La historia de la humanidad está llena de incidentes donde los que ostentaban el poder fueron apartados de la forma más violenta posible, quitándoles la vida. Esta lista enumera los asesinatos a presidentes en Estados Unidos y América Latina desde en 1901.
Cientos de simpatizantes del presidente Donald Trump que irrumpieron en el lugar pudieron escapar aquel día porque la prioridad de las fuerzas de seguridad era recuperar el edificio del Congreso y salvaguardar a los legisladores.
Un voluntario de la campaña de Eric Adams, candidato a la alcaldía, fue apuñalado por dos sujetos el domingo en el Bronx. La policía reveló imágenes de vigilancia que muestran a los dos principales sospechosos.
La plaza central de Pekín estaba ocupada por miles de manifestantes cuando fue asaltada por militares y policías que dispararon balas convencionales a granel. En la madrugada del 4 de junio de 1989 comenzó la violenta represión del gobierno chino que terminó con una serie de protestas estudiantiles que pedían democracia, libertad de expresión y prensa libre en su país.
Vea aquí el recuento gráfico de la compleja relación entre Estados Unidos y China
Hace un siglo, la próspera comunidad afroestadounidense de Greenwood fue arrasada por una turba de hombres blancos en complicidad con autoridades de locales. Ninguno respondió ante la justicia, los sobrevivientes nunca fueron compensados y, por muchos años, el episodio quedó gnorado.
Herman Aguirre, artista nacido al sur de la Ciudad de los Vientos, plasma la violencia, el dolor y las torturas que sufren México y Chicago a través de su obra. Éstas reflejan las tortuosas muertes de muchos latinos y hasta la desaparición de los 43.
Un agente de la Policía del Capitolio de Estados Unidos perdió la vida como consecuencia de las heridas sufridas cuando un automóvil embistió contra una de las alcabalas policiales que resguardan la sede del congreso desde la violencia insurreccional protagonizada por los partidarios del expresidente Donald Trump el pasado 6 de enero.
Paul Murray, un individuo de San Antonio, Texas, de 31 años que llevaba un rifle semiautomático AR-15, capaz de disparar rondas de 400 tiros por minutos, y más de un centenar de municiones, fue arrestado el miércoles por la policía del Distrito de Columbia.
La jefa interina la Policía del Capitolio, Yogananda Pittman, aseguró a una comisión de la Cámara de Representantes que hay datos de inteligencia que indican que participantes del asalto del 6 de enero quieren regresar para interrumpir el primer discurso que de Joe Biden al Congreso.
Documentos judiciales presentados este jueves por el Departamento de Justicia demuestran que varios miembros de la milicia de extrema derecha, entre ellos la líder Jessica Watkins, estaban esperando la "dirección” del expresidente Donald Trump sobre qué hacer respecto a los resultados del proceso electoral 2020.
Luego de un intenso 2020, a nivel político, social, sanitario y económico, millones esperaban la llegada del 2021 con un deseo: que el año se 'comporte' mejor que su predecesor. Pero entonces, llegó enero y cuatro semanas que no dieron respiro.
Las autoridades avanzan para identificar e imputar a los integrantes de la turba que asaltó el Capitolio el 6 de enero, una acción por la que el presidente Donald Trump fue sometido a 'impeachment' por segunda vez y que lo tiene ahora al borde del juicio político en el Senado.
Un camarógrafo independiente vio a un sacerdote que caminaba entre una multitud de partidarios de Trump vestido con su collar de clérigo y con un libro sobre exorcismos, por lo que decidió entrevistarlo. Sus palabras provocaron el enojo de algunos feligreses, además de una investigación interna por parte de su Arquidiócesis.
El gran jurado de Washington dice que la simpatizante de Donald Trump actuó con violencia e incitó con megáfono en mano a tomar el Congreso; de ser hallada culpable ella puede enfrentar una larga condena en prisión.
La representante demócrata acusó al senador republicano de haber sido responsable por la insurrección en el Capitolio el 6 de enero, en el que varios congresistas se sintieron en peligro. El FBI investiga algunos de los participantes en el ataque por complot de asesinato a legisladores.
Lewis, quien fue arrestado el miércoles y enfrenta cargos por ingresar conscientemente a un espacio restringido, y por conducta violenta y desordenada en el Capitolio, alega que entró escoltado por la policía. El FBI dice que las imagenes del acusado en el capitolio desmienten el alegato.
La representante republicana de Georgia, Marjoria Taylor Greene, publicó un meme de ella con un arma apuntando hacia los miembros progresistas del Congreso.
De acuerdo con documento de una corte federal revelados por la agencia Reuters, Tarrio habría participado como informante encubierto para policías locales y el FBI en al menos 12 casos, que abarcaban desde tráfico de personas hasta tráfico de drogas.
Documentos legales revisados por la agencia Reuters y NBC indican que Tarrio, de 36 años y de origen cubano, trabajó encubierto en 2014, después de ser arrestado por fraude en Miami. El polémico activista de ultraderecha niega que ese haya sido el caso.