Adams se proyecta como el ganador demócrata de las primarias por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, en un momento en el que una de las principales preocupaciones es la criminalidad. El aspirante dijo a Noticias Univision 41 que uno de sus objetivos es hacerle frente principalmente a la violencia armada y de pandillas. Además, brindar oportunidades a los jóvenes.
La Junta Electoral de la ciudad prometió dar a conocer el consolidado tras las diversas polémicas que han suscitado estas elecciones. El último recuento corregido mostraba como potencial ganador a Eric Adams, quien en ese momento superaba por unos 15,000 votos a Kathryn García.
Luego de que la institución admitió que contó 135,000 votos de prueba por error, la credibilidad sobre los resultados de los comicios es casi nula. De hecho, analistas han dicho que no es la primera vez que sucede algo así y por ello exigen una reforma total en torno al sistema de conteo en sufragios.
La Junta Electoral de la ciudad de Nueva York publicó resultados preliminares que muestran que Eric Adams tiene una pequeña ventaja sobre Kathryn García de menos de 15,000 votos. Cabe recordar que en un primer recuento se incluyeron de manera errónea 135,000 boletas de prueba que nunca fueron eliminadas del sistema informático.
El alcalde de la ciudad de Nueva York aseguró que, si la Junta Electoral “fuese una agencia moderna y con transparencia”, no hubiese ocurrido un error en el conteo de votos. Al respecto, miembros de la comunidad señalaron que ahora será muy difícil confiar en los resultados finales que arrojen estos sufragios.
Los funcionarios electorales dieron marcha atrás a su último boletín tras comprobar que unos datos de prueba no habían sido excluidos del sistema computarizado de totalización lo que arrojó resultados alterados. La junta electoral promete resultados sólidos para este miércoles.
Sin experiencia política previa y con pocos recursos de campaña, India Walton dio la mayor sorpresa de las primarias en Nueva York al desbancar al cuatro veces reelegido alcalde de Buffalo, Byron Brown, quien era el favorito para mantener el cargo.
Este domingo 20 de junio era la última oportunidad de los neoyorquinos para emitir su voto anticipado para las elecciones primarias locales que se llevarán a cabo este martes y en las que se definirán, por ejemplo, al nuevo alcalde o alcaldesa de la ciudad. Este domingo, el candidato por la alcaldía Eric Adams, presidente del condado de Brooklyn, se reunió con varios feligreses en una iglesia del área y desde allí respondió algunas preguntas sobre su plan para mejorar la seguridad pública, entre otros temas.
Contrario a lo que pueda parecer por su apellido, García no es hispana, pero se precia de provenir de una familia multicultural. Aspira que su imagen de "funcionaria que resuelve" le sirva para convertirse en la primera alcaldesa de Nueva York.
De acuerdo con el analista político Eli Valentin, todavía hay un gran número de estas personas que no ha decidido a cuál de los ocho principales aspirantes apoyar, por lo que su elección podría ser determinante a pocas semanas de las primarias. Además, Valentin asegura que el candidato que apueste por la inversión en esta comunidad se quedará con el voto latino. “La situación económica es lo más preocupante en este pueblo”, destacó el experto.
Decir que el 2020 fue extraordinario es quedarse corto. El año comenzó con un juicio político a Trump y arreció con el coronavirus, la crisis económica, las protestas contra el racismo y terminó con unas elecciones cuyo resultado adverso el presidente se niega a aceptar.
El veterano senador Ed Markey se impuso con claridad ante el representante Joe Kennedy III en Massahusetts, un estado en donde la dinastía Kennedy mantuvo el dominio político durante casi 80 años.
La abogada Zulma López ganó este martes las elecciones primarias a la titular de 20 años Michelle Henson en el Distrito 86 de la Cámara de Representantes por el condado Dekalb, mientras en el Distrito 65 de la Cámara que incluye el sur del condado de Fulton y una parte del condado de Douglas, Mandisha Thomas venció a la titular Sharon Beasley-Teague.
Marjorie Taylor Greene, una fiel seguidora del presidente Donald Trump y alineada con teorías de la conspiración ganó en un distrito muy conservador que le dará probablemente un ticket de entrada al próximo Congreso. En Minnesota, la represantante Ilhan Omar revalidó su liderazgo ante un oponente con buena financiación.
La votación fue rápida en las elecciones de segunda vuelta de este martes en la mayor parte de Georgia, pero las dificultades para operar nuevos equipos de votación en los condados de Floyd y Macon-Bibb impidieron que las urnas se abrieran a tiempo y podrían retrasar los resultados.
Los votantes podrán solicitar boletas electorales en ausencia a través de un sitio web escribiendo su nombre, fecha de nacimiento y número de licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal, de acuerdo con la nueva regla de la Junta Electoral del Estado.
Este martes los votantes de Georgia deberán decidir entre algunos candidatos que se han enfrentado a controversias como la republicana al Congreso de EEUU, Marjorie Taylor Greene, que publicó videos racistas en Facebook y apoyó la teoría de la conspiración de QAnon.
El controversial ex secretario de Estado de Kansas perdió frente al moderado Roger Marshall en la primaria republicana por la nominación para un asiento en el Senado. En Michigan, la representante Rashida Tlaib revalidó su liderazgo y en Missouri una activista de Black Live Matter desplazó al abanderado de un viejo clan político local.
La jueza Analisa Torres le pidió a la Junta Electoral del Estado de Nueva York contar las boletas que fueron rechazadas por la fecha de envío y recepción en las elecciones primarias celebradas el 23 de junio.
Barack Obama dio a conocer este 3 de agosto la lista de candidatos demócratas que apoya en las elecciones generales de noviembre. Estos son los cinco candidatos de Nueva Jersey que cuentan con el respaldo del expresidente de Estados Unidos.