La administración Biden anunció que los menores de edad ahora serán elegibles para el programa de parole humanitario que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Con la nueva medida, un adulto que tenga permiso para viajar fuera de Estados Unidos podrá hacerse cargo de un menor de estas nacionalidades. Conoce los detalles.
Un juez designó el 13 de junio como fecha de inicio del juicio contra el programa del parole humanitario para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. Al respecto, el abogado José Guerrero aseguró que este programa no tendrá obstáculos hasta dicho día. “Aconsejamos a quienes han estado pensando en someterse al parole hacerlo porque todavía no podemos decir que lo van a bloquear y a quienes ya tienen su autorización de viaje que viajen”, aclaró el experto.
Una precaria embarcación con 390 personas a bordo, todas procedentes de Haití, fue interceptada por la Guardia Costera de EEUU cerca de las costas del sur de Florida. El operativo contó con el apoyo de autoridades de Bahamas. El comandante Pablo Prado, guardacostas de Estados Unidos, pide a los indocumentados “considerar” los riesgos que corren al emprender este tipo de travesías.
Más información en Univision Noticias.
Decenas de organizaciones dicen alegrarse de que Joe Biden permita entrar a EEUU a 30,000 refugiados de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua cada mes; sin embargo, también critican que esta política limite el número de indocumentados si hay más personas solicitando asilo. Asimismo, cuestionan por qué este programa migratorio es solo para esos cuatro países y no incluye a otros donde también puede haber personas en peligro.
Lee aquí más sobre el nuevo plan fronterizo y quiénes califican.
La Administración Biden anunció una nueva medida migratoria que beneficiaría a los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, otorgando 30,000 visas cada mes entre los 4 países. En entrevista con Ámbar Rincón, la abogada Sheila Rodríguez explicó los detalles del parole humanitario.
Defensores de los derechos de los migrantes y algunos congresistas demócratas se han pronunciado en contra de las recientes medidas migratorias anunciadas por el presidente Joe Biden que limitan el ingreso de cubanos, nicaragüenses y haitianos a Estados Unidos. Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, asegura que “es lamentable que Biden haya seguido el mismo camino que Trump con respecto a la frontera con la política de expulsión a través del Título 42”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Este jueves el presidente Joe Biden anunció su plan para regularizar el flujo de migrantes provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití que contempla la deportación inmediata de aquellos indocumentados de estas nacionalidades que crucen la frontera con México irregularmente. Ante esto, Helena Olea, de Alianza Américas, asegura que “hay que crear vías para la migración legal, pero no castigando a las personas que ya están en la ruta migratoria”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Desde este jueves el gobierno de EEUU impondrá a los migrantes provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití las mismas restricciones que ya aplican para los venezolanos. Estas incluyen deportaciones expeditas para quienes traten de cruzar irregularmente la frontera. El país aceptara mensualmente a 30,000 personas de estos países que cuenten con un patrocinador que responda por ellos.
Este jueves el presidente Joe Biden anunció que se rechazará inmediatamente a los migrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos que crucen irregularmente la frontera con México y que se permitirá el ingreso a 30,000 de ellos que tengan un patrocinador en EEUU. Ante esto, el secretario Alejandro Mayorkas aseguró que “estamos dándoles un camino seguro y ordenado a aquellas personas que quieren un alivio humanitario en EEUU”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El presidente Joe Biden anunció que a partir de este jueves 5 de enero el gobierno comenzará a rechazar de inmediato a los cubanos, haitianos y nicaragüenses que crucen irregularmente la frontera con México. Además, informó que aceptarán a 30,000 personas de estos países, más Venezuela, que lleguen a EEUU en avión con patrocinadores elegibles. Un abogado nos explica cómo impacta esto a la ley de ajuste cubano.
La Guardia Costera informó del rescate de 34 haitianos que habían sido abandonados por traficantes en un acantilado en Cayo Monito. El hecho ocurrió el pasado 13 de diciembre, en los acantilados rocosos del cayo Monito, cerca de isla Mona.
Oficiales del buque Heriberto Hernández desafiaron olas de 10 a 15 pies para salvar a 34 haitianos que confiaron en traficantes de humanos para viajar a Puerto Rico. Pero, como cada vez es más frecuente, los engañaron y los abandonaron en la inhabitada isla Monito.
La Oficina del Alguacil del condado Osceola busca a esta persona que fue vista por última vez durante la mañana del domingo. La semana pasada se reportó la desaparición de otros cinco miembros y un atleta de la delegación haitiana de las Olimpiadas Especiales en Kissimmee. La policía no ha entregado detalles sobre el caso.
Estas seis personas habrían desaparecido el pasado lunes en Kissimmee, todos son adultos y uno de ellos padece de una discapacidad intelectual. La policía pide a la comunidad comunicarse al 911 si tiene alguna información. Todavía no se sabe si todos estaban juntos al salir del lugar en el que se estaban hospedando, momento en el que se supo de ellos por última vez.
En Reynosa, Tamaulipas, los albergues reportan estar a su máxima capacidad con más de 1,500 migrantes que esperan asesoría legal para poder solicitar asilo político en EEUU. Muchos de ellos provienen de países centroamericanos o Haití y llegaron a México luego de pagarles miles de dólares a coyotes que les prometieron falsamente que el 23 de mayo iban a poder cruzar a Estados Unidos.
Más noticias sobre inmigración en Univision.
Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria, asegura que “ahora hay mucha simpatía por los ucranianos y es posible que por eso los están dejando pasar”, sin embargo, aclara que esto mismo se vio en el pasado con los haitianos y venezolanos, a quienes después de un tiempo se les hizo más difícil solicitar asilo. El experto sostiene que “no hay un criterio claro” para decidir quién puede pasar la frontera y que “finalmente es el criterio de quien recibe al migrante”.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Tras anunciarse que EEUU otorgará un Estatus de Protección Temporal (TPS) a ucranianos que estén en territorio nacional, muchas voces se han manifestado en contra debido a las fuertes políticas que aún están vigentes contra inmigrantes de otros países, especialmente centroamericanos. "Hay una doble moral en este tema y cuando hablamos de refugiados deberíamos tratarlos con igualdad, algo que no hemos visto en este caso", dijo Janelle Rodríguez, panelista demócrata en Línea de Fuego.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.
En otras noticias, expertos de la FDA deciden hoy si recomiendan una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19; un juez federal ordena frenar las expulsiones de familias con menores por razones de salud pública y China termina su misión espacial más larga en su propia estación espacial. Más información en UnivisionNoticias.com.
El guardacostas encontró una embarcación y detuvo a los pasajeros mientras el alguacil y la policía de Júpiter investigan la muerte de un migrante haitiano. Más noticias aquí.