viven aqí. pero casi 60% de lapoblacón, es mexicana.jessica: tras el decretomigratorio firmado por elpresidente donald trump, enéxico no ólo esánpreocupados los familiares dequienes viven ilegalmente enestados unidos, tambén los quetienen parientes con documentoslegales.esán preocupados, porque nose pueden mover a gusto, nosaben qé hacer.quiséramos que el presidentede estados unidos fuera claro.qé postura es la que va adefinir, para que tambén losinmigrantes puedan en qé lepueden ayudar al señor.jessica: los nuevos controlesestablecen, entre otras cosas,que sientos inmigrantesrepresentan una amenaza para laseguridad.el discurso de ciertaspoblaciones que teía comoobjetivo deportar, quedantraspasadas porque la accónfue con una repercusón agenteque tría green card, gente quetría pasaporte.jessica: los ás preocupadosson los 11 millones de deindocumentados que viven enunas 300 ciudades santuario.de ellos, ás de 6 millones sonmexicanos.para esta defensora deinmigrantes, puede pasarcualquier cosa.estamos dependiendo delhumor y de sentido con que elseñor trump se levante.jessica: en centroaérica,tambén hay alerta.tanto los 11 millones deinmigrantes indocumentados,como personas migrantesresidentes, son candidatos parala deportacón.jessica: los mexicanos sesolidarizaron con los migrantesmusulmanes afectados con lasnuevas reglas.el actor gael garía bernalpidó en twitter que éxicoreciba a los rechazados porestados unidos por solidaridad.ya se envó cartas a losrelatores de naciones unidas yde la comisón interamericana