La Universidad de Texas presentó este miércoles a dos robots que tienen como objetivo ayudar a que el personal de salud del centro médico pase más tiempo con sus pacientes. De acuerdo con la enfermera Ivonne Arroyo, los Moxi pueden ser programados para realizar tareas de forma autónoma, como llevar los análisis de sangre al laboratorio.
Tras un amplio proceso creativo, el Grupo Fórmula puso a debutar en sus plataformas digitales a Nat, la primera presentadora de noticias creada con inteligencia artificial en México y Latinoamérica. "Vengo a aportar contenido original y a innovar en el tema tecnológico", contestó al ser cuestionada sobre su propósito como conductora de noticias.
Más noticias en Univision.
El grupo Fórmula, de México, estrenó su primera presentadora de noticias generada por inteligencia artificial, una conductora llamada Nat. Fredi Vivas, experto en este tema, explica cuáles podrían ser los usos de la inteligencia artificial en el futuro y también sus riesgos.
Más información en Univision Noticias.
Prevén que de la ciudad a O'Hare se podría llegar en diez minutos en contraste a lo que se hace de manejar del Near West Side hasta ese aeropuerto, algo que actualmente lleva hasta una hora.
Zhao Jianbo sufrió en primera persona la separación física de su novia durante la pandemia de covid-19 en China. Decidió crear un dispositivo de silicona que gracias al celular y una aplicación, permite besarse a distancia.
Más información en Univision Noticias.
En otras noticias, detienen a nueve policías mexicanos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014; la bomba ciclónica en California deja al menos cinco muertos y el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, comparece por primera vez ante el Congreso estadounidense. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La empresa fundada por Jeff Bezos envió una comunicación a los trabajadores este lunes en la que anuncia el recorte de otros 9,000 puestos, adicionales a los 18,000 que había anunciado en enero.
Miami Virtual School es un centro educativo que utiliza el metaverso como una tecnología para educar a sus alumnos. Se trata de "un ambiente virtual en donde el ser humano tiene la posibilidad de desarrollar una serie de actividades tanto desde el punto de vista económico, desde el punto de vista del aprendizaje y desde el punto de vista educativo", explica Guillermo Cardona, dueño de la escuela.
¿Un cablebús en el Metroplex? El Consejo Regional de Transporte tiene un plan, las ciudades en el norte de Texas van a discutir el proyecto de “un teleférico urbano”. Swyft Cities pasará “por encima” del tráfico, es un sistema guiado, con estaciones del tamaño de una parada de autobús con “góndolas” que ofrecen viajes sostenibles, cómodos y eficientes. Por ahora todo se trata de un proyecto, pero pronto todo podría cambiar y las horas atoradas en el tráfico quedarán “por abajo”.
El conductor, de la ciudad de Vancouver, que tenía prisa por llegar a recoger a sus hijos de la escuela, abordó el primero de los dos Tesla Model 3 idénticos y se fue a buscar a los menores.
La empresa de Mark Zuckerberg, que ya había recortado 11,000 empleos en noviembre, empezará por reducir el tamaño de su equipo de contrataciones a partir de finales de abril, y más tarde en mayo el de otros departamentos.
La
Inteligencia Artificial ha tomado revelancia en los últimos años; sin embargo, un experiemento demostró lo temible que puede ser.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites conEn oca más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Tras 14 años de su salida por un grave accidente, el Metro del área metropolitana de Washington volverá a tener trenes automáticos a partir del mes de mayo en la Línea Roja, para extenderse por todo el sistema a finales de 2023.
El oficial José González Tirado, de la Policía Metropolitana de Washington DC, nos enseña un sencillo truco que permite hacer una llamada al 911 de forma automática desde un teléfono iPhone y enviar tu ubicación en caso de que te encuentras en peligro. En los dispositivos Android, hay que presionar el botón de encendido 3 veces rápidamente para comunicarse con el 911 y enviar un mensaje a tus contactos de emergencia. También se pueden enviar fotos y grabaciones de audio cuando se activa la alerta.
La Casa Blanca aseguró que respalda el proyecto de ley bipartidista RESTRICT, que permitiría que el presidente Joe Biden pueda regular e incluso prohibir tecnologías extranjeras como TikTok. Los senadores que están promoviendo esta iniciativa han mencionado en varias ocasiones los riesgos y temores de que esta red social entregue datos al gobierno de China.
Más noticias en Univision.
En California hay poco más de $11.9 miles de millones que buscan dueño y tú puedes ser uno de ellos, por lo que a través de un sistema gratuito, es posible saber si el estado te debe algo de dinero. Te decimos cómo hacer el proceso.
Ante las quejas por falta de respuesta de las autoridades y la escasez de personal, la policía de Austin pone a disposición un programa de inteligencia artificial para denunciar delitos que no son emergencia. Señalan que con esto se busca brindar un mejor servicio y no para terminar con empleos.
A pesar de los avances las mujeres continúan teniendo un salario menor que los hombres, un grupo de mujeres latinas que trabajan en Silicon Valley comparten como se han abierto paso y han logrado con su trabajo romper las brechas salariales de género impulsado el liderazgo femenino en el sector tecnológico.
Melba Téllez, originaria de Monterrey tuvo que dejar la preparatoria y buscar trabajo cuando su mamá perdió su empleo. Años después, ver a una latina en un puesto de liderazgo la motivó a seguir estudiando y ahora no solo se desempeña como Gerente de mercadotecnia en Google, sino que también es fundadora de Mujeres On The Rise, una organización que ayuda a hispanas a triunfar en sus carreras.
Maribel Campos es una de las pocas latinas que trabajan en la industria tecnológica de Silicon Valley. Hija de inmigrantes mexicanos, Maribel señala lo difícil que es navegar el sistema educativo sin recursos y destaca la importancia de aprovechar todos los apoyos que existen para estudiar. Su mensaje para otros latinos es que "sigan luchando por sus sueños, incluso cuando les digan que no, búsquenlos hasta que alguien les diga que sí".