La exhibición, que conmemora el aniversario 114 del nacimiento de la artista, tiene como objetivo brindar una experiencia multisensorial a través de proyecciones de sus obras, música y narraciones. "Lo que no queremos es que Frida siga siendo una Frida sufrida", asegura Mara de Anda, sobrina-bisnieta de la pintora.
Más noticias aquí.
Parece real, pero es un impresionante anuncio publicitario tridimensional en una pantalla curva, que muestra lo que aparenta ser un gato gigante caminando de un lado a otro como si fuera a saltar en cualquier momento. Con esta tecnología, Japón sorprende al mundo entero, sobre todo cuando la gente observa lo que pasa con dicha valla por las noches.
La policía del condado de New Castle está utilizando capacitación en realidad virtual para ayudarlos a responder a las personas que atraviesan una crisis de salud mental.
El experto en autos Jaime Gabaldoni invitó a nuestro presentador a probar un simulador de carreras que logra que quien lo maneja se sienta como si estuviera compitiendo en un circuito de la Fórmula 1 o de NASCAR. Alan Tacher quedó fascinado con este juego de realidad virtual pero se sorprendió tras preguntar cuánto cuesta tener uno en casa.
Raúl destacó la tecnología que predominó en la entrega 17 de la fiesta del verano, pero hubo un detalle que lo impactó más y fue la sopresa que dieron a Pitbull al presentarle un mensaje de su maestra, quien apareció como holograma y destacó la calidad humana del cantante que fue reconocido como 'Agente de Cambio'. Por supuesto que 'Carlitos no se quedó atrás y empleó toda la tecnología del show para sorprender a El Gordo de la misma forma.
Si estás en un proceso de admisión y quieres saber más sobre la universidad en donde deseas estudiar, esta guía te ayudará a sacarle el mejor provecho a los recorridos virtuales que muchos centros educativos ofrecen en línea.
La pandemia de coronavirus ha provocado el cierre de muchas instituciones de arte en todo el país. Pero eso no significa que hayamos perdido el acceso a algunas de las mejores obras de arte de todo el mundo. En estos días de cuarentena, deja que tu imaginación vuele con estas obras llenas de ingenio y creatividad.
Los realizadores de un documental en Corea del Sur utilizaron captura de movimiento y reproducción de voz para emular a la pequeña Nayeon, quien murió a los 7 años de una enfermedad en la sangre. La pieza, que fue vista por millones de personas, ha despertado polémica sobre el uso ético de la tecnología y hasta dónde se debe llegar con ella.
Llamado BolaWrap, se trata de un artefacto que lanza un cable que se enrolla alrededor de las piernas o la cintura de un sospechoso sin causarle dolor, y la intención es utilizarlo para controlar a sujetos armados con palos o cuchillos, sin necesidad de disparar pistolas eléctricas o emplear fuerza letal.
Existen muchas creencias y mitos sobre el acné y cómo eliminarlo. Pero muchas de las recetas caseras y remedios tradicionales que hemos escuchado de boca de nuestras madres y abuelas pueden dañar permanentemente la piel, ya que no cuentan con las sustancias necesarias para cuidarla mientras extraen la grasa y secan los poros.
Alcon informa que las enfermedades oculares no tienen señales y/o síntomas obvios, por lo que es fundamental que las personas se sometan a exámenes oculares con profesionales del cuidado de los ojos para la detección temprana de forma rutinaria.
Unas gafas especiales les permiten a las personas de la tercera edad que tuvieron que abandonar su isla pasear por los sitios turísticos de la ciudad y recordar las vivencias en esos lugares. Aseguran que esta iniciativa tecnológica disponible en Miami-Dade les ayuda a sentir un poco de su país.
“Nos lleva directo al corazón de nuestra Cuba”, dijo una persona de Miami al ser parte de este programa piloto de realidad virtual del condado. La expriencia le permite a los cubanos de la tercera edad “regresar a su país”.
Según estudios, la realidad virtual también sirve para tratar dolencias, desórdenes alimenticios y como método de rehabilitación motora y cognitiva. Diversas investigaciones han encontrado que este método puede ser efectivo, fácil de usar, seguro y contribuye a un alto grado de satisfacción del paciente.
El aparato cuenta con sensores que se conectan a la cámara de la consola y de esta manera el jugador experimenta estar inmerso en el juego con una visión de 360 grados. El casco de realidad virtual tiene un costo de 199 dólares y ya se encuentra disponible.
Monstruos, fantasmas y efectos especiales recrean la experiencia de los interesados en sentir la adrenalina de transitar por un laberinto embrujado por aproximadamente cinco minutos. Solo niños mayores de 10 años pueden ingresar.