El tiroteo que cobró la vida de al menos cinco personas en un bar LGBTQ+ en Colorado Springs recordó la masacre de la discoteca gay Pulse, donde 49 personas murieron y decenas resultaron heridas, el 12 de junio de 2016. Ramsés Tinoco, quien sobrevivió a la masacre en Orlando, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes. "Sé por lo que están pasando y es una cosa muy fuerte", dijo Tinoco.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El jefe de la Policía de Orlando, Orlando Rolón, el alcalde del condado de Orange, Jerry Demings y el alcalde Buddy Dyer participaron en el homenaje y ofrecieron algunas palabras para los familiares de los fallecidos.
El Centro de Historia Regional del Condado de Orange se unió para recordar a las 49 víctimas del tiroteo de la discoteca Pulse de Orlando en 2016. Colocó cruces de madera con el nombre de cada una de las víctimas.
El alcalde estuvo acompañado por integrantes de su administración, así como del próximo jefe del Departamento de la Policía de Orlando, Eric Smith, quienes guardaron un momento de silencio frente a la tumba donde fueron plasmados los nombres de las víctima del ataque.
Familiares y amigos de las víctimas mortales del tiroteo masivo en la discoteca Pulse, los recordaron este domingo pronunciando su nombre al momento que hacían resonar las campanas.
Este domingo 12 de junio es el sexto aniversario del tiroteo que cobró la vida de 49 personas e hirió a otras 53 por un presunto ataque terrorista. Esta ha sido la segunda balacera masiva con mayor número de muertes en la historia de Estados Unidos.
La proclamación se extenderá a todos los edificios, instalaciones y terrenos locales y estatales en todo el estado “desde el amanecer hasta el atardecer”.
El próximo domingo se cumplen seis años de la tragedia ocurrida en la madrugada del 12 de junio de 2016, cuando un hombre abrió fuego y apagó la vida de 49 personas que se encontraban dentro de la discoteca. Este lunes, estudiantes de la UCF y miembros de la comunidad LGBTQ+ se reunieron frente a un edificio de la institución, iluminado con los colores de la bandera gay, para rendir tributo a los fallecidos.
Buscando reparación tras el dolor, hemos creído que al menos una tragedia como estas serviría para que algo así no vuelva a repetirse, pero muy poco ha cambiado desde entonces. Estos tiroteos parecían que cambiarían las cosas, que algo tenía que cambiar, pero al final, hasta ahora, nada o muy poco cambió.
Imágenes de vigilancia del Pulse Night Club captaron el momento en que un hombre incendió el monumento temporal que honra la vida de los 49 miembros de la comunidad LGBT+ que perdieron la vida en dicha discoteca.
La Fundación OnePULSE busca al hombre que incendió el memorial de víctimas de la discoteca Pulse, en Florida. Los hechos quedaron captados en un video de seguridad.
Este 12 de junio se cumple el quinto aniversario del hecho en el que 49 personas perdieron la vida luego de que Omar Mateen, de 29 años, ingresara al club nocturno gay y comenzara a disparar contra la multitud. Durante este día se llevaron a cabo varios actos en memoria de las víctimas y los sobrevivientes en diferentes estados del país. Según cifras oficiales, en lo corrido de este 2021 se han reportado 150 tiroteos masivos.
Más noticias aquí.
Cincuenta personas murieron y 53 resultaron heridas en el tiroteo ocurrido el 12 de junio de 2016 en la discoteca gay Pulse, de la ciudad de Orlando. Javier Navas, uno de los sobrevivientes de la masacre, pasó 40 minutos encerrado en una oficina donde se escuchaba cada disparo del atacante. Hoy, siente que su misión de vida es ayudar a otros a sobreponerse de tragedias como la que vivió.
Este viernes se cumplen cuatro años del crimen de odio contra la comunidad LGBTQ y varias organizaciones y activistas se unieron para honrar la memoria de los fallecidos y exigir igualdad. "Queremos que realmente no exista la discriminación porque todos somos uno", dice Karla Flores, quien participa de la actividad.
A cuatro años de este incidente, Ricardo Negrón Almodóvar hace un recuento de lo que sucedió en esa noche y cómo este incidente lo inspiró a luchar por los derechos de la comunidad LGBTQ.
En el tiroteo murieron 49 personas el 12 de junio de 2016. Activistas aseguran que luchan incansablemente por lograr reformar las leyes sobre control de armas para que masacres como esta no vuelvan a ocurrir.
"Estoy desconsolada al informar que hoy, en una decisión de 4-1, la Corte Suprema del estado rechazó la iniciativa de votación de la prohibición de armas de asalto. Este es un claro recordatorio de que las elecciones tienen consecuencias", informó Gail Schwartz, tía de una de las víctimas mortales de Parkland.
El
nuevo video de Madonna, 'God Control', ya resuena en el mundo envuelto en polémica por las imágenes que aluden a la masacre en el club nocturno Pulse, ocurrida en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2016. Esa madrugada, 49 personas fueron asesinadas y otras 53 quedaron heridas.
Este joven colombiano ha tenido que luchar contra las secuelas físicas de haber vivido la masacre de Pulse, pero también las psicológicas. Así ha conseguido salir adelante a tres años del ataque.
Desde muy tempranas horas, cientos de personas se han acercado al lugar donde ocurrió la tragedia que cobró 49 vidas para dejar flores y realizar oraciones. Juan José Cufiño, sobreviviente del tiroteo, relata cómo cambio su vida física y emocionalmente desde aquel día.