Se acercan los últimos meses del año y con ellos una larga lista de eventos y festividades; sin embargo, la inflación, los altos precios de la renta, el costo de la gasolina y los intereses de las tarjetas de crédito ponen en aprietos a los consumidores. Es por eso que un experto en finanzas personales nos entrega algunos consejos para no afectar nuestro bolsillo durante las fiestas de fin de año.
Los límites de edad para personas sin hijos, pero que necesiten ayuda para comprar comida se modificaron: mira si tú ya eres elegible para recibir una tarjeta EBT en California.
Las familias que reciben beneficios de CalFresh en California verán un incremento en el dinero que les deposita cada mes en su tarjeta EBT. El ajuste busca que las alzas de precios debido a la inflación de los últimos meses no afecten la cantidad de alimentos que compras. Te damos todos los detalles de cuánto dinero extra recibirás y a partir de qué fecha.
Si todavía no recibes los beneficios de CalFresh, revisa tus ingresos porque es probable que ya seas elegible para recibir dinero para comida en una tarjeta EBT.
Los fuertes aumentos en los costos de los seguros de hogar está agudizando la crisis de asequibilidad de la vivienda, ya que los propietarios deben destinar más de sus ingresos a sus costos mensuales de vivienda. Se estima que una cuarta parte de todas las viviendas del país tienen precios demasiado bajos para cubrir el riesgo climático.
Encuentra los detalles de los pagos de $200 a $1,050 del cheque de estímulo por inflación que nunca se enviaron y que ahora llegarán a miles de familias en California.
La Reserva Federal hizo la pausa en su reunión de este miércoles y mantuvo su tasa de interés en un rango de 5.25% y 5.5%. Sin embargo, expertos auguran otra futura alza en la lucha del banco central contra la inflación.
En otras noticias, suspenden en México las operaciones de 60 trenes de carga ante la aglomeración de migrantes; presentan cargos federales contra los encargados de la guardería del Bronx donde murió un niño de un año tras intoxicarse con fentanilo y hay expectativa por el anuncio de la Fed sobre las tasas de interés. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La Reserva Federal hará la pausa en su reunión de este miércoles y mantendría su tasa de interés en un rango de 5.25% y 5.5%, según sondeos de Reuters y Bloomberg. Sin embargo, expertos auguran otra futura alza en la lucha del banco central contra la inflación.
La Junta de Impuestos de California (FTB) informó que 5,000 estímulos por inflación que quedaron pendientes se van a enviar para finales de este mes. Los contribuyentes elegibles recibirán pagos de hasta $1,050 a través de un depósito directo o una tarjeta débito prepagada. Te recordamos cuáles son los requisitos para acceder al reembolso tributario para la clase media.
Tanto los precios de los autos como los intereses en la compra están disparados. Hablamos con expertos del sur de Florida, quienes nos cuentan las razones de los altos costos, así como consejos a la hora de comprar un vehículo.
Un nuevo informe indica que la inflación subió 3.7% con respecto a lo que se registraba en 2022, algo que genera muchas dudas entre los consumidores. El economista Aquiles Larrea explica a qué se debe este incremento y por cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia al alza en los precios.
Conscientes de que la percepción de los electores sobre la inflación, el desempleo y los salarios impacta en el voto, demócratas y republicanos recurren a las redes sociales con datos desactualizados o sin fundamento. Te lo explicamos en esta edición de "Crónicas de la desinformación".
No dejes que tu tarjeta del cheque de estímulo por inflación se pierda de nuevo, aquí te explicamos cómo actualizar tu domicilio para que llegue sin contratiempos a tu buzón de correo.
El alto precio de la gasolina es uno de los factores que más ha impactado el aumento de los precios al consumidor. Iván Jiménez, economista y gerente financiero de Greenholder Corp., explica qué otros fenómenos afectan al mercado y qué medidas se pueden esperar para controlar el incremento de la inflación.
De acuerdo con cifras, la inflación en agosto quedó en 3,7%, pero así como aumentó, los sueldos de la población también han venido incrementándose, pues según un informe, el 61% de los consumidores viven “cheque a cheque”, es decir no han tenido que gastar de sus ahorros para pagar los gastos. “El consumidor está viendo que su sueldo está subiendo más que la inflación, es una buena noticia”, dijo Daniel Pérez Listón, profesor de finanzas, quien explica qué ocurre con la inflación subyacente.
Seguro has escuchado en el último año que subirán las tasas de interés y que esto afectará la economía; sin embargo, realmente es así y cómo los movimientos de estos indicadores económicos pueden afectar a los consumidores promedio. Un economista explica claramente quiénes pierden y quiénes ganan con las subidas y bajadas de las tasas de interés en Estados Unidos.
A pesar del impacto de los precios de la gasolina en la inflación en agosto, otros precios reflejaron bajas o alzas más moderadas y ello podría incidir en el análisis que hará la Reserva Federal la próxima semana al decidir si pausa o vuelve a subir la tasa clave de interés.