El presidente Joe Biden anunció que, debido a una decisión de la Corte Suprema, el gobierno no puede extender más el plazo de la moratoria de desalojos que vence este 31 de julio y afecta a unas seis millones de personas. El mandatario instó al Congreso a que tome acción para proteger a los inquilinos.
Más información aquí.
A fines de junio, la Corte Suprema determinó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades —la agencia que instauró la moratoria— no tienen autoridad para frenar los desalojos. Pero el máximo tribunal optó en ese momento por dejar que la medida expire este 31 de julio.
A poco más de un mes del colapso del condominio en el que perdieron tanto, los sobrevivientes intentan salir adelante. Un grupo les ha ofrecido asistencia para cubrir los gastos de sus nuevas viviendas.
El próximo 31 de julio vence la moratoria de desalojos implementada por el gobierno federal y expertos creen que la ayuda disponible será insuficiente, por lo que muchas personas podrían perder sus hogares.
Este miércoles se llevó a cabo un evento en Huntington Park para asistir a propietarios e inquilinos para que puedan aplicar al programa de ayuda que ofrece el condado. Con el fin de que más personas puedan acceder al beneficio, en las próximas semanas se realizarán talleres en Inglewood y Lakewood. Estos eventos son organizados por Fair Housing Foundation.
A partir de este miércoles, miembros de la comunidad pueden aplicar al programa que busca otorgar fondos a 20,000 familias por 1,500 dólares para gastos como el pago de la renta, servicios públicos, cuidado infantil y salud. La asistencia será entregada a través de un sistema de lotería. Te contamos cuáles son los requisitos para poder aspirar al beneficio.
Ricardo Flores había perdido contacto con su familia desde hace más de un año cuando fue víctima de robo mientras dormía en un parque de Los Ángeles. Su hermana, quien reside en México, vio su historia en la Edición Digital y contactó a nuestro equipo para poder reencontrarse con él.
Más información aquí.
Fair Housing Foundation está ofreciendo asistencia para llenar la solicitud de ayuda para el pago de renta que ofrece el condado de Los Ángeles. Los representantes de esa organización estarán de 9:00 am hasta el mediodía en Salt Lake Park, ubicado en el 3401 de East Florence Avenue, en Huntington Park.
Tras casi 30 días del hecho que dejó 37 vehículos dañados, 13 negocios afectados y 22 viviendas destruidas, los vecinos impactados denuncian que todavía no los han visitado y tampoco han recibido ayuda de las autoridades. Al respecto, el concejal Curren Price dijo que ya están pidiendo a la comunidad hacer los respectivos reclamos para que la ciudad los apoye.
Activistas y algunos funcionarios electos han denunciado las dificultades que han tenido miles de familias para presentar sus solicitudes para la ayuda del pago de la renta, lo que sería la razón principal de la baja cantidad que se ha otorgado de un fondo de más de 2,000 millones de dólares. Mientras los inquilinos viven con angustia por sus deudas, el gobernador Andrew Cuomo señaló que se hará un esfuerzo para acelerar el proceso.
Ver más noticias aquí.
El gobernador Andrew Cuomo anunció que el proceso de solicitud de la asistencia para el pago de renta atrasada por la pandemia fue simplificado. Se relajan los estándares de documentación para propietarios e inquilinos. Recuerda que esta ayuda es para quienes ganen el 80% o menos del ingreso medio del área y estén en riesgo de perder su hogar. Para aplicar ingresa a www.otda.ny.gov.
Jackie Dillard, su esposo y sus siete hijos han buscado un lugar donde vivir en los vecindarios de vivienda asequible en Fayetteville, Carolina del Norte, pero han sido rechazados porque su familia es demasiado grande para las casas disponibles.
La ciudad tiene planeado prohibir el estacionamiento de casas rodantes en varias calles de Mountain View, lo que ha provocado rechazo entre organizaciones activistas, ya que golpea a un sector de bajos recursos.
La explosión de fuegos artificiales ilegales en el sur de Los Ángeles ocurrió el pasado 30 de junio, pero algunas personas del vecindario afectado aún no han recibido ayudas para reparar sus casas y negocios, además de recuperar sus vehículos. La investigación del hecho, que involucra a la policía, continúa.
La moratoria termina el 31 de julio y en el condado Miami-Dade, igual que en la mayoría de EEUU, no se ha hablado de una extensión, lo que dejaría en riesgo de desalojo a miles de personas. El abogado Fausto Cabrales explica cómo sería el proceso a partir del 1 de agosto y las opciones para inquilinos que no puedan pagar la renta.
Para muchos inquilinos y propietarios en el estado el proceso para acceder a la asistencia ha sido difícil y lento. Ante esta situación, el gobernador Andrew Cuomo dio a conocer una estrategia que busca agilizar dicho trámite, que incluye más de 1,000 empleados dedicados a atender las solicitudes, expertos contables y voluntarios que ayudarán a resolver casos pendientes, entre otras cosas.
La moratoria impuesta por los CDC vence el 31 de julio, situación que mantiene con temor a varias personas. Sin embargo, existen varios proyectos que protegen a inquilinos. Uno de ellos es el Programa de Aplazamiento de Desalojos de Texas, que retrasa un proceso de este tipo y favorece a los arrendatarios. Asimismo, la abogada Silvia Mintz aconseja solicitar asistencia económica, a través de houstonharrushelp.org.
El objetivo del programa es centralizar servicios y recursos para que miembros de la comunidad los tenga a su alcance. 'Avanza LA' incluye asistencia relacionada con la renta y el manejo de deudas, estabilidad de vivienda y ayuda con alimentos, entre otros beneficios. Para más información, puedes ingresar a la página www.avanzala.org o llamar al teléfono 1 800 593 8822.
El programa, implementado por la pandemia, culminará el próximo sábado, 31 de julio, lo que está causando preocupación entre inquilinos en todo el país. Entretanto, Texas cuenta con una iniciativa de asistencia para quienes se han atrasado en el pago de su renta debido al impacto de la crisis desatada por el coronavirus. Para aplicar, los interesados deben ingresar a la página www.texasrentrelief.com.