En una rueda de prensa en la frontera y junto a un tramo del muro fronterizo ideado por el expresidente Donald Trump, el nieto y sobrino de los expresidentes George H. W. y George W. Bush dijo que "ningún hombre está por encima de la ley" y que Biden se extralimitó al impedir que continúen las obras del muro fronterizo con México.
La querella presentada por el comisionado de tierras del estado de Texas señala que el presidente Joe Biden y su secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, están violando la Constitución al hacer esta cancelación, ya que la financiación de dicho proyecto fue aprobada en su momento por el Congreso.
Más noticias aquí.
Alejandro Mayorkas, el Secretario de Seguridad Nacional, pidió a los cubanos no lanzarse al mar porque aseguró que “no podrán entrar a Estados Unidos”. Además informó que la Guardia Costera ha aumentado los patrullajes en diferentes zonas.
El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advierte a los ciudadanos de ambos países del Caribe, sumidos en agritación y protestas sociales, que no intenten ingresar al país en busca de asilo porque serán detenidos y devueltos a sus países por la Guardia Costera.
"Años de opacidad, disfunción y excesos habían puesto en peligro la reputación y la misión histórica de la patrulla fronteriza. Su renovación no debería esperar ni un minuto más".
La vicepresidenta visitó el centro de la Patrulla Fronteriza de la ciudad tejana y se reunió con grupos defensores de derechos de los inmigrantes en lo que describió como un viaje para "lidiar con las consecuencias de la migración" que llega desde América Central.
El secretario de Seguridad Nacional acompañará a la vicepresidenta a El Paso, Texas, donde atenderán juntos la crisis migratoria. Se trata de la primera vez que Harris visite la región desde que fue asignada por el presidente Biden como encargada del asunto.
Cuatro meses después de anunciar la revisión de 25,000 casos de asilo activos bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP), el gobierno anunció que revisará otros miles de expedientes rechazados porque los peticionarios no se presentaron a sus audiencias.
El gobierno de Estados Unidos mantuvo reuniones de un grupo de trabajo con Canadá y México sobre las restricciones de viaje la semana pasada y planea sostener reuniones cada dos semanas, aproximadamente, afirmaron funcionarios estadounidenses a Reuters.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció las vacunas de Johnson & Johnson enviadas por Estados Unidos y dijo que serán usadas para iniciar un programa de inmunización en los 39 municipios fronterizos. "Al estar vacunados todos los que viven en la frontera podríamos abrir", precisó AMLO. Sin embargo, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, no quiso adelantar cuándo será la reapertura.
Más noticias aquí.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, realiza su primer viaje internacional desde que fue ratificado en el cargo a México, en continuación de la visita que hizo la vicepresidenta Kamala Harris, y con varios temas en la mira, como la migración, la pandemia, y la reactivación de actividades en su frontera común.
La administración de Joe Biden eliminó formalmente la política de inmigración que obligaba a quienes pedían asilo a esperar en el país latinoamericano antes de que un juez decidiera su destino. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un documento cómo esto impactaba la vida de más de 70 mil inmigrantes indocumentados que llegaban a la frontera.
Alarmados por el alto número de detenciones llevadas a cabo en la frontera con México y el traslado de inmigrantes hacia otros estados para luego deportarlos, un grupo integrado por 54 organizaciones firmó una carta para pedirle al gobierno que detenga de inmediato las operaciones y evite la propagación de la pandemia.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que los recursos se deben usar de forma "sabia y eficiente", lo que incluye que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no se enfocará en arrestar a indocumentados en general, sino que se centrarán en los que puedan representar una amenaza para el país.
Las familias detenidas entre puertos fronterizos no serán deportadas inmediatamente, sino que serán arrestadas, procesadas y un juez de inmigración decidirá su futuro en el país.
Según reporta la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), un total de 1,495 inmigrantes recluidos en centros de detención están contagiados con coronavirus y hay temor de que esta cifra siga aumentando. Por esa razón, la organización urgió a la administración Biden a tomar el control de los procesos de vacunación en estos recintos, ya que ICE no ha podido "garantizar una estrategia coordinada".
Más noticias aquí.
Desde que se posesionó la actual administración, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) está arrestando y deportando menos inmigrantes de lo que se venía registrando en años anteriores, incluso ha dejado en libertad a más personas de las que tiene en custodia. Expertos dicen que en estos momentos no existe el temor a las redadas agresivas, ya que los agentes estarían centrando su trabajo en perseguir únicamente criminales.
Más información aquí.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, estaría por anunciar cambios significativos al interior del Servicio de Inmigración y Aduanas, lo cual ocurre con menos deportaciones y arrestos de indocumentados como telón de fondo.
El gobierno de Biden argumenta que el beneficio migratorio fue otorgado porque el país caribeño está experimentando actualmente serias preocupaciones de seguridad, malestar social, un aumento en los abusos de los DDHH, una pobreza paralizante y la falta de recursos básicos, que se ven agravados por la pandemia.
Meses de lucha rindieron frutos. El centro de detención Irwin –tristemente célebre tras la denuncia de una extrabajadora sobre presuntos casos de esterilizaciones forzadas contra migrantes—y otro más serán cerrados, tras la instrucción del secretario Alejandro Mayorkas de no tolerar el maltrato ni las condiciones precarias al interior.