El juez del caso explicó en su decisión que Trump quería usar su tribunal para hacer "un manifiesto político" en contra de quienes son sus opositores con la demanda que presentó en marzo contra Clinton y el exdirector del FBI, James Comey, entre otros, por supuestamente crear la trama de la injerencia rusa en su campaña.
Es una cumbre en la que parece haber poca expectativa de que se resuelvan temas profunfos de la maltrecha relación entre Washington y Moscú. Pero el presidente ruso tiene una lista de cosas que deberían pasar para que eventualmente se arregle.
Nancy Pelosi pide que dos exfiscales generales expliquen por qué el Departamento de Justicia le solicitó a Apple que entregara información privada de legisladores demócratas que se encontraban investigando la presunta relación del presidente Trump con Rusia.
Al menos dos representantes demócratas estuvieron bajo la mira del departamento en 2018, cuando el entonces presidente Trump presionaba a su equipo para detener e identificar a quienes estaban filtrando información sobre su gobierno.
El despacho del fiscal general Merrick Garland dio a conocer apenas dos páginas del polémico informe escrito en su momento por funcionarios del exfiscal William Barr, pero prepara una apelación para proteger el resto del documento, que una jueza ordenó publicar por completo.
Biden dijo que desea abordar con Putin varios temas, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones presidenciales y control de armas. Estados Unidos y sus aliados han sonado las alarmas sobre la concentración de tropas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania durante las últimas tres semanas.
Tras una veintena de indultos concedidos la noche del martes, muchos se preguntan cuántos más faltarán y a favor de quiénes—antes de que el presidente deje la Casa Blanca, en una práctica comúnmente realizada en favor de acusados de delitos menores y sin relación con la política.
Por medio de su cuenta de Twitter y contradiciendo a su círculo más cercano, el presidente afirmó que “todo está bajo control” e insinuó que la responsabilidad sobre los ataques a diversas organizaciones del gobierno podría recaer en el país asiático. Expertos en seguridad cibernética, por su parte, afirman que los hackers habrían tenido acceso a bases de datos, documentos y correos electrónicos. Vladimir Putin, mandatario ruso, ha negado en repetidas ocasiones cualquier implicación de su administración en lo ocurrido.
Más información aquí.
Autoridades de Seguridad Nacional y el FBI advierten que desde estos países están tratando de intervenir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Google dijo que los filtros de spam lograron frenar el 90 por ciento de los miles de correos electrónicos enviados a los votantes.
En una columna publicada en Vanity Fair, la hija de Rudy Giuliani, Caroline Rose Giuliani, menciona las grandes distancias que la separan de su padre y alerta del daño que ha hecho el gobierno a las minorías, por lo que pide el voto para los demócratas en una elección que califica de "histórica".
El exdirector interino de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Brian Murphy, también denunció que le pidieron no informar sobre la creciente amenaza de los grupos supremacistas blancos. Dijo que el director Chad Wolf y su subsecretario Ken Cuccinelli lo presionaron con el objetivo de que no se alterara la agenda política del presidente.
Más información aquí.
Una queja formal del exjefe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional afirma que fue sometido a presión para detener sus reportes sobre Rusia porque "hacían quedar mal" al presidente Trump.
Según una investigación de ABC News, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) impidió la publicación de un informe sobre un aparente complot ruso que buscaba difundir noticias falsas en referencia a la salud mental del candidato presidencial Joe Biden para desacreditarlo. Ante esta situación, los demócratas han dicho que Trump no está combatiendo de manera adecuada la interferencia de Rusia, sino que por el contrario, la está alentando.
Más información aquí.
La red social afirma que a raíz de una pista del FBI se detectó una operación que tenía como objetivo persuadir a los votantes de Estados Unidos creando perfiles falsos y con fotos manipuladas, para hacerse pasar por medios de comunicación independientes e, incluso, reclutando a periodistas para escribir sobre política nacional.
Más información aquí.
Miles Taylor, quien ejerció como jefe de gabinete del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmó que el presidente dijo que la isla era "sucia y la gente era pobre". El exfuncionario también defendió las recientes declaraciones del expresidente Barack Obama en la Convención Nacional Demócrata en las que señaló a Trump como una amenaza a la democracia de Estados Unidos.
Más información aquí.
Así lo determinó un informe de la Comisión de Inteligencia del Senado, que llevaba más de tres años investigando la injerencia rusa en las últimas elecciones presidenciales. El reporte bipartidista indica que Paul Manafort trabajó con un oficial de inteligencia para disimular las evidencias que apuntaban a que Rusia interfirió en estos comicios.
Más información aquí.
El fiscal general de Estados Unidos rechazó las acusaciones de servir como aliado del presidente Donald Trump en la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 y apoyó la decisión del mandatario de enviar agentes federales a la ciudad de Portland.
Más información aquí.
"Fue tratado horriblemente", dijo este sábado el mandatario sobre Stone, que fue sentenciado a 40 meses de cárcel tras ser acusado de mentir al Congreso, bloquear una investigación del Congreso y de manipulación de testigos durante la indagación de la presunta intervención de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016. Líderes demócratas consideran que Trump compró el silencio de su exasesor.
Ver más de esta noticia.
Mueller defendió su investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016. "Stone fue enjuiciado y condenado porque cometió delitos federales", enfatizó en una columna de opinión.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario escribió: “Jeff, tuviste tu oportunidad y fallaste. No tuviste valentía y arruinaste muchas vidas”. Dicho mensaje se refiere a que, en su momento, el exfiscal general se recusó del ‘Rusiagate’, algo que facilitó la designación de un fiscal para investigar el caso. Varios analistas aseguran que este tipo de actos por parte del presidente son para desviar los cuestionamientos por el manejo que le está dando a la crisis del covid-19.
Más información aquí.