Si ves en TikTok el reto "
dry scooping", que muestra a personas, jóvenes en su mayoría, consumiendo una cucharada de proteína en polvo, ten cuidado y no lo repitas. Es falso y puede ser peligroso para tu cuerpo. Te contamos lo que verificamos con expertos y autoridades sanitarias de EEUU.
Sí existe una variante que identificaron en Colombia en enero, la B.1.621, pero no hay evidencias de que su origen sea de este país y no se llama"variante colombiana". En esta nota te contamos lo que verificamos.
Cuatro países de Europa, incluida España, ya lo recomiendan. Estados Unidos no, pero hay estudios en curso que lo están investigando, apoyados por los NIH. Esto es lo que verificamos en
El Detector.
Cuba está aplicando a sus ciudadanos dos candidatos vacunales, la Soberana 02 y la Abdala, aunque están en fase III de desarrollo y no están autorizados como vacunas. En
El Detector verificamos las afirmaciones más comunes en Twitter sobre estas inyecciones.
Las declaraciones de Tedros Adhanom del 14 de mayo fueron tergiversadas en los titulares de medios de comunicación y la información engañosa se compartió en Twitter.
El Detector lo verificó.
La Real Academia Española (RAE) no admitió este vocablo en su
Diccionario de la lengua española (DLE). En medios de países latinoamericanos y en Twitter, circuló la confusión sobre el reconocimiento de este término. En esta verificación de
El Detector te contamos lo que pasó.
¿Las personas que se inyectan alguna inmunización contra el covid-19 pueden provocar trastornos menstruales y reproductivos a una mujer por esta cerca de ella? Verificamos esta y otras de las afirmaciones que alegan los directivos de la institución escolar para dejar de contratar a personas vacunadas.
La creencia de que con la vacuna contra el covid-19 se inyecta "el virus en vivo" se ha pasado de boca en boca y hasta se replicó en Twitter pero, como explica
esta verificación de El Detector, eso no es verdad.
¿Qué la pandemia no existe? ¿Que el covid-19 se compara a una gripe estacional? ¿Y que las vacunas ya estaban hechas antes? Esas son algunas de las falsedades que difundieron un grupo de ocho especialistas argentinos. No te pierdas esta
verificación completa de El Detector.
Un grupo de ocho especialistas argentinos difundieron teorías en un evento que indican falsamente, por ejemplo, que la pandemia no existe, que el covid-19 se compara a una gripe estacional o que no ha habido más muertos por esa enfermedad durante la epidemia en comparación con el año anterior. Esto es lo que verificamos en
El Detector.
Existe la creencia de que con estas inyecciones te inoculan el coronavirus vivo, pero esto es falso. Ninguna de las vacunas autorizadas en Estados Unidos lo tienen, ni atenuado ni inactivado. Las de China sí usan una parte de él, pero destruido con calor, químicos o radiación y no pueden infectar. Los efectos secundarios de las vacunas NO son síntomas del covid-19. (Mira también
nuestra infografía) .
En esta galería de tarjetas te contamos que el antiparasitario para animales llamado ivermectina ha ganado popularidad en las redes como remedio contra el covid-19 y esa idea vuelve a circular por WhatsApp.
Pero autoridades sanitarias mundiales indican que su uso está contraindicado para tratar la enfermedad en la población en general.
Las autoridades de Francia y Alemania recomiendan completar la inmunización con segundas dosis de Pfizer – BioNTech o Moderna para cerca de 2.7 millones personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca. España todavía no se define. Pero ojo, todavía no hay estudios concluyentes sobre la efectividad de mezclar dosis. Lee más sobre lo que pasa en EEUU en nuestra verificación.
Por redes sociales corre una recomendación de tomar ivermectina, un antiparasitario para animales, para tratar el covid-19. La OMS, la OPS, la FDA y la Agencia Europea del Medicamento dicen que NO se debe usar en la población, pero hasta un gobernador en Venezuela lo promueve, a pesar de las alertas. La imagen que circula por WhatsApp tiene información falsa: la OMS no ha recomendado el uso de la ivermectina, ni antes ni ahora.
Las vacunas contra el covid-19 se deben trasladar en refrigeradores portátiles, que sirven para el almacenamiento a largo plazo de productos biológicos. Esto los hace diferentes a los carritos de helados, que están diseñados para uso comercial y conservación de alimentos.
El memorando sobre salida forzosa diferida para ciertos venezolanos (DED) firmado por Trump ofrece una protección que evita las deportaciones durante un tiempo limitado. El Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrece un estatus y es renovable mientras las circunstancias convulsas de Venezuela continúen. No te confundas. Chequea
nuestro comparador gráfico entre los dos programas.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y la cara visible del control de la pandemia en México, dijo que sí se pueden mezclar vacunas contra el covid-19, pero los CDC afirman que no hay datos disponibles que avalen que se pueden combinar dosis de vacunas salvo algunas "excepciones".
El famoso, pero polémico, conductor de radio recientemente fallecido creía en las teorías conspirativas como que el coronavirus era un resfriado, el cambio climático no existe, o que las elecciones del 3 de noviembre de 2020 fueron "arregladas".
El presidente de México afirmó que no usaría cubrebocas porque los médicos planteaban que ya no contagiaba. En su declaración no precisó cuáles médicos son los que plantean eso. Aquí te contamos lo que dicen las autoridades nacionales (CDC) y mundiales (OMS).
Una imagen que circuló como verdadera en grupos vecinales y de padres de WhatsApp en México muestra a la influencer mexicana rifando vacunas de Pfizer por su cuenta de Instagram. Pero es un meme: la imagen está manipulada.
El Detector habló con la persona que lo hizo y te contamos detalles de esta desinformación.