Un senador colombiano compartió la imagen como si hubiera ocurrido en los mismos días en los que detonaron las protestas en la isla y así se replicó en otras cuentas de Twitter. Pero la foto es vieja y es de otro evento. Lo verificó nuestro aliado
ColombiaCheck.
Si bien esta variante del coronavirus es más transmisible, no hay evidencias de que sea más letal y las vacunas son clave para reducir su impacto. Entérate de lo que también verificamos en
El Detector sobre sus síntomas.
El video es real, pero no fue en Cuba. Lo grabaron en Buenos Aires, Argentina, durante la celebración del triunfo de su selección en la Copa América. Entérate de cómo lo descubrimos y de cómo puedes hacer tú para detectar si un video que te llega es falso, manipulado o está sacado de contexto.
La cifra de 70% de la población inmunizada no se alcanzó, pero la mayoría podrá festejar sin mascarilla. Mira estos números y gráficos de la caída en hospitalizaciones y fallecidos debida a la vacunación.
Sí existe una variante que identificaron en Colombia en enero, la B.1.621, pero no hay evidencias de que su origen sea de este país y no se llama"variante colombiana". En esta nota te contamos lo que verificamos.
Si bien las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están protegidas, no existe vacuna alguna que sea 100% efectiva, por lo que puede haber un mínimo riesgo, que deben considerar las personas con condiciones vulnerables de salud. Aquí te aclaramos las principales dudas que ha provocado el hecho de que los vacunados pueden prescindir del tapabocas.
Cuatro países de Europa, incluida España, ya lo recomiendan. Estados Unidos no, pero hay estudios en curso que lo están investigando, apoyados por los NIH. Esto es lo que verificamos en
El Detector.
Las tres vacunas que se administran en Estados Unidos tienen una autorización para su uso de emergencia (EUA), que la FDA otorga en situaciones críticas de salud pública como una pandemia. La EUA no sacrificó la seguridad y eficacia de estos productos. Y Pfizer/BioNTech y Moderna solicitaron hace poco a la FDA la aprobación total de sus vacunas. Te contamos lo que verificamos en
El Detector.
No es tan simple como responder sí o no a la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 en EEUU, porque depende de la empresa u organismo por el que estés preguntando. Verificamos qué pasa en el sector privado con los trabajadores, eventos masivos y viajes, los estados del país, además de las escuelas y universidades para el próximo año académico.
Cuba está aplicando a sus ciudadanos dos candidatos vacunales, la Soberana 02 y la Abdala, aunque están en fase III de desarrollo y no están autorizados como vacunas. En
El Detector verificamos las afirmaciones más comunes en Twitter sobre estas inyecciones.
La Real Academia Española (RAE) no admitió este vocablo en su
Diccionario de la lengua española (DLE). En medios de países latinoamericanos y en Twitter, circuló la confusión sobre el reconocimiento de este término. En esta verificación de
El Detector te contamos lo que pasó.
La creencia de que con la vacuna contra el covid-19 se inyecta "el virus en vivo" se ha pasado de boca en boca y hasta se replicó en Twitter pero, como explica
esta verificación de El Detector, eso no es verdad.
El video del rescate de personas atrapadas en un auto, que circula como si fuera de la tragedia del Metro de la Ciudad de México del 3 de mayo, no es de ese día. Te damos los detalles.
El presidente ofreció cifras ciertas de creación de empleo, vacunación y exageró sobre el ataque al Capitolio. En
El Detector chequeamos lo que dijo en su primer discurso ante el Congreso.
Existe la creencia de que con estas inyecciones te inoculan el coronavirus vivo, pero esto es falso. Ninguna de las vacunas autorizadas en Estados Unidos lo tienen, ni atenuado ni inactivado. Las de China sí usan una parte de él, pero destruido con calor, químicos o radiación y no pueden infectar. Los efectos secundarios de las vacunas NO son síntomas del covid-19. (Mira también
nuestra infografía) .
En esta galería de tarjetas te contamos que el antiparasitario para animales llamado ivermectina ha ganado popularidad en las redes como remedio contra el covid-19 y esa idea vuelve a circular por WhatsApp.
Pero autoridades sanitarias mundiales indican que su uso está contraindicado para tratar la enfermedad en la población en general.
Las autoridades de Francia y Alemania recomiendan completar la inmunización con segundas dosis de Pfizer – BioNTech o Moderna para cerca de 2.7 millones personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca. España todavía no se define. Pero ojo, todavía no hay estudios concluyentes sobre la efectividad de mezclar dosis. Lee más sobre lo que pasa en EEUU en nuestra verificación.
Por redes sociales corre una recomendación de tomar ivermectina, un antiparasitario para animales, para tratar el covid-19. La OMS, la OPS, la FDA y la Agencia Europea del Medicamento dicen que NO se debe usar en la población, pero hasta un gobernador en Venezuela lo promueve, a pesar de las alertas. La imagen que circula por WhatsApp tiene información falsa: la OMS no ha recomendado el uso de la ivermectina, ni antes ni ahora.
Biden emitió su mensaje, el primero en horario estelar desde que asumió la presidencia, el día que se cumple un año de la declaración de la pandemia por parte de la OMS.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y la cara visible del control de la pandemia en México, dijo que sí se pueden mezclar vacunas contra el covid-19, pero los CDC afirman que no hay datos disponibles que avalen que se pueden combinar dosis de vacunas salvo algunas "excepciones".