La Cancillería mexicana lanza una campaña para defenderse de "ataques inaceptables" de políticos republicanos
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, instruyó este lunes a sus diplomáticos en Estados Unidos desplegar una "campaña de información y defensa" ante los "ataques inaceptables" de algunos miembros del Partido Republicano, amplificados tras el secuestro de cuatros ciudadanos estadounidenses en Matamoros y la muerte de dos de ellos.
En una reunión celebrada en Washington DC en la que participaron el embajador y los 52 cónsules, Ebrard dijo que México no va a "permitir" que EEUU "atropelle" a su gobierno al señalar la crisis del fentanilo, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
"Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?", dijo el canciller de acuerdo con el comunicado.
La cancillería de México se refirió específicamente a los ataques de "legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano", los cuales calificó de "inaceptables".
Tras el secuestro de los cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros el pasado 3 de marzo, los senadores republicanos Roger Marshall y Rick Scott introdujeron en el Congreso dos propuestas para autorizar la actuación del Ejército de Estados Unidos en contra de los carteles mexicanos.
La oposición republicana ha pedido declarar terroristas a los cárteles mexicanos y ha propuesto una intervención militar en territorio mexicano, algo que ha descartado la Casa Blanca pero que ha enfurecido al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado a los republicanos de "mequetrefes" e "intervencionistas".
A la propuesta de los senadores republicanos, López Obrador respondió la semana pasada: “Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas de Estados Unidos que distribuyen el fentanilo o cómo se distribuye la droga en Estados Unidos”.
Ebrard destaca que México es aliado de EEUU en la lucha contra el narcotráfico
En la reunión con los funcionarios diplomáticos, Ebrard señaló que en la estrategia en contra del fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos y que inclusive la guerra contra el narcotráfico las fuerzas federales mexicanas han perdido muchos efectivos.
Ebrard refirió que en lo que va del sexenio, México ha incautado una cifra récord de más de seis toneladas de fentanillo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales.
El canciller mexicano pidió al embajador y a los cónsules "sostener reuniones informativas con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos”, dice el comunicado.
La DEA informó que en 2022 incautó 50.6 millones de píldoras de prescripción falsas mezcladas con fentanilo y 10,000 libras de polvo de fentanilo, el equivalente a "más de 379 millones de dosis potencialmente mortales". El fentanillo es ahora la "amenaza más mortal de drogas que enfrenta este país", según la agencia.
El Departamento de Estado ha recomendado a los ciudadanos estadounidenses evitar los estados mexicanos de Tamaulipas, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, que considera extremadamente peligrosos por la presencia de grupos de delincuencia organizada vinculados por lo general al narcotráfico.
Consultado este lunes en su habitual rueda de prensa sobre las nuevas recomendaciones sobre seguridad del Departamento de Estado, el presidente López Obrador respondió a Univision34 Los Ángeles que “es más seguro México que Estados Unidos”.
Mira también: