Desde 2019, al menos 122 ciudadanos de Estados Unidos fueron víctimas de homicidios en ciudades de la frontera donde operan organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Esto es más de la mitad de los crímenes registrados en todo México. Los lugares con más casos son Tijuana y Ciudad Juárez.
Un documento judicial advierte que pandilleros de la Mara Salvatrucha imponen su violento poder en las rutas por donde pasa el tren carguero, gracias a alianzas con los carteles de Sinaloa, Jalisco, del Golfo y Los Zetas. Los migrantes que no pagan son arrojados desde los vagones y algunos han muerto.
José María Guízar Valencia, originario de California, era un capo de alto nivel en el cartel de Los Zetas y operó ordenó varios actos violentos en su bastión, la frontera entre México y Guatemala. El gobierno dice que su grupo asesinó a un número incalculable de personas en esa región.
Jaime González Durán, uno de los miembros de alto rango del cartel de Los Zetas, fue extraditado este jueves a Estados Unidos para responder a cargos de tráfico de drogas. Si es declarado culpable enfrentaría una condena de hasta cadena perpetua.
El arresto de 22 personas - algunos integrantes de pandillas de supremacistas blancos - dejó entrever cómo estos grupos se vinculan con cárteles mexicanos para distribuir la droga. Expertos explican que no es una estrategia nueva y que al cruzar la frontera con EEUU, los cárteles tratan de “trabajar en paz”.
Los coyotes pasaron de pagar “impuestos” a los narcos, a trabajar para ellos. “Poderosos carteles de la droga organizados están tomando el control del tráfico de personas en algunas regiones”, advierte un informe del Departamento de Seguridad Nacional.
Este capo hacía alianzas estrategias con organizaciones criminales antagónicas para mover alrededor de 10 toneladas de cocaína desde Sudamérica al mes, de acuerdo con la Fiscalía federal.
Desde pequeñas células que se dedican al robo de peatones y secuestros, hasta grandes carteles que mueven narcóticos por todo el mundo. Cada estado mexicano, por pequeño que sea, tiene que lidiar con estos delincuentes, según un nuevo reporte.
Desde hace más de una década, grupos antagonistas del crimen organizado en México han utilizado una modalidad de infundir terror. Se trata de dejar que la luz del día ponga al descubierto cadáveres de rivales que han sido tendidos sobre puentes y árboles. ¿Qué es lo que quieren decir estas acciones y por qué lo hacen?
Ángel Domínguez Ramírez estuvo en los marines, se unió a Los Zetas y se convirtió en el líder de un grupo que transportó múltiples toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
El gobierno mexicano informó el miércoles sobre la presencia de grupos de delincuentes en plataformas de juego en línea. Ofrecen $390 cada quince días para cometer delitos. “Los grupos criminales están viendo que la hiperconectividad que ha traído la pandemia les genera un área de oportunidad en los videojuegos", aseguró un experto a Univision Noticias.
Varios menores relataron en un informe su paso por carteles mexicanos en los que fueron espías, cruzaron indocumentados y más tarde fueron entrenados para volverse sicarios. El análisis concluye que alrededor de 35,000 niños forman parte de organizaciones criminales en ese país.
Masacres, tiroteos y emboscadas a las fuerzas de seguridad han sido descritos en la acción penal que el gobierno mexicano interpuso contra productores estadounidenses de rifles, pistolas y fusiles. Estas son las claves de una querella histórica que busca una compensación de 10,000 millones de dólares.
Fueron reinas de belleza, crecieron entre criminales o nacieron en la pobreza. Lo que tienen en común estas mujeres es que su vida dio un giro cuando se casaron con jefes del narcotráfico y se involucraron en sus negocios ilícitos. Una de ellas incluso sucedió a su marido en el mando del cartel.
En años recientes, la Fiscalía federal ha presentado cargos contra abogados que engañaron a sus clientes acusados por narcotráfico, haciéndoles creer que pagarían sobornos para sacarlos de prisión. El caso más reciente defraudó a quienes son considerados entre “los mayores narcotraficantes del mundo”.
El narcotraficante que contrató a los primeros miembros del grupo criminal llamado Los Zetas será liberado en agosto de 2024, según las autoridades. Ahora se encuentra en un penal de máxima seguridad en el estado de Indiana.
Según un
reporte del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, el cartel Jalisco Nueva Generación, el del Pacífico, el del Golfo y el de Sinaloa son algunos de los grupos criminales con más presencia en estados como Guerrero, Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México.
El tráfico ilegal de drogas tiene más de 100 años en el país. Desde el opio hasta las drogas sintéticas, una variedad de sustancias se han importado, vendido y distribuido al margen de la ley a lo largo de la historia, a menudo con consecuencias devastadoras.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó que existen al menos cinco sobrevivientes guatemaltecos de la masacre de Tamaulipas, México. Estos se encuentran bajo protección, pero sus identidades están bajo resguardo por seguridad de ellos y sus familias.
La Fiscalía General de Tamaulipas solicitó a un juez del estado órdenes de aprehensión en contra de los 12 agentes sospechosos, a quienes se les acusa de homicidio calificado, abuso de autoridad, abuso de funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad.