El pacto prevé
un reparto "más justo" de los beneficios entre los países donde las empresas tienen su sede y aquellos en los que realmente desarrollan sus actividades, incluso sin presencia física, algo dirigido en particular a los gigantes digitales.
Los encuentros diplomatícos entre Estados Unidos y Rusia han dejado una lista de obsequios representativa de cada país, sin embargo, muchos de estos son entregados para enviar un mensaje más profundo que con las palabras no pueden decir.
Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, intercambiaron regalos en su primer encuentro, además de llegar diferentes acuerdos, incluyendo el tema de ciberseguridad.
En el marco del G7, se vio un curioso momento antes de la reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos que tiene una carga de alta tensión histórica.
Descarga gratis Uforia App.
La tan esperada cumbre entre el presidente de EEUU y el presidente de Rusia comenzó con una reunión frente a los medios que representó un reto para el personal que coordinaba a los trabajadores de la prensa que intentaron llevar la reunión en medio del ruido generado por los asistentes. Más información
aquí.
Faltando poco para la histórica reunión entre los dos mandatarios, durante una entrevista de la cadena NBC, el presidente Ruso fue cuestionado por su opinión sobre la acusación hecha por el presidente de EEUU.
Descarga gratis Uforia App.
Multiplicar los esfuerzos de vacunación mundial, mantener los estímulos para dinamizar la alicaída economía global, hacer frente común a China y Rusia, dar pasos reales para pasar de la industria del carbón a las energías limpias, son algunos de los compromisos adquiridos por los líderes de las democracias más ricas del planeta.
Durante los días de la cumbre, Biden enfatizó en el regreso de EEUU a liderazgo de muchos temas de impacto internacional, brindado apoyo a iniciativas como el millonario apoyo económico para países pobres afectados por la crisis del coronavirus y la donación de 100,000 millones de vacunas a estas naciones en dificultades. La cumbre del G7, realizada en Inglaterra, es su primer viaje fuera del país como presidente.
Más información aquí.
Un 'Pacto por la Naturaleza', destinado a detener y revertir la pérdida de biodiversidad, comprometerá a los países del G7 a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono para 2030
e incluye el fin de las ayudas gubernamentales a los combustibles fósiles en el extranjero y la
eliminación progresiva de automóviles de gasolina y diésel, entre otros.
Líderes de los siete países que conforman el grupo (EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón) acordaron distribuir unos 40,000 millones de dólares para proyectos de infraestructura que ayuden a naciones afectadas por la crisis económica. El presidente Joe Biden afirmó que Estados Unidos está fuerte y preparado para hacerle frente a este tema y a otros como cambio climático, salud y relaciones con China, entro otros en la agenda del G7.
Más información aquí.
Además de debatir sobre salud global y firmar una declaración conjunta en la que se establezcan compromisos para evitar que se produzca una próxima pandemia, este sábado la agenda del G7 también está marcada por las presiones de Estados Unidos que busca el apoyo de sus socios del grupo para plantarle cara a China.
En la cumbre el enfoque principal fue la crisis causada por la pandemia del coronavirus y el acceso a las vacunas. La reina Isabel se reunión con los mandatarios miembros del G7, en lo que fue su primer evento público luego la muerte de su esposo, el príncipe Felipe. Biden se reunirá el miércoles con Putin en Suiza.
Más información aquí.
Contra el cambio climático o las vacunas, las protestas no han hecho falta en la cumbre de líderes del G7, marcada esta vez por el reto de recuperarse de los efectos que sigue dejando la pandemia en el mundo.
La primera dama de Estados Unidos causó furor con una chaqueta que tenía escrita por la parte de atrás la palabra ‘Amor’. Se trata de un mensaje de unidad que inevitablemente hace recordar una prenda usada alguna vez por Melania Trump, que fue asociado a una posición indiferente sobre la inmigración infantil.
La primera intervención del presidente de EEUU ante la cumbre del G7 estaría centrada en las prioridades políticas del país, resaltando los valores que comparte con otras naciones. El encuentro cara a cara entre los siete más industrializados se realiza por primera vez desde el inicio de la pandemia.
En otras noticias, Emma Coronel enfrentaría entre 9 y 11 años de cárcel tras declararse culpable de cargos vinculados al narcotráfico; gobernador de Texas dice que seguirá construyendo el muro fronterizo y en Perú, termina el conteo de votos y coloca a Castillo como ganador aunque aún se espera revisión de votos impugnados por Fujimori. Más información en UnivisionNoticias.com.
Después de dos años sin hacer una cumbre presencial, jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido volverán a verse frente a frente este viernes. Será la primera para Joe Biden como presidente, quien apuesta por una respuesta multilateral a los grandes problemas globales.
Una escultura de los rostros de los líderes del G7 fue erigida cerca de Carbis Bay, Reino Unido, antes de la primera reunión de este grupo en dos años. Fue realizada utilizando desechos electrónicos y busca llamar la atención de los mandatarios sobre la acumulación de estos desperdicios en todo el mundo.
Vea aquí los proyectos de infraestructura cambiaron a EEUU después de la ‘Gran Depresión’
La primera dama de Estados Unidos ofreció un mensaje en la chaqueta que vistió en el primer evento de su primer viaje trasatlántico desde que se encuentra en Casa Blanca.