Por qué Biden prefiere adelantar Carolina del Sur en las primarias demócratas
El presidente Joe Biden afirmó el jueves que las primarias del Partido Demócrata no deberían comenzar por los “restrictivos” caucus o asambleas electorales de la actualidad sino por estados con mayor diversidad, un duro golpe al estatus de Iowa como el que lleva décadas abriendo el proceso.
En una carta al Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), Biden no especificó los estados que le gustaría ver primero. Pero les ha dicho a miembros de su partido que quiere que Carolina del Sur pase a la primera posición, según tres personas familiarizadas con su recomendación que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones privadas.
La misiva coincide con la reunión del comité de reglas del DNC en Washington este viernes para votar sobre la modificación del calendario de las primarias presidenciales a partir de 2024. Se espera que pongan a Carolina del Sur en primer lugar, seguido de New Hampshire y Nevada una semana después.
Georgia y Michigan pasarían a estar entre los cinco primeros como nuevos estados tempraneros, cada uno con primarias en las semanas siguientes, según los miembros del comité. Ambos fueron fundamentales para la victoria de Biden en 2020 sobre el entonces presidente Donald Trump, quien había ganado ambos estados en su campaña de 2016 para la Casa Blanca.
Gran parte del resto del país votaría poco después como parte del Supermartes.
Dichos cambios se producirán después de años de peticiones de muchos de los principales demócratas para que el calendario electoral refleje desde el inicio la base profundamente diversa del partido mejor que Iowa, de mayoría blanca y que tiene el primer caucus del país, y New Hampshire, que tiene la primera primaria.
El nuevo calendario aún tendría que ser aprobado por el DNC en una votación que probablemente se realizará a principios del próximo año, pero es casi seguro que refrende las recomendaciones del panel normativo.
El orden propuesto de los primeros estados fue reportado por primera vez por The Washington Post.
“Durante décadas, los votantes negros en particular han sido la columna vertebral del Partido Demócrata, pero se han visto relegados al final del proceso primario temprano”, escribió Biden en una carta con membrete personal que no llevaba el sello de la Casa Blanca.
“Hemos dependido de estos votantes en las elecciones, pero no hemos reconocido su importancia en nuestro calendario de nominaciones primarias. Es hora de dejar de dar por hecho que contamos con su voto y darle importancia a su voz antes en el proceso".
El presidente agregó que los caucus, por su naturaleza asamblearia, son "restrictivas y perjudiciales para los trabajadores" porque requieren que los votantes "pasen una cantidad significativa de tiempo" en reuniones, "perjudicando a los trabajadores por horas y a cualquiera que no tenga la flexibilidad de presentarse a una hora determinada”.
Un cambio de importancia sísmica, cuando se vaya Biden
Los cambios podrían implementarse tan pronto como en 2024, pero en gran medida no tendrían sentido hasta 2028 si es que Biden opta por buscar un segundo mandato, algo que lleva meses diciendo que tienen la intención de hacer.
No obstante, tal reorganización tendría una importancia sísmica dado que el caucus de Iowa ha liderado el calendario de votación demócrata desde 1976. Aún así, se produciría dos años después de una serie de fallas técnicas que empañaron los resultados del partido que impidieron que The Associated Press declarara un candidato demócrata ganador de Iowa en 2020.
En el calendario demócrata actual, Iowa está seguida por New Hampshire, que ha celebrado las primeras primarias del país desde 1920. Nevada y Carolina del Sur han sido las siguientes desde las elecciones presidenciales de 2008, cuando los demócratas realizaron por última vez una revisión importante del calendario.
Mientras tanto, el Comité Nacional Republicano ya decidió mantener el caucus de Iowa como la primera contienda en su calendario presidencial de 2024, asegurando que los aspirantes republicanos a la Casa Blanca, que incluyen a Trump, continuarán haciendo campaña allí con frecuencia.
Carolina del Sur tiene una relevancia especial para Biden. Su victoria en esa primaria en 2020 impulsó su campaña presidencial después de malos resultados en Iowa y New Hampshire.
Dick Harpootlian, un viejo aliado del presidente, recaudador de fondos y expresidente del Partido Demócrata de Carolina del Sur, reconoció el jueves que ya había discutido con Biden la posibilidad de adelantar ese estado la misma noche de su victoria en las primarias de 2020.
“Creo que estuvo de acuerdo en que este fue un proceso mucho más dinámico”, dijo Harpootlian. “Iowa fue solo una pesadilla”.
La feroz batalla para ser los primeros en las primarias
El debate sobre el nuevo calendario ha provocado una feroz batalla entre algunos estados para ser los primeros.
En una declaración conjunta el jueves por la noche, la presidenta del Partido Demócrata de Michigan, Lavora Barnes, y la representante federal Debbie Dingell dijeron: “Siempre hemos dicho que cualquier camino a la Casa Blanca pasa por el interior del país y el presidente Biden lo entiende”.
Pero los deseos de Biden provocaron ira en New Hampshire, donde la ley estatal exige la celebración de la primera primaria de la nación y donde los funcionarios habían amenazado durante meses con simplemente adelantar su elección independientemente de las nuevas reglas que apruebe el DNC.
Otros estados han tratado previamente de desoír las reglas del partido y saltar más cerca del frente, solo para ser amenazados con que sus delegados no cuenten para que el candidato elegido obtenga la nominación del partido.
Las dos senadoras demócratas de New Hampshire se han mostrado críticas con la iniciativa. Jeanne Shaheen emitió un comunicado criticando “la decisión miope de la Casa Blanca”, mientras que Maggie Hassan dijo: “Me opongo firmemente a la propuesta profundamente equivocada del presidente.
“Pero no se equivoquen”, dijo Hassan en un comunicado. “La ley de New Hampshire es clara y nuestra primaria seguirá siendo la primera en la nación”.