Olaf Scholz asumió el poder el miércoles pasado al frente de una compleja coalisión formada con los Verdes y los Liberales. Algunos expertos aseguran que su victoria ha sido posible gracias a que su línea no dista mucho de la de Ángela Merkel: pragmatismo, tranquilidad, equilibrio y firmeza.
Los socialdemócratas, liderados por el actual vicecanciller Olaf Scholz, encabezan el recuento de votos con el 25.7%. La Unión Cristiano-Demócrata de Merkel obtiene su peor resultado en años con 24.1%, según las primeras proyecciones.
Las encuestas a pie de urna, publicadas en la televisión pública después de que los colegios electorales cerraran a las 6:00 pm, revelaron que los demócratas cristianos de Merkel y su candidato, Armin Laschet, tienen alrededor del 24-25% de los votos y están prácticamente empatados con los socialdemócratas, que sacaron un 25-26%.
Hace casi 16 años, Angela Merkel se convirtió en la primera mujer canciller de Alemania. Al cabo de cuatro elecciones generales consecutivas este domingo se marcará el fin de su era con la elección en comicios parlamentarios de su sucesor.
Al menos 120 personas perdieron la vida en las devastadoras inundaciones que azotan partes del oeste de Alemania, Bélgica y otras zonas de Europa. Las autoridades continúan la búsqueda de más de 1,000 desaparecidos.
Vea aquí nuestra cobertura de este incidente
Autoridades de Alemania reportan que a nivel nacional han muerto más de 130 personas, mientras que en la vecina Bélgica informan de al menos 20 víctimas mortales. La canciller alemana Angela Merkel, que visitará las zonas más afectadas este domingo, dijo que temía que los daños sean mucho mayores al cabo de unos días.
Es la recomendación más contundente de un gobierno sobre la combinación de estos medicamentos. La canciller Angela Merkel envió un potente mensaje al ponerse la vacuna de Moderna tras su primera dosis de AstraZeneca.
Un 'Pacto por la Naturaleza', destinado a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, comprometerá a los países del G7 a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono para 2030
e incluye el fin de las ayudas gubernamentales a los combustibles fósiles en el extranjero y la
eliminación progresiva de automóviles de gasolina y diésel, entre otros.
Después de dos años sin hacer una cumbre presencial, jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido volverán a verse frente a frente este viernes. Será la primera para Joe Biden como presidente, quien apuesta por una respuesta multilateral a los grandes problemas globales.
Una escultura de los rostros de los líderes del G7 fue erigida cerca de Carbis Bay, Reino Unido, antes de la primera reunión de este grupo en dos años. Fue realizada utilizando desechos electrónicos y busca llamar la atención de los mandatarios sobre la acumulación de estos desperdicios en todo el mundo.
Vea aquí los proyectos de infraestructura cambiaron a EEUU después de la ‘Gran Depresión’
Artistas recibieron a los participantes del G7 en Inglaterra con una escultura con los rostros de algunos de ellos, hecha a base de productos electrónicos que no se pueden reciclar, pero que en esta ocasión fueron utilizados específicamente con ese propósito.
"El señor Navalny debería ser liberado inmediatamente, y los responsables del inadmisible ataque contra su vida deben rendir cuentas", escribió Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden. El secretario de Estado saliente, Mike Pomeo, hizo la misma demanda.
Los servicios penitenciarios rusos (FSIN) confirmaron en un comunicado la detención de Navalny, de 44 años, quien "continuará detenido hasta la decisión del tribunal" sobre su caso. El opositor regresaba en avión desde Alemania, donde permaneció varios meses para recuperarse de un presunto envenenamiento que atribuye a los servicios especiales rusos (FSB) por orden directa del presidente Vladimir Putin.
Según el resultado de una encuesta de Gallup, Trump recibió el apoyo del 18% de los encuestados, en comparación al 15% que respaldó a Obama y el 6% que prefirió al presidente electo Joe Biden.
"Nada es normal bajo Trump", explicó Der Spiegel en un artículo que justifica su nombramiento. “Se niega a admitir la derrota. En cambio, habla de fraude electoral masivo, aunque no hay evidencia de ello. Todo esto no es sorprendente. La presidencia de Trump termina como comenzó. Sin decencia y sin dignidad", añade la publicación.
Aparte de la vicepresidenta electa, la lista de la prestigiosa revista incluye a las estadounidenses Nancy Pelosi (presidenta de la Cámara de Representantes) Oprah Winfrey, Melinda Gates, Beyoncé Knowles, Taylor Swift y Stacey Abraham, entre otras. Acá te mostramos algunas de las que entraron en la clasificación.
“No creo que los asesores que están en la administración de Trump, vayan a permitir que él destruya esta democracia solo porque no quiere aceptar la realidad de las elecciones”, declaró Xavier Becerra.
Europa, con 6.8 millones de casos y más de 245,000 fallecidos, es la región del planeta donde más avanzó la pandemia del coronavirus durante la semana pasada. En Francia se decretó toque de queda en varias ciudades, incluida París. En Alemania, Italia, España y Reino Unido también se han endurecido las medidas preventivas.
Luego de confirmarse el diagnóstico positivo en la prueba de coronavirus de Donald Trump, varios jefes de Estado e incluso el aspirante demócrata a la presidencia, Joe Biden, les dieron mensajes de ánimo a él y a la primera dama. Este viernes, la campaña de Biden decidió retirar la publicidad electoral que critica de manera directa al presidente.
Más información aquí.
Aseguró que encontró rastros del agente nervioso Novichok en el cuerpo de Navalny, quien sigue hospitalizado en Berlín. Las pruebas de toxicología realizadas en un laboratorio militar alemán mostraron "pruebas inequívocas" del envenenamiento.