“Ha habido cierta evolución en que los hackers ya no necesitan que la víctima haga clic en un enlace sospechoso”, aseguró Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, una organización de derechos civiles en internet adscrita a la Universidad de Toronto.
El llamado Proyecto Galileo prevé la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de mediana potencia para investigar objetos voladores no identificados, y hasta ahora ha sido financiado con 1.75 millones de dólares de donantes privados.
Oficiales dieron a conocer un nuevo dominio de internet y una app que tienen como objetivo mantener informada a la comunidad y permitir una mayor conexión con autoridades del condado. “Este tipo de herramientas tendrán más niveles que pondrán más cerca al gobierno con la gente”, afirmó el juez KP George.
El ciberacoso es un problema que preocupa tanto a los grandes como a los pequeños, especialmente ahora que los menores están pasando más tiempo frente a los dispositivos electrónicos por la educación virtual. Luis Silva, de la compañía AT&T, explica qué pueden hacer los padres de familia para controlar lo que sus hijos ven en internet.
La ingeniera de sistemas Nelia Mazula afirma que diseñó un programa en alianza con el Centro Comunitario Shape en el que estudiantes de Houston, que viven en comunidades vulnerables y cursan grados de educación primaria, pueden aprender sobre diseño e impresión en 3D. "Este tipo de tecnología se está utilizando en todas las áreas", dice.
Ulises Zatrián habla sobre 'Qwasar', una escuela encaminada a la enseñanza de diversos programas sobre carreras TECH, el desarrollo de páginas web y la codificación de software, entre otros. "Tenemos el enfoque de crear equidad social y capacitar a comunidades que no son representadas en la industria", señala.
Google Maps está probando en Nueva York una nueva función que muestra en tiempo real que tan ocupados están los vagones del subway o un autobús antes de subir a él.
La psicoterapeuta Lorena Amador asegura que esta famosa red social se diferencia de otras por su capacidad de enganchar al usuario a través de videos cortos. Es “igual a una máquina tragamonedas de un casino. Tú solo sigues viendo videos y más videos”, señala la experta.
A medida que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático continúan avanzando, la mano de obra humana no será necesaria para ciertas tareas. El consejo de expertos en tecnología de la revista
Forbes analizó el mercado laboral para
determinar los empleos donde los humanos serán sustituidos por máquinas en el futuro próximo.
Vea aquí las 15 mejores ciudades de Estados Unidos para el esparcimiento
La pandemia del coronavirus dejó al descubierto las enormes brechas que viven muchas comunidades en California debido al acceso a internet. El asambleísta estatal Miguel Santiago, uno de los promotores del proyecto de ley SB 156, explica cómo esta legislación mejorará la vida de millones de californianos en áreas rurales y urbanas.
El presidente Biden dijo el jueves que la Casa Blanca está analizando si EEUU puede ayudar a los cubanos a recuperar el acceso a internet luego de que el gobierno de Cuba restringiera el acceso tras las mayores protestas antigubernamentales en décadas.
El paciente se comunicó por 10 años con un puntero adherido a una gorra de béisbol para marcar letras en una pantalla. Sin embargo, mediante un procedimiento quirúrgico, científicos de la Universidad de California en San Francisco le implantaron un electrodo que reconoce hasta 50 palabras con lo que puede hacer cientos de oraciones.
"En esta época en EEUU realmente necesitamos opciones", dice James Rhyu, director ejecutivo de la organización, quien habla sobre los servicios y programas académicos que ofrecen a las comunidades con el fin de ayudarlas durante el proceso del aprendizaje remoto, que cada vez es más implementado en medio de la pandemia del coronavirus.
El laboratorio Moderna anuncia que trabaja en vacunas contra el cáncer, el VIH y la gripe con ARN mensajero. El doctor Carlos del Río, profesor de medicina de la universidad de Emory, explica cómo esta tecnología ha cambiado el desarrollo de las vacunas y qué esperanza ofrecen estas investigaciones para el mundo de la salud.
Ver más noticias aquí.
Una investigación que están llevando a cabo expertos en la Universidad de Rice busca lograr que las personas se inmunicen contra el covid-19 a través de un inhalador. Lo anterior, con el fin de hacer la vacunación cada vez más asequible para las comunidades marginadas. El profesor José Nelsón Onuchic asegura que este avance científico para acabar con la pandemia podría estar listo en aproximadamente seis meses.
Rosa Mendoza, presidenta y CEO de Allvanza, habla de la ayuda de la ayuda disponible del gobierno federal para que familias de bajos recursos obtengan ayuda para el pago de internet.
La exhibición, que conmemora el aniversario 114 del nacimiento de la artista, tiene como objetivo brindar una experiencia multisensorial a través de proyecciones de sus obras, música y narraciones. "Lo que no queremos es que Frida siga siendo una Frida sufrida", asegura Mara de Anda, sobrina-bisnieta de la pintora.
Más noticias aquí.
Juan Salgado, canciller de los colegios comunitarios en la ciudad, habla sobre las iniciativas disponibles para que cada vez más estudiantes miembros de minorías, como la comunidad latina y la afroestadounidense, se capaciten y preparen profesionalmente en el sector tecnológico.
Kelly Ann Greene, una adolescente de Kansas City, inventó una máquina para monitorear a los bebés que viajan en la parte trasera de un automóvil y su temperatura, y así ayudar a prevenir muertes infantiles por golpe de calor.
Parece real, pero es un impresionante anuncio publicitario tridimensional en una pantalla curva, que muestra lo que aparenta ser un gato gigante caminando de un lado a otro como si fuera a saltar en cualquier momento. Con esta tecnología, Japón sorprende al mundo entero, sobre todo cuando la gente observa lo que pasa con dicha valla por las noches.