En otras noticias, ProPublica reporta que el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas no declaró la venta de propiedades a un multimillonario donante del Partido Republicano; el gobierno anuncia la ampliación de la cobertura de salud de Medicaid y ‘Obamacare’ para incorporar a los ‘dreamers’ y más lluvias agravan las inundaciones en Fort Lauderdale. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este jueves, el presidente Joe Biden anunció trámites para dar cobertura de Medicaid y Obamacare a miles de beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El gobierno argumenta que los dreamers pagan impuestos y por lo tanto deben tener acceso a cobertura médica. Sin embargo, algunos legisladores republicanos se han pronunciado en contra de esta iniciativa, como el senador Tom Cotton, quien afirmó que es "un insulto a la ciudadanía estadounidense".
Lee aquí más detalles del anuncio de Biden sobre la ampliación del acceso de los dreamers a Medicaid y Obamacare.
Mediante un video en Twitter, el presidente Biden comunicó la decisión de ampliar el acceso a programas de salud Obamacare y Medicare para beneficiarios de DACA.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un plan para ampliar el acceso a ‘dreamers’ a Medicaid y Obamacare, lo que le permitirá a los beneficiarios de DACA, tener la posibilidad de acceder a programas de seguros médicos.
A pesar de que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúa bajo ataque, el gobierno federal busca ampliar la elegibilidad para que los dreamers puedan beneficiarse de Medicaid y Obamacare. Karen Fierro, de la organización United We Dream, explica qué se sabe de esta iniciativa.
Lee más sobre el plan de Biden para ampliar el acceso de Medicaid y Obamacare para los dreamers.
La norma que impidió que los estados revisaran la elegibilidad de los inscritos en Medicaid durante los últimos tres años y que garantizó el acceso incondicional a la salud en un momento crítico, llega a su fin este viernes. Se estima que hasta 15 millones de personas se verán afectadas. ¿Qué pasará ahora? Lo explicamos.
Reed O'Connor, el mismo juez federal de Texas que el 2018 declaró la inconstitucionalidad de la ley de cuidados de salud asequibles revertida luego por la Corte Suprema, dictaminó el jueves la nulidad de las previsiones de la misma ley que establecen que las aseguradoras deben cubrir cuidados de salud preventiva sin costo para los pacientes.
Comprar un seguro asequible que cubra médicos regulares y recetas puede ser un reto, especialmente en mercados que ofrecen docenas de opciones y subsidios para ayudar a pagarlos. Los expertos recomiendan comenzar esta búsqueda con un plan. Aquí respondemos algunas preguntas para intentar ayudarte en el proceso.
Una vez declarado el fin de la pandemia, los estados volverán a verificar la elegibilidad de los beneficiarios de Medicaid por primera vez en tres años, por lo que hasta 14 millones de personas podrían perder el acceso a esa cobertura de atención médica. Te explicamos por qué y qué necesitas saber si eres beneficiario del programa.
Los cambios en Medicaid que entran en vigor el 1 de abril ponen en riesgo de perder la cobertura de salud a unas 300,000 personas en Carolina del Norte y a millones en todo Estados Unidos.
Un número récord de personas buscaron cobertura médica bajo Obamacare este año. Un total de 16,3 millones se inscribieron, es decir, el doble de las registradas cuando inició el sistema hace casi una década. Al respecto, el secretario de Salud, Xavier Becerra, atribuyó la cifra a la estrategia de comunicación que han adelantado con comunidades. “Nos estamos comunicando mucho más con el pueblo y hemos puesto cuatro veces más personas que ayudan a la gente a elegir el mejor plan”, dijo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En otras noticias, un récord de 16.3 millones de estadounidenses optan por planes de salud de 'Obamacare'; Meta anuncia que restablecerá las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump y un asteroide del tamaño de un camión pasará este jueves muy cerca de la Tierra. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Debido a la pandemia del coronavirus más de un millón y medio de personas pudieron registrarse en Medicaid, sin embargo, con el fin de la emergencia sanitaria, a partir de abril los beneficiarios del programa tendrán que registrar su información de ingresos, lo que acabará con la cobertura para más de 500,000 personas, de acuerdo con un reporte de la Universidad de Texas A&M y la Fundación Episcopal Health.
Quienes necesiten un plan de atención médica para 2023 en virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como Obamacare, pueden inscribirse hasta este domingo. "La salud es algo importante y nos están brindado la oportunidad de estar protegidos sin tener que estar pagando un dinero muy alto", dijo María Eugenia Arrieta, una de las casi 16 millones de personas que ya han completado este proceso.
Más noticias en Univision.
Las personas que deseen elegir un plan de atención médica para 2023 en virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como Obamacare, pueden inscribirse hasta el domingo 15 de enero. Carla Mendoza, experta en seguros, explica quiénes pueden aplicar. Para más información, puedes visitar la página web
www.cuidadodesalud.gov.
La atención médica en Estados Unidos es costosa y quedarse sin seguro es complicado, por lo que debes saber que el 15 de enero es el último día de inscripción para el llamado ‘Obamacare’. Una experta en seguros nos explica más.
"Durante muchos años, el programa de Medicaid de Puerto Rico no ha recibido la paridad de fondos federales que necesita. Mientras que el gobierno federal proporciona fondos ilimitados y permanentes para igualar las inversiones que realizan los estados en sus programas de Medicaid, el gobierno federal limita la cantidad de fondos de Medicaid que le otorga a Puerto Rico cada año".
Este 15 de diciembre vence el plazo para que familias puedan inscribirse al plan de salud Obamacare, al que también pueden aplicar personas con permisos migratorios o proceso de asilo político.
Si aún no tienes un seguro médico o no has renovado tu póliza actual, tienes hasta el 15 de diciembre para hacerlo y contar con cobertura médica asequible el 01 de enero de 2023.