null: nullpx
Primarias Republicanas

La senadora Lisa Murkowski, una crítica de Trump, supera un primer desafío en las primarias de Alaska

Murkowski es una de las que votó a favor del impeachment contra Trump tras el asalto al Capitolio, y deberá medirse nuevamente en noviembre contra la candidata apoyada por el expresidente. La exgobernadora Sarah Palin (también respaldada por Trump) pasó esta ronda electoral detrás de la candidata demócrata.
Publicado 17 Ago 2022 – 08:28 AM EDT | Actualizado 17 Ago 2022 – 08:28 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La senadora republicana de Alaska, Lisa Murkowski, avanzó en sus primarias junto a Kelly Tshibaka, su rival del Partido Republicano respaldada por Donald Trump, mientras que otra candidata apoyada por el expresidente, la republicana Sarah Palin, se encuentra entre los candidatos que van a las elecciones generales de noviembre en la carrera por el escaño de Alaska en la Cámara de Representantes.

Murkowski fue una de las republicanas que votó para condenar a Trump en su segundo juicio político tras la insurrección del 6 de enero de 2021, del cual resultó absuelto porque la mayoría de los republicanos en el Senado votó en contra de condenarlo.

Alaska está usando un nuevo sistema de votación este año por primera vez, se han suprimido las primarias de los partidos y se utiliza la votación por orden de preferencia. Los cuatro candidatos más votados, independientemente de su afiliación partidista, pasan a las elecciones generales.

El expresidente ha atacado a la veterana senadora, llamándola "lo peor" durante un mitin el mes pasado en Anchorage. Sin embargo, Murkowski había expresado su confianza en que avanzaría.


Murkowski expresó que, si su oponente obtiene su única fuerza del respaldo en Trump, "¿qué dice eso realmente de ella como candidata? ¿Será un títere de Trump? No creo que todos los habitantes de Alaska busquen realmente eso".

Su adversaria calificó los resultados como "el primer paso para romper el control de la 'monarquía' de Murkowski en Alaska". Antes de ella, que lleva en el Senado desde 2002, el escaño lo ocupó su padre, Frank Murkowski.

El retorno de Sarah Palin

En las primarias para la Cámara de Representantes, la demócrata Mary Peltola, Sarah Palin y el republicano Nick Begich pasaron a las elecciones de noviembre. El ganador de las elecciones de noviembre será elegido para ocupar el escaño por dos años.

Peltola, Begich y Palin también participaron de una elección especial para ocupar el resto del mandato del representante Don Young, quien falleció en marzo, que finaliza a principios del próximo año.

La elección especial fue la primera oportunidad de los votantes de votar por orden de importancia en una carrera estatal. El ganador de la elección especial no se conocerá hasta el 31 de agosto.

Si tiene éxito, Peltola, que va a la cabeza con 35% de los votos, sería la primera mujer nativa de Alaska elegida para la Cámara Baja. Palin hasta ahora lleva el 31% y Begich el 27%.


Peltola, una exlegisladora que recientemente trabajó en una comisión cuyo objetivo es reconstruir los recursos de salmón en el río Kuskokwim, se ha presentado como una creadora de consenso.

Dijo que algo que la ayudaría a ser una buena representante es que "no soy millonaria. Soy como cualquier otro habitante de Alaska, y comprendo de primera mano las dificultades económicas a las que se enfrentan los habitantes de Alaska. Mis prioridades son las de los habitantes de Alaska".

Palin criticó el nuevo sistema de votación y lo llamó "indeseable".


Begich, un hombre de negocios de una familia de prominentes demócratas, ha criticado duramente a Palin, tratando de presentarla como alguien que persigue la fama y la atacó por haber renunciado durante su mandato como gobernadora en 2009.

En uno de los anuncios de su campaña dice que Alaska tuvo "años de desastres", incluidos incendios y covid-19 y que "Sarah Palin es un desastre que podemos evitar".


También Alaska celebró ayer primarias para el Senado, la Cámara de Representantes, el gobernador y el vicegobernador y los asientos legislativos. Los resultados de las elecciones especiales no se conocerán hasta dentro de unas semanas.

Loading
Cargando galería
Comparte