Se trata de trabajadores que no reciben fondos por desempleo y que no cuentan con ningún respaldo económico, entre ellos indocumentados, agricultores y empleadas de limpieza, entre otros. Para recibir ayuda deben probar que perdieron ingresos por la pandemia del coronavirus, pero hay empleadores que se rehúsan a admitir la contratación, entre otras dificultades. Este miércoles se realizó una protesta por considerar que hay demasiados requisitos.
Ver más noticias aquí.
Este martes, mientras se llevaba a cabo la inauguración de un centro de distribución de Target en la antigua planta de carbón Crawford, en La Villita, varias personas se manifestaban en contra del proyecto, asegurando que la instalación de este tipo de industrias genera daños ambientales y vehiculares en el área. Por su parte, la compañía dijo que abrirá después de realizar algunas mejoras que permitan evitar afectaciones a la comunidad.
Activistas y organizaciones de derechos humanos sostienen que la represión a los manifestantes también se ha dado por presuntos policías vestidos de civil y paramilitares armados, quienes entran a las manifestaciones acompañados por los uniformados y después comienzan a disparar a los jóvenes. Esto ha quedado documentado en múltiples videos captados por los mismos manifestantes.
Miembros de la comunidad y de ‘Little Village Justice Enviromental Organization’ aseguran que la creación de dicho centro traerá problemas de contaminación ambiental y tráfico vehicular al área. “Estamos aquí demandando que Target rompa su contrato con la compañía Hilco Redevelopment Partners. Si en realidad están interesados en nuestra comunidad, este evento no debería ser privado sino abierto a todos los residentes”, aseguró la activista Edith Tovar al respecto.
Aquilino Gonell, policía del Capitolio de origen dominicano, testificó ante un comité de investigación de la Cámara de Representantes sobre los ataques que enfrentó mientras defendía el Capitolio. Más información
aquí.
El cantante se unió a las personas que se manifestaron la noche de este lunes en Miami y aseguró que en este momento todos los cubanos deben "defender a su pueblo y lograr la libertad". La caminata terminó en el icónico restaurante Versailles, donde Chirino aseguró que el mejor aporte de quienes están fuera de Cuba es mantenerse en las calles para apoyar la causa.
Los manifestantes pidieron por los derechos de los votantes y el derecho a un salario digno, que según mencionaron, están siendo bloqueados en Washington por legisladores.
Las manifestaciones han ido en aumento en Rincón, después de que el 21 de julio un guardia de seguridad agrediera a un manifestante y el jueves una persona fuera detenida por lanzar arena a agentes que custodian el área.
Decenas de personas se dieron cita en la capital del país para manifestarse en contra el gobierno de Cuba y pedirle al presidente Joe Biden que ayude al pueblo que protesta en las calles de la isla.
Con arengas, pancartas y banderas, cubanos provenientes de varias partes del país se han congregado este lunes frente a la Casa Blanca pidiendo libertad para la isla. Algunos congresistas se han hecho presentes en el lugar de la protesta como muestra de apoyo a los manifestantes, quienes gritan al unísono frases como “Freedom for Cuba”.
Chrys Carvajal, un soldado de la Guardia Nacional de Illinois, murió tras ser baleado en Belmont Cragin a principios de julio. Este fin de semana, familiares del joven de 19 años realizaron una marcha para exigir justicia y pedir ayuda para encontrar al responsable del caso. “No tengan miedo, hablen porque mi hijo no merecía esto, estaba lleno de vida y muchos sueños”, señaló la madre de Chrys.
Varias embarcaciones se aproximaron este viernes a Cuba con el objetivo de enviar un mensaje de apoyo a los habitantes de la isla. Algunas personas, en diferentes puntos de La Habana, afirmaron haber visto las bengalas y los juegos pirotécnicos que se lanzaron desde aguas internacionales cuando caía la noche. Por otra parte, al parecer, el régimen militarizó el malecón de la capital del país.
Quienes participaron de esta manifestación recordaron que su labor ha sido un soporte vital para la economía de Estados Unidos en medio de la crisis que trajo el coronavirus. Al respecto hablamos con Yaritza Méndez, vocera de Make The Road, quien explicó qué es lo que se le está plantando al congreso federal en torno a este tema.
Los incidentes ocurrieron el pasado miércoles en el Inwood Hill Park a plena luz del día y con solo minutos de diferencia. Ante este caso, la comunidad organizó una jornada de protestas para rechazar la violencia contra las mujeres.
Continúan las manifestaciones de apoyo en Miami a quienes protestas en Cuba en contra del régimen. Con arengas, pancartas y banderas, este viernes se llevó a cabo en la pequeña Habana una movilización como muestra de solidaridad a quienes viven en la isla. “La voz de ellos se escucha aquí en Miami”, afirmó un participante del evento.
Desde Nueva York hasta Washington, cientos de inmigrantes indocumentados pidieron al presidente Biden y al Congreso, que incluya una reforma migratoria en el proceso de reconciliación que pretende mejorar la infraestructura del país. Beneficiarios del TPS, activistas y soñadores que reciben DACA indicaron que es hora de que se realice una reforma migratoria en el país.
Más noticias aquí.
La tarde este viernes, varias embarcaciones partieron desde Cayo Hueso hacia aguas internacionales, con la intención de acercarse a Cuba como muestra de solidaridad con los habitantes de la isla. El objetivo es lanzar fuegos artificiales para que desde el Malecón de La Habana las personas puedan ver el mensaje de apoyo. “Todos estamos luchando por lo mismo”, dice un miembro de la tripulación.
Centenares de personas salieron a las calles para pedir por una reforma migratoria y así lograr la regularización del estatus legal de millones de inmigrantes que viven en el país.