Francisco Reséndiz es uno de los agricultores en el norte de California que enfrenta nuevos gastos que las tormentas han dejado en sus granjas: con el frío y la humedad, los hongos y virus proliferan y los costos se disparan.
Según cifras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, de las 582,462 personas sin hogar que hay en todo Estados Unidos, unas 74,178 están en Nueva York. Expertos señalan que este es un fenómeno ligado a los altos precios del alquiler, por lo que se está trabajando en algunos proyectos de ley que buscan ampliar la ayuda de renta para familias de bajos recursos.
A las tormentas y el frío se suma otro problema para los agricultores: el alto costo de los pesticidas y es que debido al mal tiempo, deben usarlos con más frecuencia, por lo que no descartan un aumento en los precios de los alimentos.
Los precios de las casas subieron 3.8% en enero frente al mismo mes del año pasado, una fuerte desaceleración frente a las cifras que se vieron el año pasado. Sin embargo, hay ciudades donde los precios siguen subiendo en porcentajes de dos dígitos.
Popular cadena sube el precio a rebanada de pizza, una de las comidas callejeras más representativas de Nueva York, ante alza de precio en ingredientes principales.
La pandemia de coronavirus y la inflación han causado estragos económicos por lo que decenas de familias no han podido pagar la renta y ahora enfrentan órdenes de desalojo. Sin embargo, el Departamento de Servicios Comunitarios del Condado de Harris dispuso $4 millones para el programa que brinda asistencia legal gratuita. Los inquilinos que quieran aplicar deberán hacerlo a partir del 10 de abril y demostrar tener ingresos inferiores al 300% de la pauta federal de pobreza actual.
California, Nueva Jersey, Nuevo México, Idaho, Pennsylvania, Carolina del Sur y Maine son algunos estados que están considerando enviar cheques de estímulo y otras ayudas económicas en medio de la inflación históricamente alta que vive Estados Unidos. Para el activista César Espinosa, director ejecutivo de la organización FIEL, estos recursos "podrían ser sumamente importantes para algunos miembros de nuestra comunidad".
Más información en Univision Noticias.
La Reserva Federal anunció un nuevo incremento en la tasa de interés, un intento de contener la inflación, pero también una medida en medio de temores tras el colapso de dos bancos en Estados Unidos. Pero, ¿qué deberíamos hacer en este momento los consumidores y personas de a pie? Expertos responden.
El principal arma con que cuenta la Reserva Federal para combatir la acelerada alza de los precios es la subida de las tasas de interés, pues así, en teoría, encarece el dinero, ralentiza la economía y contienen la inflación. Pero no es el único fenómeno económico que contribuye a que se contenga.
La mensualidad para financiar un vehículo nuevo está en promedio en unos $731, mientras que para uno usado la cuota puede alcanzar los $551, es decir un aumento del 32% con respecto a lo que se pagaba antes de la pandemia. Expertos explican cuál es la mejor opción para quienes están interesados en adquirir o cambiar su auto.
Lee aquí más información sobre el nuevo aumento en las tasas de interés anunciado por la Reserva Federal.
En su afán por frenar la inflación, la Reserva Federal aumentó en 0.25 puntos porcentuales su tasa de interés, ubicándola en un 5%. Esta decisión afecta el bolsillo de quienes buscan comprar vivienda y vehículo, entre otros, o simplemente necesitan pagar la tarjeta de crédito. Es el caso de Patricia Rocha, quien tiene un préstamo variable, el cual incrementa su mensualidad a medida que las tasas suben su valor.
Lee aquí más información sobre el nuevo aumento en las tasas de interés anunciado por la Reserva Federal.
Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos comunicó su decisión de subir nuevamente las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales. Ante esto, el economista Claudio Loser explica que “la Reserva Federal continúa luchando contra el gran mal que es la inflación, pero por otra parte está preocupada por el sistema financiero”. De acuerdo con el experto, “estamos hacia el final de los aumentos”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Era la decisión más esperada del último tiempo, pues la Reserva Federal debió hacer un equilibrio fino entre su lucha contra la inflación y la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema bancario tras los colapsos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, y los coletazos que han venido después.
En otras noticias, hay expectativa por el anuncio de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en medio de la crisis bancaria; trabajadores escolares en Los Ángeles comienzan una masiva huelga de tres días y bomba cilcónica deja al menos un muerto y causa estragos en California. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este miércoles los ojos están puestos en Nueva York y crece la expectativa, ya que un gran jurado puede presentar cargos en contra del expresidente Donald Trump. Entretanto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá declaraciones sobre un posible aumento de las tasas de interés. En otras noticias, más de 55,000 trabajadores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) salieron a protestar en el segundo de los tres días de huelga por mejores condiciones laborales.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal publica este miércoles su tasa de interés de referencia de marzo, la más esperada del último tiempo por venir marcada además de por su lucha contra la inflación por la incertidumbre sobre la estabilidad del sistema bancario tras los colapsos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, y los coletazos que han venido después.
En otras noticias, la Fed celebra a partir de este martes su más esperada reunión de los últimos tiempos; las autoridades en Nuevo León, México, buscan a dos hermanos estadounidenses de 9 y 16 años que fueron reportados como desaparecidos y los CDC advierten que un hongo letal se ha convertido en una amenaza para la salud pública. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Nuevas tecnologías en el sector servicios y cambios de costumbre de los consumidores tras el coronavirus están creando un escenario en el que los estadounidenses ya no sabe cómo manejarse a la hora de dar la tradicional propina a los trabajadores que les atienden.