null: nullpx

El Congreso debe actuar ahora: garantizar la salud para Puerto Rico

"Durante muchos años, el programa de Medicaid de Puerto Rico no ha recibido la paridad de fondos federales que necesita. Mientras que el gobierno federal proporciona fondos ilimitados y permanentes para igualar las inversiones que realizan los estados en sus programas de Medicaid, el gobierno federal limita la cantidad de fondos de Medicaid que le otorga a Puerto Rico cada año".
Opinión
Fundador y gerente principal de FDJ Solutions.
2022-12-20T14:48:18-05:00
Comparte
Default image alt
"Ya es hora de que el Congreso resuelva este problema de una vez y por todas. Nuestra gente no se merece menos". Crédito: Joe Raedle/Getty Images

En cuestión de días, Puerto Rico enfrentará una pérdida de fondos federales que desencadenará una posible crisis fiscal y de atención médica. El Congreso parece estar listo para actuar esta semana para abordar el llamado "abismo fiscal" de Medicaid, proporcionando así al territorio 5 años de financiamiento adecuado, como parte de un proyecto de ley de gastos de fin de año.

Sin acción, Puerto Rico enfrentará un recorte profundo en los fondos federales para Medicaid, que brinda cobertura a más de un millón de personas en la Isla. El Congreso debe actuar ahora para proporcionar fondos estables y adecuados para evitar una disminución en el apoyo fiscal a Puerto Rico. El Congreso tiene que actuar para evitar una crisis y garantizar que los puertorriqueños en la Isla tengan acceso a servicios de salud de calidad.

Si el Congreso no actúa, Puerto Rico tendría que hacer reducciones dramáticas a la elegibilidad y los beneficios de Medicaid, dejando a muchos de nuestros familiares y seres queridos en la Isla sin acceso a la atención médica que necesitan. Los doctores recibirían pagos aun menores por tratar a pacientes de Medicaid. Esto empeoraría el éxodo continuo de profesionales de salud de la Isla hacia Estados Unidos. Los que se quedan están abrumados y los pacientes tienen que esperar meses para obtener una cita médica.

El “abismo” fiscal también podría obligar al gobierno de Puerto Rico a recortar fondos de otros servicios esenciales para reforzar Medicaid. Después de los impactos devastadores de los huracanes Irma, María y Fiona; sin mencionar la crisis de la deuda, los terremotos y la pandemia de covid-19, la economía de Puerto Rico simplemente no puede permitir otro golpe más. La Isla aún está luchando para recuperarse de estos desastres naturales, y humanos, y muchas personas han sido desplazadas, incluidos muchos puertorriqueños que necesitan cobertura de Medicaid.

¿Por qué Puerto Rico se encuentra al borde de este “abismo fiscal”? Durante muchos años, el programa de Medicaid de Puerto Rico no ha recibido la paridad de fondos federales que necesita. Mientras que el Gobierno Federal proporciona fondos ilimitados y permanentes para igualar las inversiones que realizan los estados en sus programas de Medicaid, el gobierno federal limita la cantidad de fondos de Medicaid que le otorga a Puerto Rico cada año. Los montos limitados no alcanzan para cubrir los costos de salud para sus afiliados, ni son equitativos para Puerto Rico.

Desde la aprobación de la ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como “Obamacare” y luego la emergencia de María e Irma, el Congreso ha ido aumentando los fondos federales para Medicaid en Puerto Rico, pero siempre temporalmente. Si permitimos que se vuelvan a expirar, como sucederá este mes a falta de acción del Congreso, se verán amenazadas, no solo las vidas de los pacientes, sino de las finanzas y economía de la Isla.

Esto nos vuelve a traer al abismo fiscal que se avecina.

Esto significa que más niños y familias serán incapaces obtener la atención médica necesaria. Eso es inaceptable. Los servicios de salud económicos y de calidad para todos debería ser un derecho y no un privilegio solo para las personas que pueden pagarla. También significaría otro golpe para una economía frágil que ya se ha tambaleado por los desastres naturales y la pandemia. No podemos permitir que eso suceda. Puerto Rico también tiene que poner de su parte para que las aseguradoras le provean los reembolsos que por ley federal los profesionales médicos se merecen, para evitar la fuga de enfermeras y doctores.

El paquete de fin de año anunciado esta semana le otorgaría a Puerto Rico fondos suficientes y estables por 5 años, y mejora permanentemente los fondos para otros territorios. Esto no solo ayudará a evitar recortes inmediatos, sino que le permitirá a Puerto Rico expandir los servicios de salud a los residentes de Puerto Rico y fortalecer su programa de Medicaid. Ya es hora de que el Congreso resuelva este problema de una vez y por todas. Nuestra gente no se merece menos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte
RELACIONADOS:OpiniónPolíticaSaludPuerto RicoMedicaid