El 1 de octubre es la fecha tope para que demócratas y republicanos logren un acuerdo y se pueda mantener el financiamiento de las agencias y programas federales. Un posible cierre de gobierno podría afectar, entre otros, al Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants, and Children (WIC). Según la Casa Blanca, siete millones de mujeres y niños se benefician en todo el país de programas de alimentación y un número considerable se encuentra en Florida.
Una encuesta realizada por la Oficina del Censo reveló que el 25,9% de los hispanos en Texas no cuentan con un seguro médico, pues muchos de ellos no tienen los ingresos económicos suficientes para pagar una cobertura y los gastos diarios. Ante la alarmante cifra, el condado de Harris ofrece el programa Harris Health, el cual tiene servicios para tratamientos médicos y exámenes físicos. Martha Márquez, vocera del Departamento de Salud del condado, explica los requisito y cómo inscribirse.
El exvicepresidente Mike Pence fue cuestionado por Ilia Calderón sobre si trabajaría con el Congreso para buscar una solución para los dreamers, pero no respondió a la pregunta y por el contrario recordó las políticas migratorias del gobierno de Trump. "Tenemos que asegurar la frontera del sur y yo sé cómo hacerlo", dijo.
Lee aquí todos los detalles del segundo debate republicano.
Durante el segundo debate republicano, el candidato Vivek Ramaswamy defendió su propuesta de deportar a los migrantes indocumentados y a sus hijos, aunque los menores sean ciudadanos estadounidenses. Ramaswamy aseguró que “no se le puede dar el derecho de nacimiento a la ciudadanía a un inmigrante que rompió la ley al venir”.
Mira aquí el segundo debate republicano 2023 en vivo.
La exembajadora ante las Naciones Unidas se refirió a la crisis migratoria que está viviendo Estados Unidos y señaló que la forma de proteger a los ciudadanos es retirando fondos de las ciudades santuario. Además, Haley se refirió al masivo ingreso de fentanilo al país y lo vinculó con el paso ilegal de indocumentados.
Mira aquí el segundo debate republicano 2023 en vivo.
Durante el segundo debate republicano hubo un momento de tensión cuando la presentadora Ilia Calderón quiso hablar de inmigración.
Mira aquí el segundo debate republicano 2023 en vivo.
El gobernador de Florida, Ron de Santis, cuestionó que el expresidente Donald Trump no se presentara en el segundo debate republicano. De acuerdo con DeSantis, Trump debería haber asistido para “defender su expediente” tras haber tomado decisiones que prepararon el camino para la inflación que se vive en EEUU. El mandatario local además arremetió contra Joe Biden asegurando que tampoco “aparece en el liderazgo”.
Mira aquí el segundo debate republicano 2023 en vivo.
Nicolás Bedón nació en EEUU y casi todos sus 23 años los vivió en Ecuador, pero volvió a Nueva York para convertirse en el mejor deportista. El joven hispano asegura que el CrossFit lo es todo, ya que lo motivó a tener un mejor su estilo de vida. Asimismo, señaló que su sueño es representar a su comunidad en los CrossFit Games y espera que con su disciplina y fuerza se pueda convertir en el mejor del mundo. “Esto es una inversión a futuro para tener mejores años de calidad”, sostuvo.
El reencuentro de Ever Zavala y su hermana Evelin, después de 17 años, duró poco tiempo. En el camino de Texas hacia Virginia tuvieron un grave accidente que lo dejó en cama, en estado vegetativo. La familia ya no puede asumir las deudas médicas y el costo de la manutención diaria, por lo que buscan la forma de trasladarlo a su país.
Este fin de semana se celebra por segunda ocasión en Estados Unidos el Día del Doctor Latino, una fecha con la que se quiere hacer énfasis en la falta de especialistas en salud que hablen español y que entiendan la cultura hispana. Hablamos con el médico César Padilla, fundador y promotor de esta iniciativa, quien explica qué se está haciendo para que más latinos se interesen y tengan vías para estudiar medicina.
Deysi Pacheco asegura no saber qué hacer para pagar el recibo del agua, pues cree que hay un error en la lectura, ya que inicialmente no recibió las facturas de abril y mayo, pero luego pagó $200por esos meses atrasados. No obstante, en septiembre se sorprendió al ver el recibo por $3,256. “Quedé en shock, dije que se equivocaron o algún número está mal o algo pasó”, dijo. Asimismo, cuestiona de dónde sale esa medición, pues incluso el medidor que le fue instalado no tiene fugas a la vista.
Una enfermedad incurable y silenciosa está haciendo presencia entre los trabajadores hispanos de la construcción. La silicosis, la cual se produce al inhalar las partículas resultantes de cortar piedra, mármol o piedra artificial puede afectar los pulmones al punto de requerir un trasplante. Lo más preocupante es que los casos severos que solían verse en mayores de 60 años ahora aparecen en personas jóvenes.
Nuestro compañero Edinson Oportus, de
Univisión 41, acudió hasta el edificio ubicado en East Flatbush, donde hallaron a las dos hispanas muertas. Desde allí constató que el caso se investiga como homicidio-suicidio.
Una jueza desestimó todos los cargos contra el exagente Mark Dial, quien mató a tiros al hispano Eddie Irizarry tras una persecución policial por conducir erráticamente. La jueza argumentó falta de pruebas, a pesar de que se reveló un video en el que se ve cómo el oficial abre fuego contra el joven cuando este aún estaba sentado dentro de su auto.
Más información en Univision Noticias.
La ley AB 1078 fue firmada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha sido crítico de políticas que prohíben libros, como ha ocurrido en el estado de Florida.
Este martes se entregó ante la justicia el conductor de un camión de carga que era buscado desde agosto en conexión con el atropellamiento mortal de una hispana de 86 años en Brooklyn. “Esperamos 35 días para que esto pasara”, dijo Rogelio Muñiz, hijo de la víctima, quien ahora espera justicia.
A pesar del acuerdo de indemnización alcanzado entre el autor de la masacre en un Walmart de El Paso y el Departamento de Justicia, existen dudas sobre cómo puede pagarlo. Una familia se negó a aceptar el trato alegando que "no se le puede poner un precio a la vida de alguien".
Un video de vigilancia muestra el momento en el que una empleada de la cadena de restaurantes Jack in the Box, en Houston, dispara contra una familia hispana que viajaba a bordo de un auto. En el vehículo iba una pequeña de 5 años que resultó ilesa. La familia presentó una demanda en contra del restaurante.
Más noticias en Univision.
Luego de reportarse de un tiroteo en una vivienda cerca de la cuadra 4800 en Elsie Faye Heggins Street, una habitante del sector aseguró que estuvo de frente con el sospechoso. “Vi al hombre con una pistola en cada una de sus manos, se nos acercó y creí que nos iba a disparar, pero luego se fue a los apartamentos”, dijo. Según la policía, cuatro personas resultaron baleadas, tres de ellas se recuperan en el hospital, mientras que una joven identificada como Savannah Ramírez, de 20 años, murió.
El reporte indica que una persona desamparada irrumpió en la vivienda de una familia hispana, atacó a una mujer, secuestró a su hijo, quien tiene síndrome de Down, y se robó un cheque bancario. La madre, identificada como María Romero, asegura que, tras el ataque, ha requerido múltiples cirugías. En cuanto al joven, de 22 años, ya se reunió nuevamente con sus seres queridos y “se ha estado quedando con su abuelita porque no nos sentimos seguros”, dice María.