Una congresista que cuestiona la separación entre iglesia y estado y otros vencedores de las primarias posteriores a Roe v. Wade
Seis estados celebraron este martes elecciones primarias, segundas vueltas de las primarias o elecciones especiales teniendo como telón de fondo que son las primeras que se realizan tras la decisión de la Corte Suprema que anuló el caso Roe v. Wade y también la explosiva audiencia en el Congreso sobre el asalto al Capitolio y la conducta del expresidente Donald Trump ese día.
Como en anteriores primarias, los resultados dibujan un cuadro mixto sobre la influencia de Trump a nivel nacional y al mismo tiempo ofrece pistas sobre la primera reacción de los votantes a la decisión del alto tribunal que eliminó el derecho constitucional al aborto.
Dos de las ultraconservadoras más beligerantes del Congreso repelieron alternativas centristas para asegurarse las candidaturas republicanas de cada a las elecciones de medio término en noviembre.
En Illinois, los demócratas ayudaron a impulsar a un candidato republicano a gobernador leal al expresidente Trump con la esperanza de que fuera el candidato más fácil de vencer en noviembre. Sin embargo, en al menos dos estados los negadores de las elecciones que reproducen los infundios de Trump fueron derrotados.
A continuación desglosamos algunos de los resultados más destacados de la jornada electoral de este martes celebrada en Colorado, Mississipi, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Carolina del Sur y Utah.
Ultraconservadores apoyan Boebert en Colorado
Lauren Boebert, una de las voces más radicales del Congreso quien incluso ha llegado a citar frases de Hitler, venció fácilmente el desafío de un republicano más convencional en Colorado.
Tras la decisión de la Corte Suprema anulando la protección federal al aborto, la congresista dijo el fin de semana en un servicio religioso en Colorado, les dijo a los fieles: “Estoy cansada de esta basura de separación de basura de la iglesia y el Estado que no está en la Constitución. Estaba en una carta apestosa, y no significa nada de lo que dicen que significa".
“Se supone que la iglesia debe dirigir al gobierno. Se supone que el gobierno no debe dirigir a la iglesia. No es así como lo pretendieron nuestros Padres Fundadores”, dijo Boebert haciendo una polémica interpretación legal que va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución, que establece que “El Congreso no promulgará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión o que prohíba el libre ejercicio de la misma”, se ha interpretado ampliamente en el sentido de la separación de la iglesia y el estado, aunque la frase no se usa explícitamente.
Boebert, una agitadora que cumple su primer período en la Cámara Baja, vio cómo su 3er Distrito del Congreso, de tendencia republicana, en el oeste de Colorado, se volvía aún más republicano tras la redistribución del mapa electoral. No tuvo muchos problemas con el representante estatal moderado Don Coram, ganadero y agricultor de cáñamo, que criticó lo que él llama el extremismo de Boebert.
Los movimientos polémicos de Boebert son muchos. Se comprometió a llevar un arma de fuego en la Cámara. El año pasado se enfrentó a peticiones de censura tras ser grabada haciendo comentarios islamófobos sobre la diputada de Minnesota Ilhan Omar. Y abucheó al presidente Joe Biden en su primer discurso sobre el Estado de la Unión.
La representante pregona sus credenciales como partidaria de la Segunda Enmienda y su oposición a las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19 que cerraron brevemente su restaurante "Shooters".
Conocida desde hace tiempo por sus polémicas declaraciones, Boebert dijo este domingo: "Estoy cansada de esta basura de la separación de la Iglesia y el Estado, que no está en la Constitución".
La frase no aparece expresamente en la Constitución, aunque la Primera Enmienda dice: "El Congreso no hará ninguna ley que respete el establecimiento de una religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma". Thomas Jefferson era presidente cuando escribió en una carta de 1802 que esa frase debería suponer un "muro de separación" entre la Iglesia y el Estado.
Boebert se refirió al escrito de Jefferson como una "carta apestosa".
Ganó la representante que celebró la "victoria para la vida blanca"
La representante republicana Mary Miller ganó las primarias en Illinois sobre su colega Rodney Davis, apenas unos días después de haber calificado la decisión de la Corte Suprema como una "victoria histórica para la vida blanca" durante un mitin de fin de semana con el expresidente Trump. Su portavoz dijo que se había expresado mal.
La congresista Mary Miller, que hizo campaña junto a Trump durante el fin de semana Illinois, derrotó al congresista Rodney Davis, considerado más moderado. La victoria en las primarias prácticamente asegura que Miller volverá al Congreso para otro período, dada la gran ventaja republicana en su 15º distrito congresional, que es el más republicano del estado.
Miller ganó apenas unos días después de describir la revocación de Roe v. Wade como "una victoria para la vida blanca". Un portavoz dijo después que ella había pretendido decir que la decisión era una victoria para el "derecho a la vida".
Miller no es ajena a las declaraciones provocadoras. Poco después de entrar en la Cámara, Miller citó a Adolf Hitler, diciendo que tenía razón al decir que "quien tiene la juventud tiene el futuro."
Un raro republicano proaborto saca su boleto en Colorado
Las primarias republicanas de Colorado para el Senado abrieron la puerta al empresario Joe O'Dea, uno de los pocos republicanos que apoyan el derecho al aborto en la nación.
O'Dea venció un duro desafío del representante estatal Ron Hanks, un leal a Trump que se opone al aborto sin excepciones por violación, incesto o la vida de la madre.
Hanks, además de ser un abierto opositor al derecho al aborto, había asistido a la concentración que precedió al ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.
O'Dea se enfrentará al senador demócrata Michael Bennet en noviembre, y si gana, se convertirá en el tercer republicano del Senado -y el único hombre- que apoya el derecho al aborto.
Dijo que apoya la prohibición de los abortos tardíos y la financiación gubernamental de los mismos, pero que la decisión de interrumpir un embarazo en los primeros meses es "entre una persona y su Dios".
Un agricultor de Illinois obtiene la nominación republicana a la gobernación
En las últimas semanas de la campaña en Illinois, Trump endosó su apoyo a un republicano que lideraba la carrera: el agricultor Darren Bailey, quien fácilmente ganó la nominación en la carrera por la gobernación.
Pero aunque el expresidente puede añadir a Bailey a su historial de apoyos, los demócratas apuestan que su victoria sea efímera, pues tendrá que enfrentarse al gobernador demócrata J.B. Pritzker en las elecciones generales de noviembre, en un estado donde Trump perdió por 17 puntos porcentuales en 2020..
Pritzker, el multimillonario heredero de la fortuna del hotel Hyatt, y la Asociación de Gobernadores Demócratas gastaron mucho en publicidad para ayudar a Bailey a ganar la nominación republicana. Entre otras cosas, los anuncios recordaban al electorado de tendencia demócrata del estado que él es "100% pro-vida".
Bailey, leal a Trump, lee versos de la Biblia en los videos de campaña y promociona con orgullo sus políticas antiabortistas.
Hochul se lleva el ramo en Nueva York, el hijo de Giuliani sale derrotado
Los escándalos de los hombres que la rodean no hicieron descarrilar a la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, que superó a los contrincantes de las primarias de la derecha y la izquierda para ganar su primera prueba electoral como jefa del ejecutivo estatal.
Ahora, Hochul, la primera mujer gobernadora de Nueva York, está posicionada para emerger como una voz líder en el Partido Demócrata de la era post-Roe.
Hochul, de bajo perfil, llegó a una de las gobernaciones más prominentes del país el pasado otoño tras la dimisión de Andrew Cuomo en medio de un escándalo de acoso sexual. Había prometido restaurar la fe de los neoyorquinos en su gobierno, solo para que su vicegobernador elegido fuera arrestado esta primavera en una investigación federal de corrupción.
Hochul estuvo "siempre vergonzosamente fuera de juego, o bien permitió vergonzosamente con su inacción", acusó uno de sus contrincantes en las primarias, el defensor público electo de la ciudad de Nueva York, Jumaane Williams.
El ataque no llegó a producirse en las primarias. Pero no hay que esperar que esas críticas desaparezcan cuando la carrera por la gobernación de Nueva York entre en su siguiente fase.
En el lado republicano, el congresista Lee Zeldin se impuso obtuvo la nominación para gobernador. Derrotó a Andrew Giuliani, el hijo del ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, entre otros.
Estos distritos le dieron la espalda a los candidatos promovidos por Trump
El martes por la noche, un puñado de candidatos negacionistas apoyados por el expresidente Trump no tuvieron nada que celebrar.
En Colorado, los votantes republicanos no recompensaron a la candidata a secretaria de Estado Tina Peters por defender las mentiras de Trump sobre el fraude electoral. Fue superada por Pam Anderson, una ex secretaria del condado que anteriormente dirigió la asociación de secretarios del estado y defiende el sistema de elecciones por correo del estado.
Anderson se enfrentará a la actual secretaria de Estado demócrata Jena Griswold, que ha liderado la lucha nacional contra los negacionistas de las elecciones de 2020.
Y en Mississippi, el leal a Trump Michael Cassidy perdió una segunda vuelta electoral frente al actual representante Michael Guest, que había votado a favor de crear una comisión independiente para investigar el atentado del 6 de enero. Cassidy dijo en sus discursos de campaña que Guest no había hecho nada para detener "la persecución de los presos políticos del 6 de enero".