El Buró Federal de Investigaciones (FBI) creó la plataforma ANOM que terminó volviéndose una popular herramienta de comunicación entre delincuentes. Escudo de Troya, como llamaron a esta operación mundial que duró 18 meses y en la que participaron 16 países, permitió el arresto de más de 800 personas.
Pese a la oposición de algunos líderes republicanos, el congreso estatal avaló la norma que, además, pone freno a los contratos de la autoridad migratoria con cárceles de Illinois para la detención de inmigrantes y la participación de oficiales de condados y ciudades en operativos y redadas lideradas por ICE. Expertos afirman que la ley hace que la policía cumpla con su labor de proteger a la población y no ayude a la separación de familias.
Más noticias aquí.
Si bien el gobierno de Joe Biden eliminó la política migratoria de 'tolerancia cero' implementada en los últimos cuatro años, no tener papeles de estadía legal sigue siendo un riesgo en Estados Unidos si ha cometido una falta que lo ponga en el sistema.
Desde que se posesionó la actual administración, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) está arrestando y deportando menos inmigrantes de lo que se venía registrando en años anteriores, incluso ha dejado en libertad a más personas de las que tiene en custodia. Expertos dicen que en estos momentos no existe el temor a las redadas agresivas, ya que los agentes estarían centrando su trabajo en perseguir únicamente criminales.
Más información aquí.
Este centro de apuestas clandestinas estaba localizado en un edificio de 25,000 pies cuadrados y además se cree que ahí permanecían víctimas de tráfico humano y explotación sexual. Varias personas fueron arrestadas.
“En esta ocasión, los criminales reaccionaron fuertemente. No solo para huir, sino para matar”, dijo la Policía en un comunicado, en el cual confirmó la muerte de uno de sus oficiales.
El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional anunció la publicación de una regla provisional que deja sin efecto una norma del gobierno de Trump que permitía a los agentes federales de inmigración llevar a cabo operativos en los tribunales de justicia o en sus alrededores como parte de la política de 'tolerancia cero'.
El millonario contrato contempla la compra de información de miles de personas, lo que organizaciones proinmigrantes consideran una posibilidad que se abre para más redadas y deportaciones. LexisNexis ha indicado que la mayoría de los datos que posee provienen de registros gubernamentales públicos y que tiene autorización para el uso de los privados.
Ver más noticias aquí.
Las autoridades lograron decomisar en una redada cocaína, marihuana, dinero en efectivo y una pistola real pintada de azul y naranja con el logo de una marca de juguetes para que pareciera de juguete
Durante el gobierno de Trump, la agencia utilizó una base de datos privada localizada en Toronto, Canadá, para ubicar y expulsar del país a inmigrantes indocumentados.
Edgar López, un guatemalteco detenido en una mega redada en 2019 en unas plantas de procesamiento de pollos, fue deportado a su país el año pasado. En enero, fue una de las víctimas de una masacre a 14 millas al sur de la frontera con EEUU.
Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), los uniformados de la agencia federal todavía tienen amplia discreción para adelantar operativos que separan a las familias inmigrantes que llegan a EEUU. Por otro lado, activistas creen que, aunque se establecieron prioridades de deportación, no se puede confiar en el juicio de los agentes de ICE por los antecedentes que tienen al tratar con personas extranjeras.
Más información aquí.
Drew Tripton, quien preside la corte del Sur de Texas, extendió por otras dos semanas la suspensión de la moratoria de deportaciones de 100 días anunciada por el gobierno de Biden el pasado 20 de enero.
De acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario
The Washington Post “las instrucciones provisionales enviadas a los funcionarios superiores apuntan a un cambio importante en la aplicación” de la ley de inmigración.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza no conducirán operativos en o cerca a los sitios o clínicas donde se distribuyan vacunas contra el coronavirus. "Es un imperativo moral que todas las personas que viven en Estados Unidos tengan acceso a la vacuna", indicó en un comunicado.
Más información aquí.