null: nullpx
elDetector

California creó más puestos de trabajo en el país, pero no es el "No. 1 en crecimiento de empleo": verificamos tuit del gobernador Newsom

El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que su estado fue el No. 1 en crecimiento del empleo en julio en el país. Y aunque es cierto en números absolutos, porque es el estado más poblado, falta un importante contexto. Aquí te contamos cómo se mide el crecimiento.
Publicado 1 Sep 2022 – 09:47 AM EDT | Actualizado 1 Sep 2022 – 12:03 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En su cuenta de Twitter, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, escribió el 19 de agosto de 2022 que “California fue el #1 nacional en crecimiento del empleo en julio. California continúa liderando la economía del país”. Lo hizo el día en que la Oficina de Estadísticas de Empleo (BLS, del inglés Bureau of Labour Statistics) hiciera público el informe, en datos, de la situación del empleo en julio de 2022. Su afirmación necesita contexto. Aquí te explicamos por qué.

Aunque California sí es el estado en el que más se redujo el desempleo en el último mes, y en donde más puestos de trabajo en números absolutos se crearon en Estados Unidos durante julio de 2022, no es el que tuvo un mayor crecimiento en su empleo. Porque la tasa de crecimiento toma en cuenta la población y la fuerza laboral y, en este sentido, el estado está en el puesto 15 de crecimiento de empleo; en el puesto número 1 están Hawaii, Arkansas y Missouri.

El estado que más empleos generó, pero no el que más “creció” en empleo

El estado pasó de 17,533.3 puestos de trabajo en junio de 2022 a 17,618.1 en julio, esto significa un crecimiento del 0.5%. Igualado con Idaho, Illinois, Nevada y Pennsylvania, California fue el 15° estado en términos de crecimiento del empleo. La lista la encabezan Hawaii, con un crecimiento estatal del 1.3%, y Arkansas y Missouri, con el 0.9%.

Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Daniel MacDonald, profesor asociado de Economía en la Universidad Estatal de California en San Bernardino, explica vía correo electrónico a Factchequeado que “el empleo lo medimos en términos de tasas y, en esa métrica, no somos el número uno”. El Banco de la Reserva Federal de Dallas explica que en temas económicos, como el crecimiento del empleo, “se mide en tasas para poder comparar elementos que no tienen tamaños similares”, tal como sucede con las poblaciones de los distintos estados.

Para entender la diferencia entre un dato y el otro, MacDonald, PhD en Economía, brinda un ejemplo comparativo: “En el último año, tanto Texas como California generaron, cada uno, alrededor de 800,000 empleos. Pero la fuerza laboral de Texas es de unos 12 millones, en tanto que la de California es de cerca de 17 millones. Así, Texas ha hecho más por su economía que California incluso con menos gente”.

En julio de 2022, contrario a las proyecciones que esperaban un crecimiento por debajo del promedio de los cuatro meses anteriores, ubicado en los 388,000, en Estados Unidos se crearon 528,000 nuevos empleos. La cifra, publicada por el Departamento de Trabajo, supuso que la tasa de desempleo se mantenga en el 3.5% de junio, igual que en febrero de 2020, justo antes de la pandemia de covid-19, cuando se había alcanzado el mínimo histórico en 50 años.

De ese total de empleos, 84,800 se crearon en California, según las cifras de la Oficina de Estadísticas de Empleo. Es el estado en que más puestos nuevos se registraron. Sin embargo, no es el que más mostró crecimiento.

California es el estado más poblado de la nación. Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2021 tenía 39,237,836 habitantes, unos 10 millones más que el siguiente (Texas, con 29,527,941). Es, por tanto, el que tiene una mayor fuerza laboral disponible.

Las declaraciones de (el gobernador) Newsom no son correctas, pues los datos se refieren al crecimiento en el empleo, no a empleos generados”, continúa MacDonald.

Con las cifras exactas en mano, en términos de empleo absoluto, detrás de California aparecen Florida (73,800) y Texas (72,800). Precisamente los siguientes 2 estados más poblados de la nación.

California es el estado donde más bajó el desempleo

Dion Jackson, directora de programa del Centro para el Desarrollo Económico de la Universidad del Sur de California, le explica a Factchequeado que “los datos laborales se obtienen a partir de unas encuestas que se trasladan a los empleadores”; son los patrones quienes reportan el número de puestos de trabajo que tienen en operación.

“Las tasas de empleo y desempleo que maneja la BLS se refieren a puestos de trabajo, no a personas”, señala el profesor MacDonald. En la misma línea va la explicación de Jackson al decir que “ cualquiera con más de un empleo será tomado en cuenta por cada uno de esos empleos”.

Por ello, la relación entre la tasa de empleo y la tasa de desempleo no es de complementariedad; que una aumente en un determinado número de puntos porcentuales no significa que la otra descenderá en la misma proporción.

Para julio de 2022, la Oficina de Estadísticas de Empleo reportó que la tasa de desempleo “se redujo en 14 estados y el Distrito de Columbia; aumentó en 3, y se mantuvo estable en 33 estados”. De entre los que lograron reducirlo, el que lo hizo en mayor medida fue California, con una bajada del 3.5%. Rhode Island logró cifras similares, con un descenso del 3.3%.

Con ese dato, California alcanza una tasa de desempleo del 3.9%, la más baja de su historia desde que se comenzara a contabilizar en 1976.

Este es un artículo publicado originalmente el 30 de agosto de 2022, en alianza con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN) , que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos:

Cargando Video...
“Ayudará a combatir la desinformación”: elDetector se une a la red de verificadores independientes de Meta

Loading
Cargando galería
Comparte