidad de acceder a este proceso “para que, cuando regresen a la comunidad, tengan éxito”, afirma el legislador.