La presidenta de la Cámara de Representantes nombró al congresista Adam Kinzinger para el comité especial que investiga los disturbios provocados por una turba que buscaba interrumpir la certificación de la victoria de Joe Biden el pasado 6 de enero.
La congresista es la voz conservadora crítica más visible en el Capitolio contra el expresidente Donald Trump, una posición que le costó perder su puesto en el liderazgo de la Cámara de Representantes.
Tras el bloqueo republicano en el Senado al plan de crear una comisión independiente, los demócratas de la Cámara de Representantes conformarán un panel para analizar los sucesos que llevaron al ataque contra la sede del Congreso.
En un paso adelante para las víctimas de abuso sexual en las fuerzas armadas, un grupo bipartidista de congresistas de ambas cámaras tiene previsto presentar este miércoles una nueva ley para que la decisión de enjuiciar a los responsables deje de depender de la cadena de mando. (
Read this article in English)
Nancy Pelosi pide que dos exfiscales generales expliquen por qué el Departamento de Justicia le solicitó a Apple que entregara información privada de legisladores demócratas que se encontraban investigando la presunta relación del presidente Trump con Rusia.
El Departamento de Justicia investiga hechos de espionaje durante la administración Trump a más de 100 personas, entre ellas dos congresistas demócratas que hacen parte del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja. "Esto mina la democracia, la ley y la separación de poderes", dijo Nancy Pelosi, quien además pidió a los exfiscales Jeff Sessions y William Barr testificar sobre este caso. Pelosi también aseguró que esto es más grave que las acciones que sacaron a Nixon de la Casa Blanca.
Más información aquí.
Kamala Harris y Nancy Pelosi flanquearon al presidente Joe Biden en el discurso que pronunció ante el Congreso por sus primeros 100 días de gobierno. La histórica escena de dos mujeres por primera vez en esos puestos clave no fue indiferente a nadie, ni siquiera al panel de Sin Rollo, donde la opinión fue unánime.
En una imagen histórica, el presidente Joe Biden dirigió su primer discurso ante una sesión conjunta dentro del Congreso con dos mujeres a sus espaldas. En él, el mandatario abordó temas de gran calado como la inmigración, sobre el que urgió soluciones, pero se mostró abierto a la negociación.
Entre pandemia y excepcionales medidas de seguridad, el primer discurso del presidente Joe Biden en el Congreso fue también el primero en que el presidente se dirigió a los legisladores y al país al lado de una presidenta del Congreso y una vicepresidenta del Ejecutivo.
Segundos antes de comenzar su discurso ante el Congreso, el presidente Joe Biden dedicó un momento para homenajear a la vicepresidenta del país Kamala Harris y a la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi. Es la primera vez que un presidente de EEUU se dirige a las dos cámaras del Congreso con dos mujeres tras él. Harris y Pelosi son la segunda y tercera en la línea de sucesión, respectivamente.
No solo es el primer discurso de Joe Biden como presidente ante una sesión conjunta del Congreso sino que es la primera vez en la historia de EEUU que el hombre más poderoso del país está flanqueado por dos mujeres, también las más poderosas de la política del país.
Tras conocerse el veredicto que halló al expolicía Derek Chauvin culpable por acabar con la vida del afroestadounidense George Floyd, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris dieron un mensaje de apoyo a la familia de la víctima y recalcaron que la decisión judicial puede ser un "paso gigantesco" hacia la justicia en Estados Unidos.
Más información aquí.
Aparentemente, la enemistad surgió luego que, en 2019, el entonces jefe de personal de Ocasio-Cortez, Saikat Chakrabarti, publicara una serie de comentarios que alegaban que su jefa era mejor legislando y liderando que Nancy Pelosi. Desde ese momento, supuestamente, ha habido fuertes comentarios de la presidenta de la Cámara de Representantes contra 'The Squad'.
El discurso, ante sesión conjunta del Congreso, se producirá en vísperas de los 100 primeros días de su presidencia y le dará la oportunidad de informar a la población sobre el cumplimiento de sus promesas electorales y defender el paquete de infraestructuras de 2.3 billones de dólares.
Mientras unos piden que renuncie a su cargo por los presuntos casos de acoso contra mujeres, otros creen que debe seguir en el cargo, porque en este momento el estado lo necesita.
Descarga gratis Uforia App
Aunque el presidente Joe Biden se negó a pedir la renuncia del gobernador de Nueva York hasta que no concluya la investigación en contra de Cuomo, otros líderes políticos como Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidieron al mandatario estatal retirarse del cargo.
En medio de un considerable aumento en el flujo de migrantes, una delegación del Congreso visita la frontera en Texas. La administración de Biden envía a FEMA para enfrentar lo que Nancy Pelosi considera una crisis humanitaria.
“Creo que deberíamos ver los resultados de la investigación... pero él puede decidir”, respondió Pelosi al ser cuestionada sobre si el gobernador Andrew Cuomo debería dimitir por los señalamientos de acoso sexual en su contra.