null: nullpx
Cargando Video...

“La gente se está enojando por promesas incumplidas”: alertan sobre aumento del extremismo violento previo a elecciones

Luego de que el gobierno federal advirtiera sobre una amenaza elevada de cara a las elecciones de medio término por un aumento del extremismo violento doméstico, Arturo Grandón, analista en seguridad, señaló que esto se puede estar dando por el inconformismo de una parte de la población con las promesas incumplidas de los políticos. “Hay que devolverle a la gente el poder que tiene para cambiar las cosas con su voto”, dijo Grandón. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 31 Oct 2022 – 03:25 PM EDT | Actualizado 17 Jul 2024 – 06:48 PM EDT
Comparte

borja: hemos estado reportandolos últimos detalles sobre esteviolento ataque al esposo de lapresidenta de la cámara derepresentantes, ahora elgobierno de los estados unidosal verte de una amenaza elevadapara las contiendas que están ala vuelta de la esquina.andrea: todo esto comoresultado de un aumento en elextremismo doméstico. nosacompaña arturo grandon,analista en inteligencia yseguridad.gracias por estar con nosotros.queremos saber a qué se debeeste aumento de extremismoviolento doméstico que estamosobservando, ¿cree que se estavemos en las redes sociales?arturo: más que extremismoviolento yo le llamaríaviolencia política, y esto,desde nuestros puntos de vistacomo investigadores yanalistas, obedece a temas queson bastante dignos deobservar, primero que nada hayuna situación bastantecomplicada en lo que dicen lospolíticos y con lo que hacen,la oferta con respecto a cuándovan a llegar al poder o abuscarlo, la ciudadanía estáviendo esto, los ojos, y nosólo estados unidos, esto es anivel internacional, donde lospobladores se están grabandomucho con las promesaspolíticas que no son cumplidas,pero por otra parte hay unafuerte tendencia en las redessociales a marcar algún tipo deorientación de violencia haciaquienes no cumplen con lo queprometen.borja: fíjese usted que estoque estamos comentando hoy yque estamos analizando, y nosólo eso, sino que estamosviendo en las redes sociales yen el tinte del país, en estecaso que está tan polarizado,es muy preocupante, ya quepodríamos incluso inhibir elproceso electoral si candidatoscomo funcionarios o votantes secentran intimidados ante laposibilidad de violenciadoméstica, por eso me gustaríapreguntarle, señor grandon,¿qué cree que se puede hacerpara solucionar este problemaen el país?arturo: lamentablemente hay unafalta de personal policial paracubrir este tipo desituaciones, ya que los lugaresde votación son muy diversos, ypodremos tener algún enajenadoque por algún tipo de problema,quizás ideológico o decomportamiento, puede atacar alos votantes, lo que llevaría aque la gente se restringe asalir a votar, por otro ladovemos que lo que decían ustedesen el reportaje, los mismosfuncionarios o los mismoscongresistas no cuentan con unaprotección hace sus familias,entonces no podemos desviarpolicías o personal deseguridad estatal a laprotección de estas personas,entonces se va creando todo unsistema donde el final ovotantes pueden serinfluenciados por esto, por eltemor a ser atacados o que lespase algo al momento de ir alas urnas, lo cual también esgrave, porque la idea es quepuedan manifestar suspreferencias ahora que estamosa un par de días de estapodrán afectar a cualquiera delos candidatos, pero esto es unproblema de violencia políticaque seguirá siendo grandeporque alguna cosa que no estámuy clara con la población.andrea: y yo creo que hemosvisto también que ha idoaumentando la desconfianzaentre los electores en nuestrosistema electoral, ¿entoncescómo podemos hacer como paíspara devolverle esa confianzaal pueblo, los electores, enque confíen en nuestro sistemaelectoral en estados unidos?arturo: esto lo venimos viendodesde las votacionespresidenciales donde se creatodo un problema por unsupuesto fraude que se estuvoeso, los ciudadanos quierentransparencia, quieren que suvoto sea tomado en cuenta, yque sus voces sean escuchadas,entonces lo que hay que haceraquí es devolverle a losciudadanos en el fondo el poderque tienen ellos para podercambiar las cosas con su voto.¿qué podemos hacer?tienen que ponerle másobservadores e ciudadanos, másapoderados que puedancontrolarlos procesoselectorales, de lo contrariohabrá algún tipo de manejo demanipulación en el votoelectrónico o en el voto porcorreo, que eso es normal queasí ocurra, hay una frase muyfamosa de alguien que dijo quequienes cuentan fotos, y allíes donde los ciudadanos estánteniendo las sospechas.borja: es que usted hablando deuna sospecha que son totalmenteinfundadas, se han llevado acabo muchísimos procesos deinvestigación en este país, enlas elecciones de hace dos añosdonde se ha determinado que noha habido ningunairregularidad,entoncessimplemente decir que senecesita más apoderadossignifica que abrimos la puertaque las personas puedan pensarque nuestro sistema electoralen este momento está quebrado oque hay personas infiltradascontando los votos según les vay les viene, cosa que jamás enla historia de los estadosunidos habíamos vivido.>> siempre, mi estimado borja,formación, los primeros queentregan la información tienenlas de ganar, eso después eseso aquí hay una situacióndonde los ciudadanos se sientenpasados a llevarindependientemente a todos loscontroles que puedas tener,porque quienes entregan lasdan el golpe para meter en lamente de la gente que algo estábien o está mal, lo que hay quetener claro es que las medidasde seguridad y las medidas quese están tomando, en estemomento lo que pasó, pasó, perolo que se está tomando en estemomentos para que la gente notenga en la más mínima sospechade que las cosas van a hacersede una manera diferente, lascosas se están tratando dehacer de la mejor manera y lomás transparentes posibles,hemos estado de la cómo se hanimplementado los sistemas paraque todo resulte bien, y comodices tú, mi estimado borja,que la gente no se quede coneso de que algo esta mal, ojaláesta vez no tenemos nada quelamentar y todo sea normal.andrea: estamos viendo como yahay bastante actividad, muchosvotantes votando de maneraanticipada en esta eleccionesde mitad de mandato, muchísimas