El presidente de EEUU dijo en un foro en vivo con público de CNN: "No te va a dar covid-19 si tienes estas vacunas", refiriéndose a las tres inyecciones autorizadas en el país. También dijo que la variante delta es más mortal. Te contamos por qué la primera afirmación es falsa y la segunda no tiene evidencias. Lo verificamos con datos de los CDC y la información de expertos.
Jonathan Valenzuela era un joven nacido en EEUU. El pasado 3 de julio visitó Tecate, Baja California, para una fiesta. Al tratar de irse del lugar hubo una pelea y terminó asesinado. La familia pide justicia y muestra los videos de lo ocurrido. Pese a esto, ellos denuncian que no hay detenidos.
Ni los expertos ni la FDA avalan que la clorofila cure enfermedades, incluida esa que afecta la piel. Entérate de
lo que verificamos en El Detector y de por qué puede ser riesgoso seguir ese reto.
El Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) registra los fallecimientos ocurridos en EEUU tras la vacunación, pero eso no significa que todos se deban a la vacuna. Te contamos lo que verificamos en este sistema y lo que dijeron expertos y un funcionario de los CDC.
Si bien esta variante del coronavirus es más transmisible, no hay evidencias de que sea más letal y las vacunas son clave para reducir su impacto. Entérate de lo que también verificamos en
El Detector sobre sus síntomas.
Por:Jocelyn Azucena Contreras - Edición de Sandra Lafuente
Diferentes publicaciones circulan en las redes con ese mensaje. Pero no hay evidencias de que el virus se quede mucho tiempo en el cepillo y es improbable que te infectes con él si pasaste la infección y la enfermedad. Lee lo que dicen los estudios y los expertos.
No hay evidencias suficientes de los efectos de la clorofila en humanos, mucho menos de que cure esa enfermedad de la piel. Conoce lo que dicen médicos especialistas y la FDA en esta verificación de
El Detector.
Por:Dayimar Ayala Altuve - Edición de Sandra Lafuente
En esta verificación de
El Detector te contamos por qué Abdala no es todavía una vacuna, aunque lo han aplicado a casi 6 millones de personas en Cuba y ya enviaron dosis a Venezuela. Su seguridad no está comprobada.
Investigadores descubrieron un nuevo coronavirus canino en pacientes en Malasia, pero éste no tiene relación con el virus causante del covid 19. En esta nota verificamos cuál es su alcance. No hay razón para preocuparte si tienes mascotas.
Todavía se desconoce el origen del coronavirus, pero hay científicos y políticos que se preguntan si una subvención del gobierno de EEUU al laboratorio de Wuhan financió estudios de “ganancia de función” (investigaciones que potencian los virus y los hacen mutar a un virus para comprender mejor las vías de transmisión de una enfermedad). Fauci afirma que no se han financiado esos estudios a ese laboratorio. Aquí lo que sabemos.
Sí existe una variante que identificaron en Colombia en enero, la B.1.621, pero no hay evidencias de que su origen sea de este país y no se llama"variante colombiana". En esta nota te contamos lo que verificamos.
Las autoridades continúan con las investigaciones sobre las posibles causas del colapso del condominio Champlain Towers South, en Miami, y en esta verificación te presentamos lo que está comprobado hasta el momento.
Cuba está aplicando a sus ciudadanos dos candidatos vacunales, la Soberana 02 y la Abdala, aunque están en fase III de desarrollo y no están autorizados como vacunas. En
El Detector verificamos las afirmaciones más comunes en Twitter sobre estas inyecciones.
¿Es peligroso que los jóvenes de 12 a 15 años se vacunen contra el covid-19? ¿Pueden quedar infértiles? ¿Es cierto que los están usando de 'conejillos de indias'? A partir de los comentarios en redes sociales de Univision Noticias, en
El Detector hicimos una serie de seis notas para explicar cada caso.
Al conocerse la autorización de la FDA para vacunar a adolescentes de 12 a 15 años contra el covid-19, en comentarios en las redes sociales de
Univision Noticias se afirmó que vacunarlos resultaría “más peligroso” para ellos que presentar de forma grave la enfermedad. Lo verificamos y encontramos que no es cierto. Te contamos por qué.
¿Sólo deben vacunarse quienes tienen un riesgo grave ante el covid-19?, ¿es imposible que haga falta una nueva vacuna para hacer frente a las variantes del nuevo coronavirus?, ¿la transmisión asintomática es un invento? Aquí verificamos estas y otras afirmaciones de una entrevista reciente a Michael Yeadon, referente de grupos antivacunas.
No es cierto que la vacuna de Pfizer que se está administrando para adolescentes de estas edades no sea segura. Y los recientes casos de afeccions cardiacas reportados son "relativamente pocos", raros y suaves. Te lo contamos en esta verificación.
¿Las personas que se inyectan alguna inmunización contra el covid-19 pueden provocar trastornos menstruales y reproductivos a una mujer por esta cerca de ella? Verificamos esta y otras de las afirmaciones que alegan los directivos de la institución escolar para dejar de contratar a personas vacunadas.
En esta galería de tarjetas te contamos que el antiparasitario para animales llamado ivermectina ha ganado popularidad en las redes como remedio contra el covid-19 y esa idea vuelve a circular por WhatsApp.
Pero autoridades sanitarias mundiales indican que su uso está contraindicado para tratar la enfermedad en la población en general.
Especialistas y organizaciones de expertos en salud reproductiva aseguran que la vacuna no causa infertilidad ni afecta la salud del embarazo o la lactancia. Aún no se han reportado casos con efectos adversos en la fertilidad ni en los estudios clínicos ni en las personas vacunadas. Conoce aquí por qué los expertos argumentan que la vacuna es segura para mujeres fértiles o embarazadas.