El especialista en economía, Andrés Gutiérrez, brinda algunas recomendaciones para hacerle frente a la inflación que "todos estamos sintiendo" en las finanzas personales. Explica, por ejemplo, que uno de los tips más efectivos es ajustar el presupuesto, disminuyendo así gastos no esenciales como la ropa, el entretenimiento o las vacaciones.
A partir de este miércoles, miembros de la comunidad pueden aplicar al programa que busca otorgar fondos a 20,000 familias por 1,500 dólares para gastos como el pago de la renta, servicios públicos, cuidado infantil y salud. La asistencia será entregada a través de un sistema de lotería. Te contamos cuáles son los requisitos para poder aspirar al beneficio.
El objetivo del programa es centralizar servicios y recursos para que miembros de la comunidad los tenga a su alcance. 'Avanza LA' incluye asistencia relacionada con la renta y el manejo de deudas, estabilidad de vivienda y ayuda con alimentos, entre otros beneficios. Para más información, puedes ingresar a la página www.avanzala.org o llamar al teléfono 1 800 593 8822.
Decenas de organizaciones comunitarias están uniendo esfuerzos para ofrecer apoyo de todo tipo a los habitantes del condado, especialmente en el ámbito financiero. Las personas podrán acceder, por ejemplo, a asistencia para vivienda asequible, alimentos y manejo de deudas, entre otros varios recursos. Conoce más en
avanzala.org.
Representantes de dicho programa estatal aseguran que todavía hay cientos de millones de dólares para auxiliar a los habitantes del estado atrasados con el pago de alquiler. Sin embargo, si no se utiliza dicho dinero, tendría que ser devuelto al gobierno federal. Actualmente, el programa ha desembolsado más de 500 millones de dólares de los 1,300 disponibles.
El Servicio de Rentas Internas (IRS) y la organización Ladder Up estarán llevando a cabo este viernes y mañana sábado 24 de julio dos eventos gratuitos para la comunidad hispana en Chicago, esto, con el fin de resolver cualquier duda que las familias tengan sobre este beneficio. Conoce aquí los horarios de las charlas informativas.
El asesor financiero Carlos García nos explicó cuál es la mejor manera de ir liquidando deudas mes con mes para que lleguemos a fin de año sin deber nada y hasta con un dinerito extra. Así como los adeudos se van acumulando, de la misma manera debemos ir pagando, creando un plan que nos permita cuidar mejor de nuestro bolsillo.
Andrés Gutiérrez, especialista en finanzas, habla de algunos puntos a favor y en contra que tiene que analizar una persona al momento de comercializar su vivienda, en especial en tiempos de la pandemia del coronavirus. Asimismo, explica cómo aprovechar el momento por el que pasa el mercado inmobiliario para tomar dicha decisión, con el fin de que este repercuta positivamente en tu economía.
Bakersfield ocupó el 4to lugar entre las peores ciudades cuando se tomó en cuenta el porcentaje de titulares de diplomas de escuela secundaria, titulados de licenciatura, titulados asociados y titulados de posgrado o profesionales.
Los precios al consumidor subieron un 5.4% entre junio del 2020 y junio pasado, su mayor subida desde 2008. Muchos se preguntan si continuarán subiendo con fuerza, mientras el presidente Joe Biden y el jefe de la Reserva Federal insisten en que es algo transitorio. Estos gráficos ayudan a explicar qué ha estado alentando la inflación.
Marco Bracamontes, del Centro de Empoderamiento Financiero de Houston, habla de los recursos que ofrece su organización para ayudar a mejorar las finanzas de las familias.
La Oficina de Oportunidad de Negocio lidera la iniciativa cuyo objetivo es que las vacantes que hay disponibles actualmente en compañías, restaurantes, bares y tiendas, entre otros, sean ocupadas lo más pronto posible. Además, ofrecen asesoría, acompañamiento y talleres para organizar un currículum completo y obtener habilidades para las entrevistas con los empleadores.
El experto financiero Andrés Gutiérrez explica que lo más inmediato para hacerle frente a los altos precios es ajustar gastos en cosas como ropa, entretenimiento y regalos. Asimismo, dice que, están subiendo los costos, pero no siempre los salarios, por lo que, si es posible, se pueden considerar opciones como pedir un aumento de sueldo.
Hogares en Estados Unidos, que tienen cerca de 60 millones de niños, comenzaron a recibir este 15 de julio los pagos del crédito tributario por hijos conocido en inglés como el Child Tax Credit. Irma Treviño, portavoz del Servicio de Rentas Internas (IRS), aclara algunas dudas. Para más información, puedes ingresar a la página web
www.irs.gov/creditoporhijos2021.
Inician los primeros pagos de este crédito que puede ser de gran ayuda para familias afectadas por la pandemia. Expertos explican quiénes son los elegibles.
Esta semana se enviaron los primeros pagos del crédito tributario por hijos. Alejandra Castro, representante del Servicio de Rentas Internas (IRS), indica que, si necesitas actualizar tu información personal o verificar si estás inscrito para recibir pagos, puedes ingresar a la página
www.irs.gov/creditoporhijos2021.
Funcionarios electos de la ciudad convocaron en la mañana de este 15 de julio a dos conferencias de prensa para hablar sobre el impacto positivo de dicha ayuda económica en las comunidades. “Que este crédito se ofrezca a la comunidad inmigrante habla del alcance de esta iniciativa”, dijo al respecto la representante federal Jan Schakowsky.
A partir de este 15 de julio el Servicio de Rentas Internas empezará el desembolso del dinero a las familias elegibles con hijos dependientes. Los hogares podrán recibir 300 dólares por cada pequeño menor de 6 años y 250 dólares por aquellos entre los 6 y los 17 años.
¿Sabes qué se esconde detrás de esta promoción que tienen la mayoría de las tiendas? El asesor financiero Carlos García reveló los pros y los contras, además de aconsejarnos sobre cuáles son las mejores opciones de pago posterior a la compra dependiendo de nuestro crédito.
"Recíbanlo lo antes posible", dice Andrés Gutiérrez, especialista en finanzas, quien aconseja que a medida que se vayan recibiendo las ayudas mes a mes, también se vayan contrarrestando las deudas o colocando el dinero en un fondo de emergencias.