En los videos se ve a la policía enfrentando a habitantes de la isla y, en algunos casos, haciéndolo de forma violenta. Además, activistas denuncian irregularidades en los juicios de las personas detenidas por las protestas del pasado 11 de julio, incluso a periodistas independientes que cubrían las manifestaciones.
La periodista
Edna Schmidt, quien fue la presentadora principal de Noticias Univision Chicago durante seis años, falleció el 24 de junio en Puerto Rico. Las razones de su muerte siguen siendo todo un misterio. Recordamos su labor periodística y su contribución a la comunidad de mujeres que sufren de alcoholismo.
La periodista Camila Acosta, corresponsal del diario español ABC y del portal Cubanet, fue detenida al día siguiente de las protestas del 11 de julio en Cuba. Aunque en un principio no le dieron razón sobre su arresto, cuenta que luego de 24 horas le informaron que enfrentaba una acusación de desorden público. La reportera asegura que el régimen cubano no ha intentado dialogar con los manifestantes y que "la respuesta de las autoridades cubanas tras las protestas ha sido la represión".
Más información aquí.
El complot, dicen las autoridades, era parte de un plan más amplio para capturar a una persona en Brooklyn, tres más en Canadá y una quinta en el Reino Unido con el objetivo de llevarlos a Irán. Según la acusación, todas las víctimas son críticas con el gobierno de Irán.
El periodista de Univision Jorge Ramos se encontró cara a cara con el expresidente Donald Trump en la frontera, en donde le preguntó si finalmente reconocería su derrota. Pero Trump pareció no estar listo para ser cuestionado.
Edna Schmidt, periodista puertorriqueña, fue la presentadora principal de Noticias Univision Chicago. Empezó a trabajar en la estación en 1995 y luego de seis años pasó a trabajar como corresponsal de la cadena nacional de Univision. Recordamos su labor periodística y su contribución a la comunidad de mujeres que sufren de alcoholismo.
Univisión 34 Atlanta sumó quince premios Emmy, la estación competía por los galardones más prestigiosos que otorga la
Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión en el sureste del país.
El periodista Eduardo Barraza nos presenta su libro “El halconazo”, la masacre de estudiantes en México en 1971, y explica cuáles fueron los motivos que lo llevaron a investigar sobre este tema.
María Fernanda Reyes, la mujer a la que presentaron como reportera de Univision, sin serlo, durante la conferencia de prensa de la vicepresidenta Kamala Harris en México, dice que lo sucedido fue una confusión. Hasta el momento no ha habido ninguna aclaración por parte de la Casa Blanca de lo sucedido.
Ver más noticias aquí.
Jésica Zermeño, corresponsal de Univision en México, explica qué sucedió durante una conferencia de prensa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Ciudad de México, cuando una mujer identificada como María Fernanda Reyes fue presentada por el equipo de comunicaciones como reportera de la cadena.
Más información aquí.
Carlos Martínez de la Serna, del comité de protección a periodistas, habla sobre la situación que viven muchos comunicadores independientes en Nicaragua por las acciones del gobierno de Daniel Ortega, además de los riesgos que corren por hacer su trabajo. "Tenemos que denunciar lo que está pasando", afirma.
Más información aquí.
El gobierno de Daniel Ortega está tratando de inhabilitar a Cristiana Chamorro, la hija de la expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro, como candidata a la presidencia. Además, es acusado de reprimir a periodistas independientes y la corresponsal de Univision, María Lilly Delgado, explica qué es lo que está sucediendo en ese país.
Más información aquí.
En febrero de 2019, el periodista Jorge Ramos viajó a Venezuela para entrevistarse con el gobernante de ese país, Nicolás Maduro. La entrevista duró apenas 17 minutos, luego les quitaron el material y su equipo creyó que el video se había perdido para siempre. Hoy, el presentador del Noticiero Univision publica un libro sobre aquella experiencia y dice si el tiempo que pasó con Maduro fue suficiente.
Más información aquí.
Entre el grupo de periodistas que el Ministerio Público del régimen de Daniel Ortega citó a entrevista está la corresponsal de Univision en Nicaragua, María Lilly Delgado, quien se hizo presente con su abogado, pero al estar adentro le negaron el acompañamiento legal. Los comunicadores aseguran que los quieren obligar a ser testigos en contra de Cristiana Chamorro, exdirectora de la fundación y precandidata presidencial de oposición que el régimen investiga por supuesto lavado de dinero.
Más información aquí.
“Un día de 365, digo que voy a celebrar el aniversario de mis dos años en el cargo dando exclusivos encuentros personales a periodistas de color, y el mundo se vuelve loco”, dijo la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot. Noticias Univision Chicago sí que fue invitado a una entrevista cara a cara con la alcadesa.
Según declaraciones de personas familiarizadas con el tema al diario
The Washington Post, el presentador estrella de CNN formó parte de una serie de conferencias telefónicas que incluían al gobernador, abogados y otros miembros de su equipo sobre la estrategia para responder a las acusaciones de acoso sexual en contra del político.
Lograr el cambio e implementación de lo último en tecnología fue un trabajo de varios meses, sin dejar de lado el compromiso informativo. "Es encontrar nuevas herramientas para contar las historias que necesita la gente, las noticias más útiles para ellos, con el equipo que ha hecho posible que exista Univision y ahora con un complemento tecnológico notable", aseguró Daniel Coronell, presidente de Noticias Univision.
Más noticias aquí.
Ayúdanos a reconocer a los jóvenes que han cumplido con esta importante meta de vida, avanzando en sus carreras escolares durante una crisis de salud que nos interrumpió la vida a todos.
Wilferson Rodríguez, sin experiencia periodística, publicó un informe en su cuenta en Instagram sobre la falta de agua y electricidad en Maracaibo. El video se volvió viral y ahora sigue con su proyecto de contarle al mundo lo que está ocurriendo en su país.
En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes.
Más noticias aquí.