Seguro has escuchado en el último año que subirán las tasas de interés y que esto afectará la economía; sin embargo, realmente es así y cómo los movimientos de estos indicadores económicos pueden afectar a los consumidores promedio. Un economista explica claramente quiénes pierden y quiénes ganan con las subidas y bajadas de las tasas de interés en Estados Unidos.
Millones de personas están a poco de empezar a pagar la deuda estudiantil y el Departamento de Educación ofrece ayudas para ellos. Sin embargo, hay alumnos con préstamos bancarios y altos intereses que no saben qué hacer o cuál es la mejor forma de saldarlos. Carlos Guamán, asesor financiero, señala que quienes estén pensando en refinanciar la deuda deben tener en cuenta que "si se pasa alguna ley o apoyo del presidente Biden esto ya no es considerado un préstamo estudiantil, sino personal".
Un experto economista explica las estrategias para buscar el mejor negocio al momento de comprar una casa, incluso en medio de tasas de interés históricamente altas. Te damos consejos y alternativas para que aproveches al máximo tu dinero y recomendaciones para que te prepares para cuando encuentres la casa que mejor se ajuste a tu presupuesto y a tus necesidades.
Las tasas hipotecarias han tenido alzas significativas en los últimos meses, pero, realmente cómo esto afecta a los compradores de vivienda. Consultamos a un agente de bienes raíces quien nos explica por qué las tasas hipotecarias suben o bajan, cómo eso afecta mi capacidad de compra y qué alternativas tienen los compradores de acuerdo con su nivel de ingresos.
Los altos precios de las viviendas y las tasas de interés para los créditos hipotecarios están haciendo que para muchas familias el sueño de tener casa se complique cada vez más. Al respecto, Luis Carlos Vélez afirma que este panorama puede tener impactos negativos en la economía. "El Gobierno debería reconocer que el tema de la propiedad es clave para el bienestar económico de la nación. Si esto no se soluciona, pronto tendrá consecuencias gravísimas en términos de prosperidad", indica Vélez.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un video desinformante asegura que la Reserva Federal confirmó una recesión a finales de 2023. Sin embargo, en una rueda de prensa de finales de julio, el presidente de la Fed dijo lo contrario.
El Banco Central subió de nueva cuenta las tasas de interés al pasar de 5.25 al 5.5 por ciento, la cifra más alta en los últimos 22 años. Esto podría significar un encarecimiento de las deudas en general. El economista Aquiles Larrea nos da recomendaciones para nuestra economía personal.
Te explicamos los puntos clave del programa CalFresh para que, si tienes dificultades para comprar alimentos, con las subidas constantes de los precios, aproveches la posibilidad de recibir hasta más de $1,000 para comprar comida al mes. Encuentra aquí todos los detalles.
Aunque el gobierno de Joe Biden asegura que la economía del país es sólida y está en crecimiento, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señala que lo que viene es un freno a finales de año, en el cual las ventas van a caer y las familias van a sufrir, pero la situación no será tan grave y Estados Unidos no entrará en recesión. Además, Powell advirtió que las tasas de interés posiblemente seguirán subiendo.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
De acuerdo con un informe del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos ha crecido a una tasa anual del 2.4% en el segundo trimestre del 2023, lo que da indicios de una economía sólida y en crecimiento; sin embargo, en las calles los productos siguen más caros que hace un año y el salario de las personas no rinde igual que antes. Al respecto, nuestros expertos analizan el ‘Bidenomics’.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que aumentará las tasas de interés en un cuarto de punto, ubicándose en el nivel más alto en los últimos 22 años. Asimismo, Powell dio indicios de que podría haber otro incremento antes de que finalice el 2023. De acuerdo con los expertos, el impacto económico más grande será para los compradores de autos y de vivienda, así como para aquellos que usen regularmente sus tarjetas de crédito.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anuncia que nuevamente elevarán la tasa de interés y esta llega a su punto más alto en los últimos 22 años. Entretanto, un trabajador de Fedex realiza impresionante rescate de un conductor atrapado dentro de un auto en llamas. En otras noticias, hay gran preocupación por el estado de salud del senador Mitch McConnell tras quedar paralizado en plena rueda de prensa.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La inflación en Estados Unidos llegó a su punto más bajo en los últimos dos años al ubicarse en el 4%. Como reacción a esta cifra, la Reserva Federal decidió pausar el incremento en las tasas de interés. Sobre esta decisión, el economista Sergio Urzúa aseguró que es una señal de que lo peor, en términos económicos, está en el pasado; no obstante, nuestros analistas republicanos señalan que los precios siguen por encima del promedio y la gente se sigue endeudando.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Como lo anticipaban analistas económicos, la Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles que mantendrá estables las tasas de interés luego de 10 aumentos consecutivos para luchar contra la inflación. El economista Isaac Cohen explica cómo deben tomar esta medida los consumidores y qué impacto tendrá en sus bolsillos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Reserva Federal subió una vez más las tasas de interés y no descarta tener que volver a hacerlo. Contrario a lo que muchos creerían, expertos consideran que esta es una oportunidad para hacer algo de dinero extra. Ali Shadanlou, experto en finanzas, explica que este es “un buen momento para colocar un dinero excedente en una cuenta de alto rendimiento” donde podamos aprovechar a nuestro favor las altas tasas. Conoce algunos instrumentos que pueden ayudarte.
Más noticias en Univision.
La Reserva Federal aumentó un cuarto de punto las tasas de interés, este es el décimo incremento consecutivo en poco más de un año. Sin embargo, aunque la inflación está desacelerándose, persiste muy por encima de la meta del banco central. Ante esto, el experto en economía Xavier Serbia asegura que el incremento era algo que se esperaba ya que la inflación “está siendo un hueco muy importante en el mercado no solo para el consumidor, sino también para las empresas”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal subió nuevamente la tasa de interés, el décimo aumento en los últimos 14 meses. Ante esto, el economista Isaac Cohen explica que “cualquier compra que se haga a crédito va a ser más cara”. El experto asegura que los consumidores sentirán el impacto de esta medida en las hipotecas para comprar vivienda, en los créditos para autos y en el pago de las tarjetas de crédito.
De acuerdo con la prestamista Yaneth Martell, desde el 1 de mayo habrá nuevas reglas con respecto a las tasas de interés. Por esta razón, llama a la calma y recomienda que tengas tu crédito en las mejores condiciones, pagando a tiempo, para tener siempre las mejores tarifas. Asimismo, recomienda no hacer caso a rumores en las redes sociales sobre supuestos beneficios en caso de afectar el puntaje crediticio.
Brian Moynihan, director de Bank of America, señaló que la forma de frenar la inflación "es subiendo los tipos de interés". Sobre este tema, Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego, opina que para que la economía estadounidense no pierda impulso, se podrían considerar otros caminos. "La solución solo la tiene la Casa Blanca, el problema es que hasta ahora no nos han dado alternativa. Finalmente, para solucionar este tipo de problemas es que se hicieron elegir los gobiernos", dijo Vélez.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal anunció un nuevo incremento en la tasa de interés, un intento de contener la inflación, pero también una medida en medio de temores tras el colapso de dos bancos en Estados Unidos. Pero, ¿qué deberíamos hacer en este momento los consumidores y personas de a pie? Expertos responden.